Breve Descripción: El Dr. Antonio Tirado Guízar obtuvo el título de Ingeniero Bioquímico por el Instituto Tecnológico de Tijuana (opción Escolaridad por Promedio), en 2008. Posteriormente, obtuvo la Maestría en Ciencias en Química (2011) y el Doctorado en Ciencias en Química (2014), ambos en el Centro de Graduados e Investigación en Química (CGIQ) con Mención Honorífica, del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT). El Dr. Tirado inició sus labores de docencia en el ITT a partir de agosto de 2010 y desde el año 2015 realiza trabajo de investigación en el área de “Síntesis de nanomateriales y fotoluminiscencia”, en el CGIQ del ITT. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2015. Actualmente tiene el cargo de Coordinador de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Nanotecnología.
Correo electrónico: antonio.tirado@tectijuana.edu.mx, antonio.tg@tijuana.tecnm.mx
Cohoerte generacional: 2022-IQ1A
Breve Descripción: El Dr. Moisés Salazar obtuvo el título de Ingeniero Químico en septiembre de 2008 por la Universidad Autónoma de Sinaloa (opción mérito académico). Posteriormente obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Química en noviembre de 2013 por el Instituto Tecnológico de Tijuana. Tiene más de 12 años de experiencia docente en el nivel bachillerato, licenciatura y posgrado. El Dr. Salazar ha participado en un gran número de proyectos de investigación como responsable técnico, colaborador y como tecnólogo (especialista de servicios profesionales). Cuenta en su haber con la participación en proyectos con la industria y frecuentemente brinda servicios de análisis químicos y asesorías técnico-científicas con industrias internacionales de la región, con remuneración económica para el Instituto Tecnológico de Tijuana. Actualmente, el Dr. Moisés Salazar es Investigador Nacional Nivel I del CONACyT desde el 2015 con reconocimiento de perfil deseable (PRODEP) desde 2016. Con respecto a la labor administrativa, el Dr. Salazar ha participado de manera activa como miembro de la academia de las licenciaturas de Ingeniería Química, Ingeniería en Nanotecnología e Ingeniería Ambiental, fungiendo como presidente en el periodo enero 2018-febrero 2020, asimismo, ha participado como presidente y secretario de claustro doctoral y de consejo de maestría, así como líder de la LGAC de nanotecnología. Actualmente participa como Jefe de Proyectos de Vinculación del CGIQ, dando seguimiento de manera oportuna al registro, seguimiento y culminación del proceso de residencias profesionales.
Correo electrónico: moises.salazar@tectijuana.edu.mx
Horario de Atención: Jueves y viernes de 11:00 a 12:00
Cohoerte generacional: 2022-IQ1B
Breve Descripción: Es profesor del Tecnológico Nacional de México, campus Tijuana. Adscrito al Centro de Graduados e Investigación. Ingeniero Químico (1995) y Doctor en Ciencias en Química (2003). Ha impartido las materias: algebra lineal, cálculo integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales, nanofísica I, ondas y calor, ciencia e ingeniería de los materiales entre otras) a estudiantes de las carreras de ingeniería en nanotecnología, ingeniería química e ingeniería ambiental. Ha participado como tutor en el programa institucional de tutorías desde 2013.
Correo electrónico: rodolfo.salgado@tectijuana.edu.mx
Horario de Atención: Jueves y viernes de 11:00 a 12:00
Cohoerte generacional: 2022-IQ3A
Breve Descripción: Originaria de la ciudad de Tijuana Baja California, realizó sus estudios de Química en el Instituto Tecnológico de Tijuana. Ingreso al Instituto Tecnológico de Tijuana en 1996 y se graduó en el año 2000 de la carrera de Ingeniería Química, realizó su doctorado en el año 2000 en la misma institución. Realizó un postdoctorado en el año 2006 en el Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de California la Jolla, (USA), bajo la supervisión del Dr. Charles Perrin. Realizo otra estancia postdoctoral en el año 2009 en el Instituto Politécnico Nacional de México, en el área de Nanomedicina.
Correo electrónico: karla.espinoza@tectijuana.edu.mx
Horario de Atención: Lunes de 14:00 a 16:00
Cohoerte generacional: 2022-IQ3B
Breve Descripción: Originaria de Baja California Sur (1971), realizó sus estudios de Ing. Bioquímica en el Instituto Tecnológico de La Paz, BCS. Obtuvo su maestría (2004) y doctorado en Química en eI Instituto Tecnológico de Tijuana (2007). En el 2010 realizó una estancia posdoctoral en UCSD con el proyecto “Photonic polymer replicas from porous silicon and application as chemicals sensor”. Ingresa al Instituto Tecnológico de Tijuana en 2011. Actualmente es miembro del sistema nacional de investigadores de México (SNI) Nivel II.
Correo electrónico: norma.cortez@tectijuana.edu.mx
Horario de Atención: Vierenes de 12:00 a 14:00
Cohoerte generacional: 2022-IQ5A
La Dra. María Alejandra González Urías obtuvo el título de Ingeniero Bioquímico por el Instituto Tecnológico de los Mochis, Sinaloa (opción Mérito Académico), en 2011. Posteriormente, obtuvo la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable por CIIDIR-Michoacán del Instituto Politécnico Nacional (Opción Tesis, obteniendo Mención Honorífica en el área de Biotecnología Microbiana) en 2013, además del reconocimiento al mejor promedio de su generación; y el Doctorado en Ciencias en Química (Opción Tesis) en 2019, en el Centro de Graduados e Investigación en Química (CGIQ), del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT). La Dra. Alejandra González inició sus labores de docencia en el ITT a partir de enero de 2014 y desde el año 2016 realiza trabajo de investigación en el área de “Síntesis, caracterización y aplicación biomédica de nanomateriales poliméricos”, en el CGIQ del ITT. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) desde el año 2022.
Correo electrónico: maria.gonzalezu@tectijuana.edu.mx
Horario: Viernes de 8:00-9:00 am
Cohoerte generacional: 2022-IQ5B