RAradius -i 2m.: vara, regla, rayoradix -icis 3 f.: raíz || pie o falda de un monteraeda –ae 1 f.: carro de cuatro ruedas rapina -ae 1 f.: rapiña, robo, pillajerapiō -ĕre rapuī raptum: saquear, apoderarse de. C.raptus -us 4 m.: robo, rapiñarepraesento -are -avi -atum: representar; reproducir, imitar. C.rarissime: adv.: rarísimamenterārus -a -um: diseminado, aislado || raro, poco numeroso || comp.rarior -iusratiō -ōnis 3 f.: cálculo, medida, plan || razón, explicación RErebellio -onis 3 f.: rebelión, revolución, sublevación || rebellionem facere sublevarse, rebelarserebellis -e: rebelde, revoltosorecēdō -cēdĕre -cessī -cessum: retroceder, retirarse. C.recēns -ntis: reciente, nuevorĕcepto –are –āvi –atum: acoger, dar refugio || recogerse.C.recipiō -ĕre -cēpī -ceptum: sacar, retirar || recobrar | recipere animum reponer el aliento || asumir. C.recito -āre -avi -atum: leer en voz alta, leer en público. C.recolo -ĕre -colui -cultum: cultivar de nuevo || visitar. C.recordor -ari recordatus: dep: acordarse, recordar. C.rector -oris 3 m.: el que gobierna o dirige, guíarēctus -a -um: recto, directo | | recte: adv.: bien, correctamenterecumbo –ĕre -cubui -cubitum: acostarse, tumbarse || sentarse a la mesa. C.recuso –are –avi –atum: rechazar. C.reddō -ĕre -didī -ditum: volver, devolver || r. rationem dar cuentas. C.redeō -īre -iī -itum: volver, regresar. C. rĕdĭgo -ěre -ēgi -actum: hacer volver. C.redimo -ĕre -emi -emptum: rescatar, redimir [a alguien de algo aliquem a + Ab, e + Ab]. C.referō referre rettulī relātum: llevar ante, consultar; restituir; referir, comparar. C.refugio -ěre -fugit -fugitum: huír, retroceder huyendo, refugiarse. C.regina -ae 1 f: reinaregiō -ōnis 3 f.: regiónrēgius -a -um: real, regioregno -āre -avi -atum: reinar. C.rēgnum -ī 2 n.: reino || autoridad, soberaníaregō -ĕre rēxī rēctum: guiar, dirigir || reinar, gobernar. C.religio -onis 3 f: sentimiento de religiosidad, veneración; religiónreligiosus -a -um: religiosorelinquō -linquĕre -līquī -lictum: dejar, abandonar. C.reliquus -a -um: el resto || pl.: los otros, los restantesremaneo -ēre -nsi -nsum: permanecer. C.remedium -ii 2 n.: remedio, medicamento || soluciónremigo –are –avi –atum: remar. C.remotus -a -um: alejado, remoto, lejanoRemus -i 2 m.: Remoreor rērī rātus sum: pensar, imaginar, suponer. C.reparo -āre -avi -atum: preparar de nuevo, renovar, rehacer. C.repello -ěre -ppuli -pulsum: rechazar, alejar. C.repentinus -a -um: repentinoreperiō -perīre -pperī -pertum: encontrar, decubrir. C.repetō -ĕre -petīvī -petītum: volver, buscar || remontar al origen de, evocar || reclamar, pedir. C.repraesento –are –avi -atum: representar. C.Respublica -ae (= Res publica): República Res publica es una expresión del latín, que significa literalmente "cosa pública", lo que se conoce modernamente como esfera pública. Etimológicamente, es el origen de la palabra "república". Su uso se vincula generalmente con los conceptos actuales de sector público y Estado, y con los conceptos tradicionales de bien común y procomún.Los autores romanos también podían usar esta palabra res publica refiriéndose a la época en que Roma era gobernada como una república, esto es la época entre el Reino Romano y el Imperio romano. Así pues en este caso res publica sí distingue la forma de gobierno y se refiere generalmente a la República Romana.El acrónimo SPQR servía para referirse al gobierno de la antigua República romana, dando a entender que el Estado Romano se fundamentaba en una forma de consenso entre dos entidades legales, el senado romano y el "pueblo romano".
