Las empresas están enfrentando retos que traen las nuevas tecnologías, transformando los negocios y el ambiente competitivo, obligando a un nuevo enfoque estratégico y a una revisión profunda de todos los procesos operativos y de negocio, así como de las estructuras que los soportan.
La digitalización de empresas a grandes rasgos consiste en la reinvención de las organizaciones empleando tecnología en todos sus aspectos. Pero no simplemente se trata de integrar herramientas y tecnologías de la información y comunicación sin sentido. Aquí su propósito tiene que ir encaminado a las estrategias y objetivos que quiere alcanzar la organización. Un ejemplo de objetivo seria la digitalización de la empresa que sirva para gestionar un mayor flujo de información, captando, interrelacionando y empleando a los datos para la creación de información útil. Con el desarrollo de el objetivo mencionado se aumenta la generación de información de calidad y su empleo como respaldo para una mejor toma de decisiones, aumentando la velocidad y calidad de las decisiones (Marín, 2015).
Las empresas que deciden tomar el camino de integrar estrategias nuevas incorporando TI obtienen una serie de beneficios, como una colaboración y resolución de problemas mejoradas, conocimientos prácticos de la analítica de datos y seguridad generalizada para los activos físicos y digitales. Además de estos beneficios entre las más recurrente son:
Automatización de procesos
Minimiza costos
Mejora la comunicación
Rompe fronteras geográficas
Ayuda en la personalización y atención a cliente
Maximiza la eficiencia y la productividad en la utilización de recursos
Surgen nuevas oportunidades de negocio
Referencias:
Berguer Roland, (2016) España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía. Ed.Roland Berguer S.A. Madrid. Recuperado de: https://w5.siemens.com/spain/web/es/estudiodigitalizacion/Documents/Estudio_Digitali zacion_Espana40_Siemens.pdf
Marín Alcalá, Íñigo, (2015) “Análisis del impacto de la digitalización en las operaciones de empresas del sector industrial”. Charles kirby Iasi. [Trabajo Fin de Máster] Universidad Pontificia Comillas. Escuela técnica superior de ingeniería (ICAI) Máster en ingeniería industrial. Madrid