Conclusiones individuales

Emely Andrea Acevedo Huiza

Personalmente, mi experiencia durante el desarrollo del curso ha sido muy gratificante y motivadora sin duda, ya que he podido interesarme muchísimo más en la historia dejando de lado el estigma de tacharlo como algo “aburrido” sino al contrario darme cuenta de lo interesante y atractivo que es conocer los hechos que han marcado un comienzo y un final para muchos tiempos clave, además también, la metodología que utiliza el docente es muy efectiva, ya que los temas no son tediosos sino que resultan ser muy interesantes, incluso los temas más largos del programa han sido una experiencia muy agradable con los cuales solo ha incrementado mi interés en la materia, mi tema favorito durante el desarrollo del curso fue el tema 3.5 “La primera Guerra mundial” ya que a pesar de ser un tema que ya había estudiado en bachillerato y tercer ciclo, ahora pude comprender muchísimo más el por que de los hechos y además poder conocer muchísimos datos curiosos del conflicto los cuales también marcaron una enorme diferencia en cuanto a cómo se desarrollaron dichos sucesos, es por ello que considero que es muy importante estudiar la historia, para poder conocer el por que de nuestro presente y comprender mejor justo por que nuestro presente es de esa forma, mi recomendación a futuros estudiantes es que no hay que aferrarse a esos estigmas de lo que es “aburrido” cuando realmente pueden descubrir muchísimas cosas de su interés que les servirán para comprender muchísimas cosas y sucesos de la actualidad, motivarlos a dedicarle tiempo y motivación a aquellos aspectos que consideren les cueste más como lo puede ser la historia por la misma razón de tacharlo como algo poco interesante o “aburrido” además de interesarse en temáticas así podrán obtener más interés en la materia.

Libna Judith Aguilar Jacinto

En mi experiencia personal acerca del curso de Historia de las Relaciones Internacionales I, he aprendido mucho y todos los temas vistos me han parecido muy interesantes, y es bastante satisfactorio para mi, el recordar muchos de los temas vistos, y esto también gracias al facilitador que nos impartió las clases, ya que se tomó el tiempo para hacer los vídeos y explicar todos los acontecimientos que sucedieron y de esa manera generó más la comprensión de los temas dados, es de gran importancia el conocer de historia ya sea por el origen del mismo o también por las teorías que surgieron ya que se pueden aplicar en la actualidad y así poder explicar de manera de una manera más técnica los temas de la coyuntura actual.

Uno de los temas que más me interesó fue la Paz Armada, porque es lo que pasa en la actualidad talvez ahora ya no es un conflicto armado pero si tienen diferentes formas de atacarse, y como decía en ese tema que había paz por la ausencia de guerra y que aparentemente todo estaba bien pero interiormente se estaban preparando con armas y se preparaban para la guerra, también la guerra de trincheras, ya que es evidente la presión social que existía en ese entonces, casi lloro con el vídeo de la tregua de una día para navidad y todo lo que padecieron los soldados a causa del conflicto armado que se vivía, cabe destacar que la historia no es aburrida en las manos correctas, ya que con un poco de amor hacia la historia los temas también se viven y es enormemente interesante, ya que gracias a la historia de nuestros antepasados podemos dar explicaciones a lo que es hoy en la actualidad. Y resulta también necesario el fomentar el estudio de la historia a las nuevas generaciones.


Carlos Alberto Cocar Medrano

La experiencia en el curso ha sido una de las más gratificantes, debido a que ha sido un curso ameno, que ha hecho que temas que podrían ser extensos, aburridos y hasta algo monótonos sean más digeribles e interesantes, eso me ha motivado en lo personal a interesarme más en la historia. El tema que más he disfrutado ha sido el de la primera guerra mundial, debido a que ha sido el tema en donde todo ha concluido, y esto es más interesante cuando se ve la historia de cada uno de los países que se vieron involucrados, o como se fueron formando hasta llegar a ser una de las potencias que se enfrentan en esta guerra, de igual manera ver como se forman las alianzas y también como se crean nuevas enemistades y otras enemistades que son históricas y que llevan dándose durante muchos años. Otro tema que me intereso fue los del imperio español y el Sacro Imperio Romano Germánico, debido a que muestra cómo se creó y como fue la caída de uno de los imperios más grandes de la historia. Saber un poco de la historia de América, de Europa y de otros continentes es importante, debido que nos enriquece culturalmente e intelectualmente. De igual manera la historia es una herramienta para ver los errores que cometieron algunos países que los llevo a la ruina y estudiar estos errores permite no volver a repetirlos. Mi recomendación es que se interesen por la historia, que busquen recursos por su cuenta y que participen dando su opinion sobre temas que les gusten, porque eso genera mayor seguridad y enriquece el aprendizaje de todos.

