Después de haber hecho este breve recorrido, pudimos conocer cada una de las dificultades que pasó la República Dominicana para establecer un sistema de educación formal, puesto que cada vez que ésta estaba a punto de obtener un avance, ocurría algo que la hacía retroceder nuevamente, pero a pesar de esto habían personas con un pensamiento de desarrollo e innovación dispuestos a combatir el problema. Aunque sus ideas no fueron aceptadas por los burócratas de aquella época, seguían incentivando a la sociedad a cambiar el sistema educativo; que en ese entonces era demasiado infuncional y obsoleto para alcanzar el desarrollo soñado por estos ilustres personajes.
Por otra parte, puede notarse que es más necesaria la metodología implementada y el pensamiento crítico al momento de la enseñanza, que los materiales e inversiones aplicados en la misma. Notamos, que diferentes métodos y cambios al sistema educativo fueron implementados, pero estos al no ser los más recomendables o eficaces, no hacían más que retrasar el desarrollo del país. Para que haya desarrollo en un país, debe haber una buena educación ya que, ésta es la base fundamental de la sociedad y de ella depende el futuro de una nación.
Al finalizar esta investigación nos hemos dado cuenta que la educación afecta a la sociedad, y la sociedad a la educación. Nos ha hecho reconocer que necesitamos conocer la sociedad en la que vivimos, los cambios que se realizan, y tener en cuenta que ello va a condicionar nuestro trabajo profesional. Debemos adaptarnos a la situación en la que nos encontramos e intentar aportar lo que podamos para poder mejorarla, puesto que la educación es la base de toda sociedad, y si existe educación, la sociedad mejorará.