Costumbres y tradiciones del mundo islámico

Zara Akram

Cuando se acercan las fiestas de Navidad y Hannakuh, una de las preguntas más frecuentes que recibo como musulmana y sudasiática es si celebro algo durante este tiempo. Por eso, en esta edición del periódico decidí escribir un reportaje sobre las celebraciones del mundo islámico.


Lo primero que me gustaría mencionar es la diferencia entre fiestas culturales y religiosas. Las fiestas religiosas son fiestas en las que celebran personas de una misma religión mientras que las culturales son fiestas que celebra un grupo de personas de la misma cultura. Muchas veces se superpondrán, especialmente en las que describiré a continuación.

En el Islam hay muchas festividades diferentes espaciadas a lo largo del año. La primera festividad que celebramos es el Año Nuevo, que es el primero de Muharram (el primer mes del calendario islámico). Es importante notar que los musulmanes usan un calendario lunar que es diferente al calendario que usamos nosotros basado en la rotación de la tierra. También comienza en un momento diferente. Dado que es un calendario lunar, el Año Nuevo nunca es exactamente el mismo día todos los años y eso se aplica a todas las demás celebraciones. El Año Nuevo es una excelente explicación de una fiesta religiosa frente a una cultural porque el 1 de Muharram es el Año Nuevo islámico que celebran los países musulmanes, mientras que el 1 de enero es el Año Nuevo cultural que celebran estos países.


La próxima fiesta o celebración importante después del Año Nuevo es el Ramadán. Ramadán es un mes en el que los musulmanes ayunamos (no comemos ni bebemos nada) desde una hora antes del amanecer hasta el atardecer e intensifican su adoración. Este mes es sumamente importante para todos los musulmanes y, personalmente, también es mi favorito.


El primer día de Shawwal (el décimo mes en el calendario Hijri), que también es el día posterior a la finalización del Ramadán, es Eid al-Fitr. Eid al-Fitr es una de las festividades más importantes del mundo islámico, si no la más grande. Es una gran fiesta que celebra todo nuestro arduo trabajo durante el Ramadán. Es en esta festividad que se "sacrifican" las cabras. Este es un acto obligatorio solo para algunos musulmanes escogidos. La carne se comparte con todos en la comunidad para que nadie tenga hambre ese día y se da dinero a los pobres. También es un acto obligatorio para aquellos musulmanes que son elegibles. Luego, después de hacer todo esto, el resto del día se dedica a celebrar con la familia y los amigos. Hay otro Eid aproximadamente un mes después.


Eid al-Adha se celebra en Dul-Hajjah (el mes 12 y último en el calendario Hijri). Es muy similar al Eid anterior solo que en menor escala, sin las cabras ni la caridad obligatoria. En la cultura paquistaní, es muy importante vestirse y lucir lo mejor posible en ambos Eid. Finalmente, la última celebración es el Hajj, que también es este mes. Hajj es un acto que una persona realiza cuando peregrina a La Meca.


En conclusión, el mundo islámico tiene muchas fiestas religiosas y culturales. Ahora conoces algunas de la fiestas religiosas más importantes y más significativas para los musulmanes.