Katia Yesenia Diaz Flores

La experiencia en este curso definitivamente no ha sido igual a los anteriores que he tenido, empezando por la dinámica que se ha llevado en este ciclo en el cual ya no es solo sentarse casi dos horas a escuchar como el maestro habla solo el, todo ha sido diferente y acoplarse ha esta nueva dinámica de clase ha sido mas fácil gracias a este curso, ya que hemos tenido que estar pendiente de materiales fuera de una sesión sincrónica, materiales que normalmente no revisaríamos, además de tener un papel muy importante a la hora de participar porque además de poder observar cada material asincrónico también tenemos la oportunidad de hacer criticas al respecto y dar puntos de vista, el tema que mas disfrute fue el del imperio francés, en especial el momento de la revolución francesa y como cada uno de los sucesos tuvieron consecuencias en el pensamiento, la liberación y los inicios al cuestionamiento de la monarquía, como se empezó a cuestionar a la iglesia y a depositar mas la confianza en el ser humano y el momento de empoderamiento y valor que tuvieron para revelarse ante un Estado que solo los mantenía en una situación de precariedad, sin duda fue el tema mas interesante desde mi perspectiva. En esta catedra he aprendido a ser mas responsable con los materiales que van a enriquecer mi conocimiento, estar pendiente del material del licenciado y no simplemente ignorarlo ya que al final es por mi bien y crecimiento intelectual, para futuros grupos que cursen esta materia y en especial con este licenciado es que de primeras no le tengan miedo ni a la materia y mucho menos al licenciado ya que ambos ayudaran a aumentar su conocimiento, historia puede sonar una materia aburrida pero conocer sobre lo que nos llevo hasta donde estamos es bastante emocionante ya que estamos reviviendo cada momento en importante en el que no estuvimos presente pero si tenemos la oportunidad de conocer y no olvidarlo.

Daira Giovanna García Hernández

Mi experiencia durante el curso de Historia de las Relaciones Internacionales ha sido muy satisfactoria, el contenido aprendido durante esta materia será de gran ayuda a largo plazo, a pesar de la virtualidad, fue posible adaptarse correctamente con la ayuda de materiales dentro del internet y clases interactivas. Entre tantos de los temas hablados, puedo destacar que mi favorito fue el de las revoluciones europeas, ya que se profundizó en sus orígenes, su historia y su desarrollo en general, la manera en que estas lograron un gran cambio positivo para sus regiones y mucha historia interesante detrás. Lo más importante detrás de estos temas es la manera en la que son explicados, ya que fueron de fácil comprensión y el licenciado siempre buscó la manera de brindarnos materiales que puedan enriquecer el aprendizaje.

Es importante conocer sobre la historia de las relaciones internacionales debido a que forma un papel crucial a la hora de entender los antecedentes de lo que ahora es la actualidad, la manera en la que se fueron formando y cayendo los diversos imperios, cómo las guerras conllevaron a los países a ser lo que son ahora, su independencia y soberanía. Es importante resaltar que la historia de las relaciones internacionales forma parte de una gran fuente de información, y nos da una perspectiva más amplia de la historia de los países, a partir de esta se puede entender el porqué de la forma de actuar de diversos Estados debido a su historia.


Herbert Ernesto Gonzalez Campos

Durante el recorrido de este ciclo, personalmente me he sentido muy conforme de la manera en que se desarrolló la temática, muy interactiva y a la vez muy nutrida de información. Tanto a mi y como a muchas personas, llevar el estudio y el trabajo es algo que requiere mucha dedicación y objetivos; pero realmente el conocer de la historia, y como se desarrollo la conformación del lo que hoy conocemos como plano internacional, realmente interesante y muy atractivo. A pesar que la materia es muy cargada de información y temas de relevancia, no hubiese sido posible entender de manera cómoda sin la ayuda de un guía académico con mucha dedicación, y que con tanto esfuerzo desempaña su papel de transmisor hacia nosotros.

