La carencia de información sobre alguna forma de escritura de los taínos hace presumir que éstos no tenían sistema de escritura y que la transmisión de los elementos simbólicos de su cultura se realizaba de generación en generación y en forma oral. Esta es la explicación más racional para la actitud de asombro que muestran los indios cuando observan que los españoles logran comunicarse a través de un papel: “No fue poca maravilla para los indios ver cómo por las cartas los cristianos se entendían; y llévanlas puestas los mensajeros en un palillo, porque con temor e acatamiento las miraban, y creían que cierto tenían algún hablaban, cootro hombre, por alguna deidad o no arte humana”.
Los taínos de La Maguana, al igual que todos los demás indios de la isla y de las Antillas, carecían de escritura, por tanto, los ‘saberes’ se transmitían en forma oral y espontánea. Había aprendizaje, había enseñanza; es decir, había educación; aún cuando no fuera una educación sistemática ni formal, ni estructurada según las concepciones modernas ni de las ideas sobre educación vigentes en la Europa del siglo XV.
El aprendizaje se basaba en cuestiones prácticas: la agricultura, la caza y la pesca, además de las actividades del hogar, realizadas por las mujeres: los alimentos, las pieles, etc. Las mujeres, principalmente las vírgenes, tenían que aprender los rituales y las ‘coreografías’ a utilizar en las ceremonias.
Los taínos tenían una simbología que dominaban, la cual se muestra en sus costumbres, sus areytos, sus juegos, sus principios en torno a la familia, sus rudimentarios conocimientos de navegación y en su relativamente avanzado sistema de agricultura. Esta simbología, no entendida en un principio por los españoles, implicaba una conducta exógama, el respeto por la familia y por la autoridad de los caciques y el cumplimiento de las tareas asignadas, entre otras acciones. Sobre el componente religioso de esta ‘simbología’ o ‘cultura’ de los taínos, Cassá describe: “La religión desempeñaba un papel de primer orden en la cultura taina. Todo el universo mental de los indios estaba condicionado por un sistema de creencias religiosas bastante bien organizado y que se hacía común en sus aspectos esenciales a los indios de toda la isla, así como de otras Antillas vecinas.
Un breve viaje en la historia (Taina): https://www.youtube.com/watch?v=nTxkN7UYJ2A&t=72s