Teniendo en cuenta los periodos anteriormente expuestos, podemos notar los grandes y significativos logros al concluir el primer periodo de gestión del licenciado Danilo Medina Sánchez 2012-2016. En el sistema educativo se vive una realidad optimista de la Revolución Educativa impulsada por el gobernante, que persigue una educación de calidad para cada familia dominicana; donde los pilares principales son los estudiantes y los maestros. A continuación, se presentan los principales logros en la educación obtenidos durante este periodo:
- Atención Integral a la Primera Infancia. En la actualidad son atendidos niños de 0 a 4 años a través de las intervenciones de atención integral a la primera infancia y los centros educativos -maternal y kínder.
- Plan Nacional de Alfabetización. En el periodo 2013-2016 se alfabetizaron 591,603 personas y se registraron en los núcleos de alfabetización unas 999,153 personas.
- Política Nacional de Jornada Escolar Extendida. Los estudiantes fueron integrados a jornada escolar extendida, con un total de 1,008,417 estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario
- Construcción, Ampliación y Rehabilitación de Aulas. Se han integrado en el marco del Plan Nacional de Construcción, 14,822 espacios escolares y 911 centros educativos.
- Formación y Desarrollo de la Carrera Docente. Durante el periodo 2012-2016, alrededor de unos 7,420 estudiantes concluyeron los programas de formación inicial en el ISFODOSU y 1,126 en diferentes universidades del país becados en el INAFOCAM.
- Dignificación y Desarrollo de la Carrera Docente. Desde el año 2012 se han realizado aumentos significativos a los docentes y se continuó mejorando el salario de los docentes, aplicando un 10 % de aumento salarial.
- Desarrollo Curricular y la Gestión del Conocimiento. Se implementan en las escuelas públicas y privadas los currículos de los niveles Inicial y Primario, aprobados por el Consejo Nacional de Educación (CNE) y se concluyó más tarde el currículo del Nivel Secundario-1er Ciclo (en validación), el cual se encuentra en fase de corrección de estilo y diagramación los diseños curriculares de las tres modalidades del Nivel Secundario.
- Libros de texto. Para el periodo escolar se han distribuido alrededor 9, 185,824 unidades de libros de texto, los cuales abarcaron todos los niveles y modalidades del sistema educativo dominicano.
- Bibliotecas. Han sido distribuidas más de 30,500 bibliotecas de aulas en los niveles primario y secundario en las 18 regionales del país y 19,387 kits de materiales didácticos para los niveles inicial, primario y educación especial.
- Educación Básica. La tasa de abandono disminuyó de 3.4 % a 2.5 % y la de promoción subió de 87.5 % a 91.8 %. El promedio de pruebas nacionales de los estudiantes de básica, en la primera convocatoria, pasó de 15.74 en el año 2012 a 17.08 en el año 2016.
- Educación Media. La tasa neta de cobertura del nivel medio aumentó de 53.2 % (2011-2012) a 59 % (2014-2015). El promedio de pruebas nacionales, primera convocatoria, pasó de 17.20 (2012) a 17.42 (2016). Según la Elaboración del Marco Nacional de Cualificanes.
- Cumplimiento del Calendario y Horario Escolar. Se pasó de un 70 % de cumplimiento en el periodo 2011-2012 a un 94 % para el final del periodo 2015-2016.
- Apoyo a la Población Estudiantil. Fueron beneficiados 1, 755,023 estudiantes con el PAE (Programa de Alimentación Escolar).
- República Digital. Donde la escuela dominicana pase de ser una escuela de lápiz y papel y se convierta en una escuela de computadora y contenidos digitales.
Según estos grandes avances establecidos en el año 2012-2016, que afirman se han realizados incontables hechos para el desarrollo educativo. Pero porque aún no se nota ese incremento y desarrollo intelectual en nuestros estudiantes, si no que más bien los estudiantes cada día se desencantan o se apartan del ámbito educacional, llevando al bajo crecimiento estudiantil que hoy en día sufre la sociedad dominicana.
Podemos Concluir que sin ninguna duda los grandes avances y desarrollos tecnológicos que han conllevado la educación en este periodo, ácido un factor primordial para el desenvolvimiento del estudiante, el cual ha establecido un sistema actualizado y moderno comparado en tiempos anteriores contribuyendo a una mayor posibilidad de formación y superación tanto personal, como profesional.