3.4 La Cuestión de Oriente y los conflictos Balcánicos

La Cuestión Oriental

Decadencia del Imperio Otomano

La siguiente presentación aborda en que consistió lo que conocemos como la cuestión oriental, que se refiere a la crisis que atravesó el imperio otomano y que lo debilito hasta convertirse en el "hombre enfermo de Europa" después de ser uno de los imperios que mas perduro en la historia, factores tanto internos como externos causaron que llegara su momento de perecer. [1]


Elaboración propia con base en lo visto en la clase pre-grabada sobre la cuestión de oriente y los conflictos balcánicos

La caída del imperio otomano

Este video amplia la información de la anterior presentación, resume la historia del imperio otomano, sucesos que marcaron su auge hasta los factores que propiciaron su debilitamiento, muestra en contraste la cantidad de territorios que estaban bajo su control y como estos comenzaron constituir sus movimientos nacionalistas que tenían como principal objetivo expulsar a los otomanos de sus territorios. [2]

Etapas de la decadencia del Imperio Otomano

En la siguiente línea de tiempo se marcan sucesos históricos que propiciaron la decadencia de la influencia otomana en sus territorios, en especial en la región de los Balcanes, donde acontecieron muchos movimientos nacionalistas que buscaban su independencia de los otomanos, territorios como Serbia, Bulgaria y Grecia se unirían par expulsar a los otomanos de la región, con esto las potencias europeas interesadas en la zona como el imperio ruso y el austrohúngaro , activaría las rivalidades entre las diferentes alianzas, lo que provocaría un amento de la tensión en las relaciones internacionales, lo que llevaría a un conflicto de escala mundial. [3]

Elaboración propia con base en lo visto en la clase pre-grabada sobre la cuestión de oriente y los conflictos balcánicos

Las Guerras Balcánicas

En este video se habla a detalle sobre las guerras balcánicas, como se desarrollo, las implicaciones que tuvo el imperio otomano y la liga balcánica, como se resolvió el primer conflicto y las circunstancias que entraron en debate con los intereses territoriales de la región de los Balcanes, dando como consecuencia una segunda guerra entre estos territorios [4]

Tratado de Bucarest, una paz efímera

Este articulo resume las guerras balcánicas y se detiene en un punto importante, el tratado de Bucarest, con el cual se le pone fin a los conflictos entre los territorios balcanicos, dicho tratado no cumpliría con las expectativas de las partes y mucho menos sobre los intereses de las potencias en la zona, por lo tanto la tensión crecería y se agravaría hasta el punto que un acontecimiento que pueda parecer pequeño causaría el estallido de una de las guerras mas destructivas de la historia, esto lo veremos en el tema del atentado de Sarajevo, donde se presentara la radicalización de los movimientos nacionalistas. [5]

BIBLIOGRAFIA

[1] Elaboración propia con base en lo visto en la clase pre-grabada sobre la cuestión de oriente y los conflictos balcánicos

[2] BBC News Mundo. "Qué causó la caída del Imperio otomano, la superpotencia que se expandió por tres continentes". YouTube, 1 de noviembre de 2022. Video, 8:46. https://www.youtube.com/watch?v=Vql52ievurk.

[3] Elaboración propia con base en lo visto en la clase pre-grabada sobre la cuestión de oriente y los conflictos balcánicos

[4] unProfesor. "Explicación de la Guerra de los Balcanes". YouTube, 30 de agosto de 2019. Video, 5:53. https://www.youtube.com/watch?v=nZGsIl1xPj8.

[5] "Tratado de Bucarest, una paz efímera antes de la I G M". MuyHistoria.es. Consultado el 26 de noviembre de 2022. https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/tratado-de-bucarest-una-paz-efimera-antes-de-la-i-g-m-511533892588.