C.: abreviatura del praenomen Caius CAcachinnus -i 2 m.: carcajada, risacăcūmen -ĭnis 3 n.: cima, cumbre cadō -ĕre cecidī cāsum: caer [in + Ac sobre algo; ab + Ab desde] || morir || acontecer, suceder.C.caecus -a -um: ciego, oscurocaedēs -is 3 f: matanza, asesinatocaedō caedĕre cecīdī caesum: cortar, matar, exterminar.C.caelator -oris 3 m.: cinceladorcaelatura -ae 1 f.: cincelado, arte de cincelarcaelestia -ium 3 n. pl.: fenómenos celestescaelestis -e: celestecaelum -ī 2 n.: cielo || cincel, buril || Cielo [divinidad primordial del cielo]caeruleus -a -um: azulado, azul oscuro || oscuro, negruzcoCaesar -aris 3 m.: Cayo Julio César(Gaius Iulius Caesar)
César. Museo de la marina. París.(Roma, 12 o 13 de julio de 100 a.n.e. - 15 de marzo de 44 a.n.e.).Fue un líder militar y político, además de importante historiador, de la era tardorrepublicana. Caesaraugusta -ae 1 f.: ZaragozaCaius -ii 2 m.: Gayo (o Cayo) [praenomen romano, C.]calcar -aris 3 n.: espuelacalidus -a -um: caliente, cálido || calida agua calientecaligo -inis 3 f.: niebla densa || oscuridad, tinieblascallidus -a -um: astutoCalpē -ēs f.: Calpe [una de las columnas de Hércules, situada en la Baetica, en la actualidad Gibraltar] Campania -ae 1 f.: Campania [región en el sur de la península Itálica]campus -ī 2 m.: llano, campo || campus Martius Campo de Marte [en él se celebraban las elecciones y juegos y ejercicios militares]candela -ae 1 f.: velacandidatus -a -um: vestido de blanco || candidatus -i 2 m.: candidato [porque vestía toga blanca]candidus -a -um: blanco, inocente, amablecanis -is 3 m./f.: perrocanistrum -i 2 n.: canasto, cestocanō canĕre cecinī cantum: cantarCantabrus -a -um: cántabrocantabundus -a -um: cantandocanticum -i 2 n.: canto, cancióncanus -a -um: blanco [cani montes, “montañas nevadas”] || encanecido; viejocăpillus -i 2 m.: cabello, cabelleracapiō -ĕre cēpī captum: coger, capturar, tomar.C.Capitolium -ii 2 n.: Capitolio [una de las siete colinas de Roma, donde estaba la ciudadela y un templo de Júpiter]captivus -a -um: prisionero, cautivocapto -are -avi -atum: tratar de coger, capturar.C.caput -itis 3 n.: cabezacarcer -eris 3 m.: cárcel, prisión || barrera, sitio de donde salen los carros en las carrerascardo -inis 3 m.: gozne || polo || punto cardinalcarduelis -is 3 f.: jilguero careō -ēre -uī: carecer [+ Ab]. C.carmen -inis 3 n.: canción, poemacaro carnis 3 f.: carnecarpo -ĕre -psi -ptum: coger || aprovechar, gozar.C.Carthaginienses -ium: 3 m pl: cartagineses [los habitantes de Cartago]Carthago -inis 3 f.: Cartagocārus -a -um: querido, amado || preciosocasa -ae 1 f. cabaña, chozacāsĕus -i 2 m.: quesocastellum -i 2 n.: fortín, fortalezacastrum -ī 2 n.: fortaleza || pl. castra -orum: campamentoCastŭlo, onis 3 m.:Cástulo [ciudad de la Tarraconensis en la frontera de la Bética, cerca de la actual Cazlona]Castulonensis -e: deCástulocastus -a -um: puro, sin manchacasus -us 4 m: caída, accidente || suceso, desgraciacatalogus -i 2 m.: enumeración, catálogocatena -ae 1 f.: cadenaCatilina: Lucius Sergius Catilina
