Medios de Comunicación a Utilizar (Físicos y Digitales)
Medios Digitales:
Redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok): La comunicación en estas plataformas será clave para llegar a un público amplio y diverso. Se publicarán anuncios, historias, y publicaciones para generar expectativa antes del evento.
Correo electrónico (email marketing): Para mantener informados a los asistentes, enviar recordatorios y hacer promociones exclusivas a los suscriptores.
Página web y Blog: Crear una sección dedicada a cada evento, con detalles como el programa, oradores o actividades, con opción para registrarse en línea.
Anuncios pagados en plataformas de publicidad digital (Facebook Ads, Google Ads): Utilizados para segmentar de forma más precisa al público que podría estar interesado en el evento.
Medios Físicos:
Carteles y Flyers: Se distribuirán en puntos estratégicos, como universidades, oficinas, centros comerciales y tiendas especializadas, donde se congregue el público objetivo.
Publicidad en el punto de venta: Colocar información visual en lugares clave como oficinas de venta de entradas, puntos de información, etc.
Publicidad:
Publicidad en redes sociales: Se realizarán publicaciones semanales y anuncios pagados para promover el evento. Se utilizarán gráficos llamativos, videos promocionales y publicaciones en vivo.
Publicidad en medios tradicionales: Si el presupuesto lo permite, se pueden comprar espacios en radio, televisión o prensa escrita para eventos de mayor envergadura.
Promoción:
Descuentos y promociones exclusivas: Ofrecer precios especiales para quienes se inscriban con anticipación. Además, se pueden ofrecer paquetes familiares o descuentos para grupos.
Venta Personal:
Representantes en eventos clave: Contratar personal capacitado que pueda responder a consultas directamente en eventos previos y presenciales, ofreciendo entradas o productos relacionados.
Relaciones Públicas:
Colaboraciones con influencers o líderes de opinión: Invitar a influencers relevantes en el sector de los eventos, la música o el entretenimiento para que promocionen el evento en sus plataformas.
Prensa y cobertura de medios: Organizar ruedas de prensa, enviar comunicados de prensa a medios locales e internacionales para aumentar la visibilidad del evento.
Merchandising:
Regalos promocionales: Ofrecer merchandising relacionado con el evento, como camisetas, bolsas, gorras o pins personalizados con el logo del evento.
Publicidad en el punto de venta:
Stands informativos: Establecer un punto de venta con material visual, como folletos, posters y pantallas digitales, para que las personas interesadas en el evento puedan obtener más información o comprar entradas al instante
Antes del evento:
Redes sociales: Publicaciones diarias, 2-3 anuncios pagados por semana durante el mes previo.
Email marketing: Enviar 2 correos electrónicos por semana, con contenido diferente: invitación, recordatorios, promociones.
Publicidad física: Distribución de flyers y carteles 3 semanas antes del evento.
Anuncios en medios tradicionales: Comenzar 1 mes antes del evento, con una frecuencia de 2-3 veces por semana.
(Todo esto para eventos generales ya que en eventos privados no " abra " publicidad sino que publicaremos nuestras tarifas para que la gente recurre a dichos eventos)
Durante el evento:
Redes sociales: Actualizaciones en tiempo real, publicaciones cada 2-3 horas.
Publicidad en el punto de venta: Tener material promocional visible durante todo el evento.
Después del evento:
Redes sociales: Publicaciones de agradecimiento, imágenes del evento, entrevistas y comentarios de asistentes, en los días siguientes.
Email marketing: Enviar un correo de agradecimiento con encuestas de satisfacción y anuncios sobre futuros eventos.
Canva: Para diseñar carteles, flyers y publicaciones para redes sociales.
Adobe Spark: Para crear videos promocionales atractivos.
Prezi: Para hacer presentaciones en eventos o para promocionar visualmente el concepto del evento.
Poster Maker: Para crear carteles informativos.
PostLab: Herramienta para la creación de gráficos en redes sociales y otros materiales visuales.
