Clientes potencial
Rango principal:
25-50 años: Este grupo es el más activo en términos de planificación de eventos como bodas, aniversarios, fiestas de empresa, lanzamientos de productos, y eventos corporativos.
Otros rangos:
18-24 años: Pueden ser un público objetivo para eventos como fiestas, celebraciones universitarias, conciertos, festivales y otros eventos de entretenimiento.
50-65 años: Personas que buscan eventos de carácter más sofisticado o exclusivos, como reuniones familiares, celebraciones de jubilación, o eventos de alto nivel corporativo.
Mixto: Tanto hombres como mujeres pueden ser clientes potenciales, pero dependiendo del tipo de evento, puede haber una ligera diferencia en el enfoque:
Mujeres suelen ser más frecuentes en la organización de eventos sociales personales (bodas, fiestas de cumpleaños, baby showers, etc.).
Hombres pueden estar más interesados en eventos relacionados con deportes, tecnología, o actividades empresariales y de networking.
Nivel educativo: La clientela potencial suele tener un nivel educativo medio-alto. Las personas con estudios universitarios o formación superior son más propensas a necesitar servicios de organización de eventos para motivos personales o profesionales.
Profesionales y empresarios: Aquellos con formación y experiencia profesional (licenciados, postgrados, etc.) buscan eventos de calidad que reflejen su estatus profesional y personal.
Ubicación geográfica:
Urbanos: Grandes ciudades y áreas metropolitanas son las principales ubicaciones de eventos como bodas, fiestas de empresa, conferencias, etc. Los clientes en estos lugares suelen tener acceso a mejores recursos y un mayor presupuesto para contratar organizadores de eventos.
Zonas suburbanas o rurales: Aunque menos comunes, también pueden buscar servicios de organización de eventos para celebraciones familiares u ocasiones especiales. Sin embargo, sus necesidades suelen ser menos complejas y con presupuestos más reducidos.
Clase media-alta y alta: La clientela que busca una organización profesional de eventos generalmente pertenece a la clase media-alta o alta, con un poder adquisitivo que les permite gastar en la creación de experiencias memorables, como bodas de lujo, eventos corporativos exclusivos o celebraciones de alto nivel.
Clase media: También puede ser un público objetivo, especialmente para eventos más pequeños, económicos y accesibles, como cumpleaños, baby showers, y reuniones sociales.
Preferencias de compra:
Eventos temáticos o personalizados: La clientela moderna busca experiencias únicas y personalizadas, especialmente en bodas, aniversarios o celebraciones. Prefieren servicios que ofrezcan creatividad y exclusividad.
Preferencia por lo digital: En la actualidad, muchos clientes buscan servicios de organización de eventos a través de plataformas online, como redes sociales, webs especializadas, y plataformas de comparación de precios.
Sostenibilidad: El interés por la sostenibilidad y la eco-responsabilidad también está creciendo, por lo que ofrecer opciones sostenibles en los eventos puede ser una ventaja competitiva.
Eventos sociales y personales: Muchos de los clientes buscan organizar eventos que reflejen su estilo personal, como bodas, fiestas familiares, y celebraciones importantes.
Eventos corporativos: Empresas y negocios también constituyen una clientela importante, buscando la organización de conferencias, seminarios, lanzamientos de productos, cenas de empresa y eventos de networking.
Eventos de entretenimiento y cultura: Conciertos, festivales, exposiciones y otros eventos de entretenimiento dirigidos a una audiencia masiva o a nichos específicos (arte, tecnología, deportes).
Empresas y profesionales de 30-50 años que necesiten organizar eventos corporativos, conferencias o seminarios.
Parejas jóvenes de 25-40 años buscando organizar bodas sofisticadas, fiestas de compromiso o eventos de gran envergadura.
Familias de clase media-alta interesadas en organizar eventos sociales como cumpleaños, aniversarios, o celebraciones de hitos personales.
Jóvenes de 18-30 años que buscan organizar fiestas, conciertos, festivales o eventos de entretenimiento.
Estimación del mercado potencial
Población Objetivo:
Nuestro mercado está compuesto por personas, empresas e instituciones que puedan necesitar servicios de organización de eventos (bodas, cumpleaños, eventos corporativos, ferias, conferencias, etc.).
En el municipio donde esta nuestra empresa que es Tres Cantos hay alrededor de 53.000 habitantes pero aparte contamos con una parte del centro y norte de Madrid por lo que contaremos con una población de 110.000 de habitantes y estimamos que el 4% de la población está interesada en contratar estos servicios.
Clientes Potenciales:
Estimamos el número de clientes potenciales que podrían contratar nuestros servicios
Su calculo es: 110.000 x 0,04 = 4400 clientes potenciales
Clientes Actuales por segmento:
Ámbito de Actuación:
Nos dirigimos a personas y organizaciones que necesiten servicios para la organización de eventos, como bodas, cumpleaños, conferencias, ferias, eventos corporativos y celebraciones privadas. El mercado se centrará en una ciudad con una población aproximada de 110,000 habitantes.
Número de Clientes Potenciales:
Se estima que el 4% de la población objetivo podría estar interesada en contratar servicios de organización de eventos.
Cálculo:
110,000×0.04=4,400clientespotenciales.
Número de Eventos Promedio por Cliente al Año:
Se estima que:
Clientes particulares contratan, en promedio, 1 a 2 eventos al año.
Empresas y organizaciones contratan, en promedio, 3 a 4 eventos al año.
Cuota de Mercado Esperada:
Previendo una competencia en el mercado, esperamos captar el 4% de los clientes potenciales.
Cálculo:
4400×0.04=176 clientes esperados.
Volumen de Ventas Estimado:
Multiplicamos los clientes esperados por el número promedio de eventos al año por cliente:
176 clientes esperados, de los cuales el 75% de estos clientes contraten nuestros servicios.
Cada cliente contrata, en promedio, 1 eventos al año:
Cálculo:
176x1=176
De estos 176 eventos pensamos que el 75% de estos clientes contrata
147x75=13.200 13.200÷ 100=110
Al final del año nuestra empresa organizara alrededor de 110 eventos
Encuesta al consumidor
Los resultados de la encuesta nos han proporcionado información valiosa sobre el desempeño de nuestra empresa y las áreas de mejora para futuros eventos. Estas respuestas nos permiten establecer estrategias concretas para mejorar la experiencia de nuestros clientes y garantizar que superemos sus expectativas en los próximos eventos. Estamos muy comprometidos con este proyecto y agradecemos a nuestros clientes y futuros clientes por su valiosa retroalimentación, que nos ayuda y nos impulsa enormemente a crecer como empresa.
En base a las respuestas observamos que debemos ser un empresa que se centre sobre todo en fiestas privadas a elección de los clientes con una organización completa y especial para cada caso, ofreceremos una calidad de servicio excelente centrándonos como hemos comentado en la petición de cada cliente con un precio único.
En conclusiones generales nos centraremos en la petición de cada cliente siendo una empresa cercana a cada uno para garantizar una de las mejores experiencias posibles, manteniendo un servicio de calidad y servicio.