La Dra. Layla J. Medrano-Castillo obtuvo el título de Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Posteriormente, obtuvo la Maestría en Ciencias en Química con la tesis titulada "Síntesis y Evaluación Catalítica de Complejos Organometálicos con Tripiridil(imidazolinas) como Ligandos de Soporte", y el Doctorado en Ciencias en Química con la tesis titulada “Evaluación Catalítica de Complejos Organometálicos con Dos Familias de Ligandos Nitrogenados”, ambos en el laboratorio de Química Inorgánica del Centro de Graduados e Investigación en Química (CGIQ), del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Es miembro activo de la academia de licenciaturas del CGIQ y forma parte de la especialidad de licenciatura "Sistemas de medición, control y optimización para la industria, medicina y medio ambiente" en la que imparte Quimiometría. Áreas Principales: Química Inorgánica (Coordinación y Organometálica) con aplicación en Catálisis Homogénea. Estudios químicos, de reactividad y propiedades catalíticas de compuestos organometálicos de transición.
Correo electrónico: layla.medrano@tectijuana.edu.mx, layla.mc@tijuana.tecnm.mx
Breve Descripción: La Dra. Marisela Castillo López, obtuvo el título de Ingeniero Bioquímico por el Instituto Tecnológico de Tijuana en 1986. Posteriormente, obtuvo la Especialización en Ingeniería en Ambiental (1995) y el Doctorado en Ciencias en Química (2003), ambos en el Centro de Graduados e Investigación en Química (CGIQ), del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT). La Dra. Marisela Castillo López inicio sus labores de docencia en el ITT a partir de septiembre 2003. Además, es miembro de la Sociedad Matemática Mexicana, A.C. (SMM), de la Sociedad Química de México, A.C. (SQM), y del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A.C. (IMIQ).
Correo electrónico: marisela.castillo@tectijuana.edu.mx
Breve Descripción: Originario de El Salado, pueblo perteneciente al municipio de Culiacán, Sinaloa. Realizó sus estudios de Licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el 1997. Posteriormente estudió la Maestría en Ciencias en Química, en el Instituto Tecnológico de Tijuana, graduándose en 2001. El tema de investigación estuvo orientado en resolver problemas de contaminación del Medio Ambiente, donde se determinó las sustancias responsables de olores desagradables en la Ciudad de Ensenada, Baja California. Posteriormente realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias en Química, obteniendo el grado en 2007, en el Instituto Tecnológico de Tijuana.
Correo electrónico: sergio.perez@tectijuana.edu.mx