Cicerón denunciando a Catilina. Comic history of Rome Catilina fue un político romano protagonista de la llamada conjuración de Catilina, una conspiración que, según las acusaciones formuladas por Marco Tulio Cicerón, habría consistido en destruir larepública romana. Catullus -i 2 m.:Catulo [Gaius Valerius Catullus, poeta latino del siglo I a.n.e.]catus -i 2 m: gatocauda -ae 1 f: colacaupona -ae 1 f: posada, tabernacausa -ae 1 f.: causa, motivo || causa+ G: [postposición: se escribe detrás], a causa decavea -ae 1 f.: graderíocaveō cavēre cāvī cautum: guardarse de, tener cuidado. C. CEcēdō cēdĕre cessī cessum: irse, ceder.C.celeber -bris -bre 3: adj. : célebre, famoso, conocido celebrō -āre -avi-atum: frecuentar en gran número, ir mucha gente a un sitio, celebrar solemnemente.C.celer -is -e: rápidoceleriter: adv.: rápidamente || celerrime: muy rápidamente, a toda velocidadcella -ae 1 f.: celdacelo -āre -avi -atum: mantener en secreto.C.celsus -a -um: alto, elevadoCeltae -arum: celtas [pueblo de la Galia]Celticus -a -um: de los celtas, céltico || celtacena -ae 1 f.: cenaceno -āre -avi -atum: cenarcēnseō cēnsēre cēnsuī cēnsum: evaluar, valorar, creer, pensar.C.censor -oris 3 m.: censorcentum: ciencenturia -ae 1 f.: compañía [sexagésima parte de la legión]centurio –onis 3 m.: centurión [oficial al mando de una centuria o compañía militar]cepi: perf de capio -ĕre cēpī captumCephalus –i 2 m.: Céfalo [nomen romano de varón]Ceres Ceris 3 f.:Ceres Hija de Saturno y Cibeles; diosa de las miesesAnónimo. Ceres
cernō -ĕre crēvī crētum: discernir, separar; distinguir.C.certamen-inis 3 n.: combate, competicióncertō -āre -avi -atum: decidir en certamen; luchar, competir.C.certus -a -um: cierto, seguro, fijo || certē: adv.: cierta, seguramentecerva -ae 1 f.: cierva ceterus -a -um: restante el resto || cēteri -ae -a: pl: los demás, el resto, todos los demás || adv.: cēterum por lo demáscervix –īcis 3 f.: cuello, nucacervus -i 2 f.: ciervo cesso -are -avi -atum: no estar presente; interrumpirse, cesar de. C. CHChristĭānismus -i 2 m.: cristianismo CIcibus -ī 2 m.: alimento, comidacieo -ēre civi citum: poner en movimiento, agitar || excitar, provocar.C.cingō -ĕre cīnxī cīnctum: ceñir, rodear.C.cingulus -i m.: zonacinis cineris 3 m.-f.: cenizascircā: adv. y prep. + Ac: alrededor de || acerca de; en relación concircensis -is 3: del circo, circensecirciter: adv.: alrededor || prep + Ac: cerca de, alrededor decircum: adv.: alrededorcircumdo -dăre -dĕdi -dătum: rodearcircumeo -ire -ii (-ivi) -itum: rodear; recorrer, visitar.C.circumfundo -ĕre -fudi -fusum: rodear.C.circummingo –ĕre –nxi: orinar alrededor.C.circumsisto -ĕre -stiti -stitum: rodear.C.circumvallo -are –avi -atum: circunvalar, rodear.C.circumvehor -vectus sum: dep.: rodear.C.circumvenio -ire -veni -ventum: rodear.C.circus -i 2 m.: circo [lugar de carreras de carros]citerior -ius: adj.: que está más acá, situado al lado de acá, citerior [Hispania citerior, la parte de acá del Ebro] || más cercacito -āre -avi -atum: poner en movimiento; hacer venir, llamar.C.cito: adv.: rápidamentecitus -a -um: rápido, veloz || citō: adv.: rápidamentecivilis -e 3: civilcivilitas -atis 3 f.: arte de gobernar, políticacīvis -is 3 m.-f.: ciudadanocīvitās -ātis 3 f.: ciudad CLclam: adv.: oculta, furtivamente || prep + Ac: a escondidas declamo –are –avi -atum: dar voces, gritar.C.clāmor -ōris 3 m.: clamor, griterío, aclamaciónclārus -a -um: claro, luminoso, brillante || conocido, famoso || voz sonora classicum -i 2 n.: señal dada con la trompeta, toque || clarín, trompeta de guerraclassis -is 3 f.: clase, división, flotaClaudia -ae 1 f.: Claudia [nombre femenino]Claudius -ii 2 m.: Claudio [gentilicio romano] claudō claudĕre clausī clausum: cerrar.C.clementia -ae 1 f.: clemencia, bondadclerus -i 2 m.: latín medieval: clero, clase sacerdotalcliens clientis 3 m.: clienteclientela -ae 1 f.: clientelacloaca -ae 1 f.: cloaca, alcantarilla CNCn.: abreviatura del praenomenCnaeus (o Gnaeus)Cnaeus -i 2 m.: Cneo (o Gneo) [praenomen romano, Cn.]