Gloster y Desygner: Otras aplicaciones para crear material gráfico digita
Es importante detallar los costos estimados para cada acción publicitaria, como los costos de diseño gráfico, publicidad pagada, materiales físicos, y contratación de personal. Un ejemplo de desglose:
Publicidad en redes sociales: 500€ (para anuncios pagados y promoción de publicaciones)
Diseño de material gráfico: 150€ (usando plataformas como Canva o PostLab)
Publicidad en medios tradicionales: 1000€ (si se compran espacios en radio o prensa)
Publicidad física (carteles, flyers): 200€ (diseño e impresión)
Sorteos o premios: 150€ (para entradas y otros premios)
Eslogan
"Eventia: "Creamos momentos inolvidables"
Enfoca en la experiencia: Habla de lo que importa realmente: que el evento sea algo memorable para las personas.
Conecta emocionalmente: Usa palabras que tocan los sentimientos y crean una sensación positiva sobre el evento.
Diferencia a la empresa: Resalta que no solo se organiza un evento, sino que se hace algo único y especial.
Aplica a cualquier evento: Es un eslogan amplio que sirve para bodas, fiestas, conferencias y más.
Hace que la marca se recuerde: Es simple y fácil de recordar, lo que ayuda a que la gente lo asocie con la empresa.
Eslogans Descartados:
"Eventia: Momentos que fascinan, recuerdos que animan."
Razón del descarte: Este slogan resalta la idea de crear momentos fascinantes y recuerdos alegres, pero se sintió un poco general y poco único para la marca. Aunque comunica una experiencia positiva, no refleja completamente la propuesta de valor de la empresa ni su enfoque distintivo en eventos inolvidables y personalizados.
"Eventia: De principio a fin, creamos magia sin fin."
Razón del descarte: Aunque este slogan transmite una sensación de magia y continuidad, se percibió como algo demasiado amplio y quizás algo cliché. La palabra "magia" es común en muchos sectores relacionados con eventos, lo que no lo hacía destacar lo suficiente. Además, la frase "sin fin" resultaba un poco redundante, dado que ya se habla de crear magia desde el principio.
Posicionamiento
Eventia se posiciona como una organización de eventos que prioriza la personalización, la dedicación y la satisfacción total del cliente. Nuestro enfoque está en crear experiencias únicas y memorables adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, ya sea para eventos corporativos, sociales o familiares.
Segmentar el mercado: Identificamos diferentes segmentos en el mercado de eventos, tales como empresas que requieren eventos corporativos, clientes interesados en bodas y eventos sociales, y organizaciones que buscan eventos de entretenimiento o culturales. Cada uno de estos grupos tiene necesidades y expectativas particulares, lo que nos permite diseñar soluciones que se ajusten a sus requisitos específicos.
Seleccionar el segmento objetivo: Nuestro segmento objetivo se centra principalmente en empresas medianas y grandes, así como en individuos que buscan crear experiencias personalizadas y memorables para sus eventos sociales más significativos, como bodas o celebraciones. Este enfoque nos permite ofrecer un servicio altamente especializado, basado en la calidad y la atención al detalle.
Determinar el atributo más atractivo: El atributo más atractivo que queremos destacar es nuestra capacidad de personalización. Eventia no solo organiza eventos; crea experiencias únicas, diseñadas a medida de las necesidades y deseos de nuestros clientes. Este atributo nos diferencia y hace que nuestros clientes se sientan únicos y especiales.
Crear y testear conceptos de posicionamiento: Proponemos posicionarnos como "la opción confiable y apasionada que transforma tu evento en una experiencia inolvidable", un concepto que resalta nuestro compromiso con la satisfacción del cliente y nuestra dedicación en cada detalle. Este concepto se testeará mediante encuestas y entrevistas con clientes actuales y potenciales para asegurar que resuene con sus expectativas y deseos.
Diseñar un plan de evolución hacia el posicionamiento ideal: Para evolucionar hacia el posicionamiento ideal, planificamos una serie de pasos estratégicos, incluyendo el fortalecimiento de nuestra presencia digital, la creación de testimonios visuales de clientes satisfechos y la participación en eventos clave del sector. Además, ajustaremos nuestras ofertas y comunicación según los resultados de los test de posicionamiento.
Crear un programa de monitoreo del posicionamiento: Implementaremos un programa de monitoreo constante que incluirá la recopilación de comentarios de clientes, el análisis de nuestras redes sociales y la evaluación de nuestra presencia online. Asimismo, realizaremos encuestas periódicas para medir la percepción de nuestra marca y detectar oportunidades de mejora. Este monitoreo nos permitirá ajustar rápidamente nuestras estrategias y mantenernos alineados con las expectativas del mercado.