Me siento muy agradecido por que la materia se transmitió con calidad y dinamismo, los temas que parecían un poco interesantes se tornaron interactivos, me siento satisfecho de poder agregar mas conocimientos a mi formación académica y solo queda esperar a seguir cosechando mucha mas información para seguir comprendiendo la manera en que nuestro mundo sigue su día a día. no esta demás mencionar la manera de evaluar fue de gran ayuda y comodidad en lo personal. Eso nos motiva a seguir adelante con nuestro objetivo de lograr representar de manera prestigiosa nuestra facultad y carrera.

Emely Gabriela Merino Hernández

El resultado personal sobre el curso de Historia de las Relaciones Internacionales I es bastante satisfactorio, la manera de explicar temas tan complejos facilito mucho el aprendizaje, este curso esclareció gran parte de la conformación del sistema internacional, su creación y desarrollo, la forma en que se formaron imperios, la importancia de las casas reales en tiempos antiguos contrasta con la manera en la que ahora vemos el mundo, sin embargo, todos estos acontecimientos fueron substanciales para el desarrollo de la humanidad, y en específico de las relaciones entre los diferentes Estados, de los cuales fue muy fructífero conocer su pasado.

El tema que más me llamó la atención a manera personal fue el de la Primera Guerra Mundial, dado que todo lo estudiado en la unidad III y complementando lo visto en unidades anteriores, pude profundizar y aprender detalles que eran confusos para mí, ahora entiendo todos los factores que llevaron a las potencias a este punto de conflicto, los intereses de cada uno de los involucrados y la manera en la que un nuevo sistema internacional se estableció, sin duda este tema me genero muchas ansias de comenzar el próximo curso de Historia de las Relaciones Internacionales y conocer a detalle las consecuencias de este nuevo orden mundial.

Para un estudiante de Relaciones Internacionales el estudio de la historia es primordial para poder entender el mundo que nos rodea, este curso da un entendimiento claro de la formación, desarrollo de los Estados, así mismo la desaparición de algunos, los diferentes sistemas políticos que existieron y como afecto al orden mundial. Mi recomendación para los futuros estudiantes de este curso sería dedicarle tiempo a la materia y especial atención, dado que ayuda a comprender muchos temas de otros cursos, puede ser muy provechosa, sí se da la importancia que merece.


Carmen Julissa Nieto Carranza

Mi experiencia personal con respecto al curso de historia ha sido muy gratificante por la metodología que se ha ido adoptando en las clases en línea, porque no ha sido un curso aburrido por decirlo así,lo que me gusto es que cada tema explicado que se ha ido explicando, ya sea en las clases pregrabadas y en las clases sincrónicas, fueron de mucha ayuda para entender, comprender y analizar las causas de cada conflicto que se iba dando mediante pasaban los años hasta ahora, y como todos esos conflictos de años atrás venían prácticamente entrelazando entre sí provocando causas profundas,dejando secuelas. Y me ha gustado mucho porque ha permitido la participación de cada uno como estudiantes, no ha sido una mala experiencia conforme ha pasado el curso, porque que hemos podido intercambiar puntos de vista de cada tema, reconocer las características principales de lo que conllevan algún conflicto, una batalla, una guerra, todo ese conocimiento que hemos adquirido es gracias a los materiales, los recursos, las fuentes que se nos han facilitado


El tema que más me llamó la atención de todo el curso y que me hizo querer saber más de la historia, porque la historia es importante para ver qué repercusiones trae alguna situación del pasado hacia el presente. El atentado de Sarajevo fue lo que más me llamó la atención porque las consecuencias que trajo consigo fue el estallido de la Primera Guerra Mundial y dentro de la primera mundial se ve como los aliados y los potencias centrales entraban en guerra. También lo importante que fue la Conferencia de París para ponerle fin a lo que es la Primera Guerra Mundial con la firma de los tratados. El tratado de Versalles fue uno de los tratados que más me llamó la atención dentro de este tema, por el hecho de qué toda la culpa le recae a Alemania y que pesar de todo, fue el que más le pusieron sanciones territoriales, políticas y económicas, lo que tuvo que aceptar las decisiones de los países que conformaban el comité de los cuatro.