COcoactio -onis 3 f.: recaudación, cobranzacoāctus -a -um: part perf cogo: forzado, obligadoCocytus –i 2 m.: Cocito [río del llanto en los Infiernos] coepī coepisse coeptum: [solo perf]: empezar. C.cogitatio -onis 3 f.: pensamiento, reflexión; ideacōgitō -āre-avi-atum: pensar, meditar || planear. C.cognitus -a -um: conocidocognomen -inis 3 n.: sobrenombre, apodo, apellidocognomino -are -avi -atum: apellidar, nombrar . C.cōgnōscō -ĕre -gnōvī -gnitum: conocer, entender. C.cōgō -ĕre coēgī coāctum: reclutar, reunir, juntar || forzar, obligar. C.cohibeo –ēre -hibui -hibitum: encerrar, contener; cubrir.C.cohors -rtis 3 f.: cohorte [décima parte de una legión]Collatia -ae 1 f.: Colacia [ciudad del Lacio]colligō -ĕre -lēgī -lēctum: juntar, recoger, reunir || deducir. C.collis -is 3 m.: collado, colinacolloco -āre -avi -atum: colocar. C.colloquium -ii 2 n.: coloquio, entrevista || conversacióncollum -i 2 n.: cuellocollustro-āre -avi -atum 1 tr.: iluminar vivamente. C.colō colere coluī cultum: cultivar || cuidar, proteger || habitar || honrar, rendir culto. C.colonia -ae 1 f.: coloniacolor -ōris 3 m.: colorcolumna -ae 1 f.: columnacoma -ae 1 f.: cabellera, crincomes comitis m.-f.: compañero, acompañantecomitas -atis 3 f.: dulzura, afabilidad, bondadcomitia -orum 2 n. pl.: asambleacommendo -are -avi -atum: recomendar. C.commeo -are -avi -atum: acudircommittō -mittĕre -mīsī -missum: juntar, emprender || committĕre proelium: entablar combate. C.Commodus -i m.: Cómodo Lucio Aurelio Cómodo Antonino (31 de agosto de 161 – 31 de diciembre de 192), fue emperador del Imperio romano entre los años 177 y 192. Hijo de Marco Aurelio y de Faustina la Menor, nació en Lanuvium y fue el último miembro de la dinastía Antonina.
commotus -a -um: impresionado, excitadocommunico –are –avi -atum: poner en común, compartir.C.commūnis -e: común, en común, general comoedia -ae 1 f.: comediacomparō -āre -avi-atum: preparar, comparar. C.compleo –ēre -plevi -plētum 2 tr.: llenar || completar. C.complures -ium: la mayoríacompōnō -ĕre -posuī -positum: componer, formar; construir, arreglar. C.comporto -āre -avi -atum: llevar. C.comprimo -ĕre -pressi –pressum: apretar. C.concēdō -cēdĕre -cessī -cessum: ceder, conceder. C.concerto –are –avi –atum: discutir [cum aliquo de aliqua re, con alguien sobre algo]. C.concido -ĕre -cidi -cisum: destruir, quebrantar. C.concilium -ii 2 n.: reunión, asamblea, consejoconcipio -ĕre -cepi -ceptum: recibir || concebir || pas. formarse, nacer. C.concito -āre -avi -atum: excitar, incitar; suscitar, provocar. C.conclamo -are -avi -atum: gritar, clamar. C.conclūdō -ĕre -clūsi -clūsum: encerrar || concluir, terminar. C.conclūsus -a -um: encerrado || terminado, concluidoconcredo -credĕre -credidi -creditum: confiar. C.concurro -ĕre -curri -cursum: acudir. C.concursus -us 4 m.: carrera en grupo, encuentro, choquecondīciō -ōnis 3 f.: condición, acuerdocondō -ĕre -didī -ditum: fundar, construir || esconder, ocultar. C.cōnferō cōnferre contulī collātum: llevar; entregar || reunir, amontonar || sermonem conferre conversar. C.confestim: adv.: al instante, en seguida cōnficiō -ficĕre -fēcī -fectum: concluir, terminar; llevar a su término [una guerra] || debilitar con + Ab | destruir, matar. C.confido -ĕre -fisus sum: confiar en [+ D o Ab] . C. confinis -e: fronterizo, limítrofe.cōnfiteor cōnfitērī cōnfessus sum: admitir, confesar; revelar. C.conflicto -are -avi-atum: inquietar, atormentar. C.confugio -ĕre -fugi: refugiarse. C.congrego -are -avi -atum: reunir. C.coniungo -ere -coniunxi -coniuctum: unir. C.coniuratio -onis 3 f.: conjuración, conspiración.coniuro-āre -avi-atum: conspirar. C.coniux -ugis 3 m.