Edad:
Nuestro público principal tiene entre 25 y 45 años. Son adultos jóvenes y de mediana edad que suelen tener un ritmo de vida acelerado y buscan comer de manera saludable pero sin perder mucho tiempo. También podría haber un público más joven (18-24 años) y algo mayor (45-60 años) que también se cuida y busca comida saludable.
Sexo:
El servicio es para todos los géneros, aunque es posible que las mujeres estén un poco más interesadas en la comida saludable, especialmente si tienen más conciencia de la nutrición.
Nivel de estudios:
La mayoría tendrá estudios medios o superiores. Suele ser gente que está más informada sobre la importancia de comer bien y no le importa pagar un poco más por una comida de calidad.
Trabajo y economía:
Son personas que generalmente trabajan a tiempo completo. Les gusta la idea de pedir comida sana a domicilio, sobre todo si tienen un empleo de oficina, porque no tienen mucho tiempo para cocinar.
Ubicación:
Principalmente en zonas urbanas y suburbanas. Son áreas donde la gente vive rápido y aprecia la conveniencia de recibir comida directamente en casa o en el trabajo.
Hábitos de consumo:
Comida saludable: Les gusta cuidar lo que comen. Buscan opciones frescas, bajas en calorías, sin gluten, veganas o bajas en carbohidratos.
Comida rápida, pero buena: No quieren perder tiempo, así que prefieren pedir comida a domicilio que sea rápida pero de calidad.
Tecnología: Usan aplicaciones como UberEats o Glovo, así que Gourmet2Go debería estar disponible en estas plataformas o tener su propia app.
Intereses:
Estilo de vida activo: Son personas que practican ejercicio, van al gimnasio o hacen deporte, por lo que están muy pendientes de lo que comen para estar bien físicamente.
Conciencia ecológica: Además de comer bien, muchos de ellos también se preocupan por el medio ambiente, por lo que una opción que utilice empaques ecológicos o ingredientes orgánicos podría ser un buen gancho.
El food truck se situará en Madrid y ofrecerá comida de calidad. Los clientes potenciales incluyen:
Local: Personas que viven en Madrid y buscan opciones de comida nuevas y diferentes.
Zonas de actuación: Desplazándonos por Madrid según lo necesite el cliente.
Población de Madrid:
Madrid tiene 3.3 millones de habitantes.
Clientes locales:
Si calculamos que el 47% de la población de Madrid podría estar interesada en la suscripción de nuestro food truck, tenemos unos 1.551.000 clientes potenciales.
Total de clientes potenciales:
Clientes locales: 1.551.000
Total de clientes potenciales anuales: 1.551.000 personas.
En nuestra suscripción viene incluido por cliente:
Un plato principal.
Algunas bebidas o acompañamientos (como papas o ensaladas).
Por lo tanto, cada cliente comprará, en promedio, 1.5 productos.
La competencia es alta en Madrid, pero dado que nuestra comida es de calidad, estimamos que podemos captar el 5% del mercado.
Por lo tanto, calculamos cuántos clientes nos comprarían:
1.551.000 clientes potenciales * 5% = 77.500 clientes anuales.
Si cada cliente compra, en promedio, 1.5 productos, el total de productos vendidos sería:
77.500 clientes * 1.5 productos = 116.250 productos vendidos al año.
La demanda será mayor en primavera y verano y menor en otoño e invierno. Estimamos que:
70% de las ventas se harán en los meses de primavera y verano.
30% de las ventas se harán en los meses de otoño e invierno.
Entonces:
En primavera/verano: 116.250 * 70% = 81.375 productos.
En otoño/invierno: 116.250 * 30% = 34.875 productos.
Supongamos que el Food truck puede vender 200 productos al día. Si trabajamos 300 días al año, la capacidad total será:
200 productos/día * 300 días = 60.000 productos al año.
Este sería el límite máximo de ventas con un solo Food truck.
Basándonos en la capacidad de producción, podemos vender hasta 60.000 productos al año. Sin embargo, si el mercado potencial es de 116.250 productos, necesitamos aumentar nuestra capacidad. Esto se podría hacer contratando más personal o añadiendo otro Food truck.
En resumen:
Clientes potenciales: 1.551.000 personas.
Clientes que comprarían en nuestro Food truck: 77.500 personas.
Ventas anuales: 116.250 productos.
Capacidad máxima de ventas: 60,000 productos (si solo tenemos un Food truck).
Si queremos alcanzar el máximo potencial de ventas, sería necesario aumentar la capacidad operativa, tal vez con un segundo Food truck o extendiendo horarios.
https://docs.google.com/forms/d/19PrGmMxt6m6HclFa1CsXU8x_QIh_4gygW-Wtui87Kz4/edit?pli=1#responses
Conclusiones
Las conclusiones obtenidas tras realizar la encuesta, son principalmente tres:
La clientela lo que busca es un precio entre 5 - 10 Euros, nuestra empresa, en principio, ofrecería menús con un coste de unos 10 - 15 Euros, lo que nos hace considerar la idea de tener un menú mas económico, con el problema de que la calidad de los ingredientes disminuiría, ofrecer menos cantidad de producto o realizar platos mas sencillos pero con mejor calidad de ingredientes.
Buena calidad en los ingredientes del producto, a diferencia de los restaurantes de comida rápida, nuestros clientes potenciales lo que buscan es tener una buena calidad en los ingredientes de nuestros productos. Esto es una de las características que nos diferencia de una gran parte de la competencia en el ámbito alimentario y por ello debemos poner mucho énfasis en ello.
Más rapidez en la entrega, la alimentación es un una de las necesidades primarias y cuando alguien tiene hambre, que tarde en llegar el pedido por supuesto no es positivo para la empresa, ya que esto puede hacer que pierdan intereses en nuestros servicios y por tanto nosotros perder clientes. Esto nos indica que debemos tener una buena organización que nos permita satisfacer las necesidades de los clientes a tiempo.
En el resto de gráficos no hay respuestas generales , sino que depende más de gustos personales.
Por último en uno de los gráficos de barras, la gente busca descuentos en el primer pedido y en pedidos de volumen, que nos ayuda en gran parte ya que al realizar un descuento en el primer pedido podemos llegar a más público y conseguir crear un vínculo para que prueben nuestro producto y tras esta experiencia que sigan adquiriendo nuestros servicios.
Esta encuesta nos ayuda a saber en que fijarnos a la hora de satisfacer a nuestros clientes para así poder conseguir una buena relación y fidelidad con la clientela.