Para acceder al servicio de voicemail, primero se deben configurar algunos parámetros del archivo voicemail.conf, así, se accede a este mediante el comando:
Una vez en este, se configuran los siguientes parámetros:
En este archivo, se configuran los usuarios del servicio, para esto se crea el contexto [voicelab3]:
Para cada usuario se configuran los siguientes parámetros, cumpliendo con la sintaxis que es:
numero de buzón (el que luego se coloca en extensions.conf y sip.conf) =>contraseña para acceder al buzón (recomendable que sean números ya que se digitará desde un teclado telefónico),nombre del usuario, Email del destinatario de los mensajes de este buzón.
Archivo extensions.conf
La sintaxis de las órdenes sigue siendo la misma, numero de la extensión, prioridad y comando o la acción a ejecutar, tal como se muestra a continuación:
Sin embargo se debe agregar la línea resaltada a cada uno de los usuarios con el fin de que estos puedan hacer uso del servicio de voicemail, como ejemplo se muestra el usuario 90000:
En este caso, el comando es el voicemail e indica donde almacenar los mensajes que se reciben, para este, se debe tener en cuenta que se pone el número del buzón que se coloco antes @ el contexto al que pertenecía.
Posteriormente se configura el VoiceMailMain que permite entrar al sistema de correo de voz de Asterisk, este tiene la siguiente sintaxis:
VoiceMailMain([buzon][@contexto] [,opciones])
Una de las opciones que se puede configurar es:
S: Para evitar que nos pida password. (Sin embargo esto no se hizo)
Archivo sip.conf
A cada usuario se le agrega la línea resaltada a continuación:
Esta se agrega para indicar el buzón al que serán enviados los mensajes que reciba el usuario.