Nombre: Wilinton Mateo Potosí
Docente: Ana Cristina Umaquinga
La modelación se la especifica en una forma especial de acuerdos, en estos casos la etapa cercana es modelo que representa como auxiliar del propósito. Lo que se quiere es que el prototipo sea algo más o menos similar al oportuno objeto en investigación. Otros escritores definen como modelación un método de investigación utópico que consiste en la reproducción natural o a su vez artificial de un objeto original para estudiar sus características. Otros autores proclaman diciendo que es el método que ejecuta ya sea en forma teórica o práctica, siendo un utilizado un cierto sistema reemplazable, artificial y natural[1].
El modelo constituye un subnivel intermedio entre la persona que está investigando y el objeto ser investigado. En forma tal el método modelación es que mediante el cual se crea abstracciones con vistas al argumentar la realidad.
Ø Cada modelo debe de tener una definida proporción con el objeto de conocimiento.
Ø Cuando damos información acerca de las estructuras y relaciones que se dan así objeto en estudio.
Ø Ser activo así se hace más fácil de estudiar.
Ø Se puede reemplazar al objeto de estudio, en señaladas fases del conocimiento[2].
[1] Dra.C. Maritza Berges Díaz, «La Modelación Con El Metodo Teorico De La Investigacion Educativa». .
Enlace: http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv2405.pdf
[2] Gastón Pérez, «Metodologia De La InvestigaciónEducacional». Pueblo y Educación, 1996
Enlace: https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_de_modelaci%C3%B3n