-f.: cónyuge, marido o esposaconloco -āre -avi-atum: situar, colocar. C.cōnor cōnārī cōnātus sum: intentar, tratar. C.consaepio -ire -saepi -saeptum: rodear con vallado. C.conscendo -scendĕre -scendi -scensum: elevarse, subir, escalar; montar (a caballo). C.conscribo conscribĕre conscripsi conscriptum: alistar, inscribir; resguardar, mantener en un lugar. C.conscriptus -a –um: participio de conscribo: patres conscriptio sóloconscripti: los padres conscritos, senadoresconsecratus -a -um: consagradoconsecro -are -avi -atum: consagrar, dedicar a los dioses || divinizar. C.consensio -onis 3 f.: acuerdo, armoníaconsentio -ire consensi consensum: estar de acuerdo, consentir, permitir. C.cōnsequor -sequī -secūtus sum: seguir. C.conservo -are -avi -atum: conservar, salvar. C.consido -ěre -sedi -sessum: sentarse || acampar; instalarse, establecerse. C.cōnsilium -ī 2 n.: deliberación; tribunal, consejo || plan, proyecto || consejo, parecercōnsistō -sistĕre -stitī: tomar posición, situarse || detenerse. C. consocio -āre-avi-atum: aliar, unir. C.consolor -ari -atus sum: dep.: consolar, animar. C.conspicio –ĕre -spexi -pectum: dirigir la mirada || ver, observar. C.conspicor -ari conspicatus sum: dep.: observar, contemplar, ver. C.conspicuus -a -um: notableconstans -antis: constante, regularcōnstituō -stituĕre -stituī -stitūtum: establecer, decidir. C.cōnstō -stāre -stitī: existir, consistir, estar formado de || estar de acuerdo. C.constringo -tringĕre -trinxi -trictum: sujetar, encadenar; reprimir, contener; C.cōnsuētūdo -inis 3 f.: costumbre, hábitocōnsul -ulis 3 m.: consulconsulatus -us 4 m.:consuladocōnsulō -ĕre -luī -sultum: consultar, planear [+ Ac]; considerar los intereses de [+ D]. C.cōnsūmō -sūmĕre -sūmpsī -sūmptum: agotar, consumir.C.consurgo -ěre -surrexi -surrectum: levantarse, alzarse, ponerse en pie. C.contemnō -temnĕre -tempsī -temptum: despreciar. C.contemplatio-onis 3 f.: contemplacióncontendo -ĕre contendi contentum: dirigirse, alcanzar, llegar. C.contentio -onis 3 f.: luchacontineō -tinēre -tinuī -tentum: contener, contenerse. C.continens –ntis 3 f.: | Ab –i | continente, tierra firmecontinenter: adv.: continuamente, sin interrupcióncontingō -tingĕre -tigī -tactum: lindar, estar al lado de.C. continuo -āre -avi-atum: continuar, proseguir. C.continuus -a -um: continuocontio -onis 3 f.: asamblea [del pueblo o de los soldados] || arenga, discursocontrā: contra [adv. y prep. + Ac]contraho -ĕre -traxi -tractum: recoger, reunir || contraer; reducir, disminuir. C.contrarius -a -um: contrario, opuesto || desfavorable, enemigocontribuo -ĕre -ui -utum: contribuir, aportar su partecontroversia -ae: discusión || pleito, litigiocontubernium -ii 2 n.: tienda común || contubernio [unidad militar formada por los soldados que compartían una tienda]convalesco -ĕre -valui: convalecer, restablecerse, curarse.C.convallis -is 3 f.: valle hondo o encajonadoconveniō -īre -vēnī -ventum: reunir, juntar; encontrarse, reunirse || acordar. C.conventus -us 4 m.: asamblea, comunidad de ciudadanos || conventus iuridicus convento jurídico [subdivisión territorial de una provincia romana]conversatio -onis 3 f.: uso frecuente de algo || tratoconvertō -ĕre -vertī -versum: convertir, cambiar. C.convinco –ĕre -vici –victum: convencer. C.convīvium -ī 2 n: banqueteconviva -ae 1 m.: comensal, convidadoconvoco -are -avi -atum: llamar, convocar, reunircōpia -ae 1 f.: abundancia || pl. tropascopiosus -a -um: abundantecoquo -ĕre coxi coctum: cocer; someter al fuego || madurarcoquus -i 2 m.: cocinerocor cordis 3 n: corazón || cordī est+ D: es agradable a Corduba -ae 1 f.: Córdoba [capital de la provincia romana de la Bética]Cordubensis -e: de Corduba, cordubenseCornelia -ae 1 f.: Cornelia [nombre de mujer]Cornelius- i Lentulus-i 2 m.: Cornelio Léntulocornix -icis 3 f.: cornejacornu -ūs 4 n.: cuerno || ala [del ejército]corpus -oris 3 n.: cuerpo || cadávercorrigo -ĕre -rexi -rectum: levantar || enmendar, corregir.C.corrumpō -rumpĕre -rūpī -ruptum: corromper, destruir, arruinar. C.Corsica -ae 1 f.: Córcega [isla del Mediterráneo al oeste de la península Itálica]corvus -i 2 m.: cuervocotidie: adv.: diariamente, cada día CRcrās: adv.: mañanacrassus -a -um: grasiento || gordo, gruesoCrassus -i 2 m.: Craso (Marcus Licinius Crassus) Marco Licinio Craso (ca. 115 a.n.e.– 53 a.n.e.) fue un relevante aristócrata, general y político romano de la era tardorrepublicana, más conocido como Craso el Triunviro. En la batalla de la Puerta Colina se distinguió en el mando el ala derecha del ejército de Sila. Además aplastó la revuelta de los esclavos liderada por Espartaco. creber -bra -brum: numeroso; frecuentecredibilis -e: creíblecredibilitas -atis 3 f.: credibilidadcrēdō crēdĕre crēdidī crēditum: tr.: confiar en [+ D] || tr.: creer. C.crēdŭlus -a -um: crédulo; que creecreō -āre -avi -atum: producir, crear; elegir. C.crepundia -orum 2 n. pl.: sonajeroscrēscō -ĕre crēvī crētum: nacer, desarrollarse || crecer, aumentar. C.Creta -ae 1 f.: Creta [isla griega en el sur del mar Egeo]crīmen -inis 3 n.: acusaciónCrisus –i 2 m.: Criso [nomen latino]crudelis -e: cruelcrudelitas -atis 3 f.: crueldadcruentus -a -um: sangriento, cruentocrus cruris 3 n.: pierna CUcubiculum -ī 2 n.: habitación, alcobaculpa -ae 1 f.: culpaculter -tri 2 m: cuchillocultus -us 4 m.: cultivo, cuidado || género de vida, culturacum: prep + Ab: con || conj + ind: cuando || conj + subj: puesto que [causal]; aunque [concesivo]cūnctus -a -um: todo entero, todo juntocuneatim: adv: en cuñacupiditas -itatis 3 f.: deseo, pasión || codicia, ambicióncupīdō -inis 3 f.: deseoCupido -inis 3: Cupido Cupido, llamado también Amor en la poesía latina, es en la mitología romana el dios del deseo amoroso. Según la versión más difundida, es hijo de Venus, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y de Marte, el dios de la guerra. Se le representa generalmente como un niño alado, con los ojos vendados y armado de arco, flechas y aljaba. Su equivalente en la mitología griega es Eros. W.A. Bouguereau: Cupido con mariposa
cupidus -a –um: + G: deseoso, ansiosocupiō -ĕre -īvī -ītum: desear.C.cūr: pron. inter.: ¿por qué?cūra -ae 1 f: cuidado, preocupacióncuria -ae 1 f.: curia, asambleacuriosus -a -um: curioso, indiscretoCūrĭo -ōnis 3 m.: CuriónCurius- i Dentatus-i 2 m.:Manio Curio Dentato Manius Curius Dentatus (m. 270 a. C.), hijo de Manio, fue un héroe de origen plebeyo de los primeros tiempos de la República Romana, famoso por acabar con las Guerras Samnitas y expulsar al rey Pirro de Epiro. Según Plinio el Viejo, nació provisto de dentadura, por lo que adoptó el cognomen de Dentato. Cicerón lo llama homo novus, y parece que era de ascendencia sabina. cūrō -āre -avi-atum: cuidar, procurar, preocuparse.C.curriculum -i 2 n.: carreracurrō currĕre cucurrī cursum: correr.C. currus -ūs 4 m.: carrocursus -ūs 4 m.: carreracustodia -ae 1 f.: custodia, guardiacustodio-ire -ivi-itum: custodiar.C.custōs custōdis 3 m.: guardiáncutis -is 3 f: piel