requiesco -ĕre requievi requietum: descansar. C.rēs reī 5 f: cosa, asunto, situación || res publica gobierno, Estado; República || res gestae los hechos, las hazañasreseco -are -secui -sectum: cortar, acortar || suprimir. C.resideo -ēre -sedi -sessum: estar sentado o posado. C.resido –ĕre -sedi -sessum: sentarse || hundirse, allanarse. C.respicio -ĕre -spēxī -spectum: volverse hacia, mirar hacia atrás, pensar en, contar con. C.respondeō -ēre -spondī -spōnsum: responder. C.responsio -onis 3 f.: respuesta, réplicarestituo -ĕre -ui -utum: reparar, restablecer. C.retineō -ēre -tinuī -tentum: mantener, guardar, retener. C.reus -ī 2 m.: parte litigante en un proceso (demandante o demandado)revenio -ire -veni -ventum: volver. C.revertōr -i -versum: dep.: volver, regresar. C.revocō -āre -avi -atum: volver a llamar, volver atrás, llamar de nuevo; revocar. C.rēx rēgis 3 m: rey
RH - RIRhea Silvia, Rheae Silviae 1 f.: Rea Silvia [madre de Rómulo y Remo]
P.P. Rubens: Marte y Rea Silvia Rea Silvia, también conocida como Ilia, fue la mítica madre de los gemelos Rómulo y Remo, que fundaron la ciudad de Roma.Según la leyenda, Silvia era hija de Numitor, rey de Alba Longa, y descendía de Eneas. El hermano de Numitor, Amulio, ascendió al trono y asesinó al hijo de Numitor. Amulio obligó a Silvia a convertirse en una virgen vestal, una sacerdotisa consagrada a la diosa Vesta. Las vestales debían guardar un periodo de celibato de treinta años por lo que Silvia no podría tener herederos.Sin embargo, el dios Marte secuestró a Silvia y la violó en un bosque. De esta violación nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Rhenus -i 2 m.: el Rin [río de Germania]rhetor -oris 3 m.: maestro de oratoriaRhodanus -i 2 m.: Ródano [río que nace en los Alpes y desemboca en el Mediterráneo]rīdeō -ēre rīsī rīsum: reírse. C.ridiculus -a -um: que causa risa, gracioso || extravagante, ridículorīpa -ae 1 f.: orillarisus-us 4 m.: risarīvŭlus –i 2 m.: dim. de rivus: arroyuelo, riachuelorīvus -i 2 m.: arroyo || acequia, canal ROrobur -oris 3 n.: roble || fortaleza, resistenciarobustus -a –um: de roble || vigoroso, robustorogō -āre -avi- atum: pedir || preguntar || consultar. C.Roma -ae 1 f: Roma
El área del Circo Flaminio en Roma. Imagen de dominio público Romanus -a -um: romano
Loba Capitolina con los gemelos Rómulo y Remo Romulus -i 2 m.: Rómulo Según la tradición romana, los hermanos gemelos Rómulo (771-717 a.n.e..)1 y Remo (771-753 a.n.e.) fueron los encargados de fundar Roma. Finalmente sería sólo Rómulo quien la fundaría, convirtiéndose en su primer rey. La historiografía actual considera falsa esta tradición, fijando el origen de la ciudad a finales del siglo VII a. C. rosa -ae 1 f: rosarotundus -a -um: redondo || redondeado, pulido RUruber rubra rubrum: rojoRubico -onis 3 m.: Rubicón El Rubicón es un pequeño río fronterizo entre la Galia Transalpina e Italia. El río tenía especial importancia en el derecho romano porque a ningún general le estaba permitido cruzarlo con su ejército en armas. A partir de 59 a.n.e., sirvió de frontera entre las provincias romanas y la Galia Transalpina, para que así Roma quedara protegida de amenazas militares internas. rudis -e: tosco, bruto; ignoranteruina -ae 1 f.: hundimiento, ruina, escombrosrumpō -ĕre rūpī ruptum: romper, quebrar. C.rūrsus: de nuevorūs rūris 3 n.: camporussatus -a -um: de rojo [vestido de rojo]rusticor rusticatus sum: vivir en el campo. C.rusticus -a -um: del campo, rústico || sencillo, ingenuo, toscoRutulus -a -um: rútulo [habitante prerromano de la región del Lacio]