El uso de las redes sociales
Uso de las redes sociales y TICs en el plan de marketing de Eventia
En Eventia, entendemos que las redes sociales y las tecnologías de la información y comunicación (TICs) son herramientas clave para conectar con nuestros clientes, mostrar nuestro trabajo y generar una comunidad de seguidores y potenciales clientes. Por eso, vamos a integrar un enfoque estratégico en el uso de plataformas digitales que impulse nuestra visibilidad, engagement y posicionamiento en el mercado.
Redes Sociales: Las redes sociales son un canal fundamental para nuestra interacción con los clientes y la promoción de nuestros eventos. Utilizaremos plataformas clave como Instagram, Facebook, LinkedIn y Pinterest, cada una con un propósito específico:
Instagram: Será la plataforma visual por excelencia para mostrar nuestros eventos. Publicaremos fotos y videos de alta calidad de nuestros proyectos, detrás de cámaras, preparativos, decoración, y testimonios de clientes satisfechos. Además, utilizaremos Instagram Stories y Reels para mostrar el proceso creativo y ofrecer contenido dinámico y atractivo.
Facebook: Utilizaremos Facebook para crear una comunidad más amplia, compartir noticias, actualizaciones y eventos próximos. Además, aprovecharemos las herramientas de anuncios pagados para segmentar a clientes potenciales según sus intereses y ubicación, promoviendo ofertas especiales o paquetes de eventos.
LinkedIn: Enfocada en los eventos corporativos y de networking, LinkedIn nos permitirá conectar con empresas y profesionales interesados en realizar eventos más formales. Publicaremos casos de éxito, artículos sobre tendencias en la organización de eventos y consejos para empresas que necesiten servicios de planificación.
Pinterest: Usaremos Pinterest para inspirar a clientes potenciales con tableros dedicados a bodas, eventos corporativos y celebraciones temáticas, destacando ideas creativas y diseños de decoración que hemos implementado en eventos anteriores.
Blog y Página Web: La creación de un blog será una herramienta fundamental para posicionar a Eventia como una autoridad en la organización de eventos. Publicaremos artículos sobre tendencias en la planificación de eventos, guías paso a paso, consejos prácticos para cada tipo de evento y entrevistas con clientes satisfechos. Además, aprovecharemos el blog para compartir noticias de la empresa, como nuevos servicios, promociones y eventos exitosos.
La página web de Eventia será una plataforma centralizada donde los clientes podrán ver todos nuestros servicios, conocer los precios y paquetes disponibles, y obtener más información sobre cómo trabajar con nosotros. Usaremos una plataforma gratuita como Wix para diseñar una web atractiva, intuitiva y funcional. La página incluirá:
Galería de eventos pasados: Mostrando ejemplos de eventos corporativos, bodas y otros servicios destacados.
Formulario de contacto: Para facilitar la comunicación directa con clientes potenciales.
Precios y paquetes: Ofreceremos transparencia al detallar los servicios y precios para que los clientes puedan planificar con facilidad.
Testimonios de clientes: Sección dedicada a los comentarios y experiencias de quienes ya han trabajado con nosotros, lo que ayudará a generar confianza.
Email Marketing: Para mantener una relación constante con nuestros clientes y prospectos, implementaremos campañas de email marketing. Estas incluirán boletines informativos con promociones especiales, tendencias de eventos y contenido exclusivo como guías y e-books sobre organización de eventos.
Otras TICs:
Herramientas de gestión de proyectos: Usaremos plataformas como Trello o Asana para gestionar la planificación y ejecución de los eventos, asegurando que cada tarea esté organizada y se cumpla en el plazo establecido.
Plataformas de videoconferencias: Usaremos Zoom o Google Meet para reuniones virtuales con clientes, permitiendo la interacción desde cualquier lugar y facilitando la comunicación en todo momento.
Monitoreo y análisis: Utilizaremos herramientas de análisis, como Google Analytics para la página web, y Hootsuite o Sprout Social para gestionar y analizar el rendimiento de nuestras redes sociales. Esto nos permitirá conocer qué tipo de contenido funciona mejor, cuáles son las plataformas con mayor engagement y cómo podemos ajustar nuestras estrategias para mejorar la interacción y conversión
Cuadro resumen de los costes publicitarios
Tarjeta corporativa