La historia es fundamental para poder entender cada uno de las situaciones que pasan alrededor de nosotros a nivel de sistema internacional, como este trae consecuencias, poder identificarlas y analizar, tener diferentes enfoques de lo que es la historia , Por medio de la historia podemos enriquecernos de datos y conocimientos, por eso entender la historia es enriquecedora y adquirir nuevos conocimientos por medio de ella siempre nos facilitará la comprensión.

Para los próximos que cursen en esta materia simplemente decirles qué no tengan pena, que la materia vale la pena como todas, que es importante adquirir este conocimiento que es la historia, de dónde venimos, que el estudio de todos esos temas aunque ustedes lo vean y les parezca aburrido traten de prestarle demasiada atención, hagan más dinámica las clases, participen, pregunten porque hay temas que son demasiado largos, que son un poco más complejos de comprender pero sí se puede, no se queden con la duda, esta materia es emocionante y te habré un mundo nuevo.


Helen Esther Rauda Ponce

Desde el principio del curso supe que esta materia iba a ser la más retadora que había llevado hasta la fecha, ya que significaba empezar de manera concreta los estudios de la Historia Universal que en los ciclos anteriores solo eran "Introducciones", de igual forma, la cantidad de información, fechas y actores resultaban a simple vista abrumadores y mareaban un poco, pero con atención y esmero descubrí que cada suceso era una historia interesante y que significaba un antes y un después en la historia de las Relaciones Internacionales, era la primera vez que mis capacidades de síntesis se empezaban a poner en práctica y aunque hay mucho por aprender aún siento que gracias a los diversos recursos de aprendizaje brindados por el docente es más fácil recopilar, procesar y adecuar la información mental y en trabajos.

El tema que más me gusto fue el tema de la Monarquía Inglesa, siempre me he sentido muy interesada en ese tema debido a su complejidad, a la cantidad de películas que existen y a la vez a lo polémico de sus personajes pero en esta materia a pesar de que era una gran cantidad de tiempo por estudiar, de sucesiones y de escenarios, por medio de las lecturas y vídeos, siento que de alguna manera me pude sumergir en ese tiempo y comprender de mejor manera todo el tema y disfrutar el aprendizaje.

Mi recomendación para futuros estudiantes es que no se dejen llevar por el temor a fallar y enfrenten cada materia con mucha disposición e interes por aprender, siempre se superan las actividades con mucho esfuerzo y responsabilidad, y que a pesar de que a veces el camino se sienta muy pesado el tiempo pasa rápido y las recompensas y los conocimientos y experiencias adquiridas valen todo el esfuerzo.

Katya Alejandra Rodriguez Dominguez

Mi experiencia con la materia fue realmente buena, no creí que la metodología implementada hiciera que los contenidos fueran fáciles de comprender, al igual que las actividades para reforzar conocimientos no solo eran de memorizar y plasmar el mismo texto uno y otra vez, si no, que daban la pauta para una interpretación más personal, sobre lo que se entiende del tema y las repercusiones sociales, económicas y geográficas.

Con respecto a las temáticas, los temas que más llamaron mi atención fueron: la Conferencia de Berlín, organizada por el canciller alemán Otto Von Bismarck con el fin de resolver las disputas coloniales de algunos países del continente europeo con respecto a la repartición y establecimiento de zonas de influencia en el continente africano; además el tema que plantea el establecimiento de la Triple Alianza y Triple entente, hasta el atentado en Sarajevo que llevan a una reacción en cadena que desencadena la Primera Gran Guerra. Ya que, con estos temas, se empieza a ver la repartición de poder en el nuevo orden mundial de la post- guerra.

La historia ayuda a comprender los hechos de manera tal, que el análisis de estos en las diferentes áreas como economía, política, cultura, sociología, etc., resulta sencillo de ver e interrelacionar, porque son hechos que son contados de forma cronológica, es cierto suceden en diferentes partes del mundo, los involucrados (Estados o Gobiernos), pueden variar de un acontecimiento a otro, pero en lo que respecta al orden mundial o al concierto internacional podemos ver que los protagonistas serán aquellas naciones, cuyos intereses están en juego; como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos.

Para finalizar, la historia es para aprender de los errores del pasado, y evitar que se vuelvan a repetir.