Configuración: Conexión entre centrales Asterisk mediante protocolo IAX

La configuración a realizar permitirá que dos teléfonos conectados al servidor A puedan comunicarse con dos teléfonos conectados al servidor B, tal como se muestra en la siguiente ilustración.

Las modificaciones a realizar en cada uno de los archivos son las siguientes:

1. Ubicados en el servidor A, se abre el archivo IAX.conf, para editarlo con las siguientes líneas:

Donde:

type: corresponde al tipo de usuario, en este caso friend lo que le permite hacer y recibir llamadas.

username: nombre del usuario.

auth: Tipo de autenticación realizada, en la configuración realizada la contraseña se guarda en texto plano, existen otras opciones como MD5 y RSA en las que el nivel de seguridad incrementa progresivamente.

host: dirección IP del servidor B .

trunk: yes, permite activar el modo troncal, cuando varias llamadas van al mismo destino (por ejemplo 3 clientes a otro servidor) en lugar de mandar una trama por cliente, se manda una trama para los 3 con el audio de cada uno, esto permite un mejor aprovechamiento de los recursos de la red puesto que se envía menos información distinta al contenido que se desea transmitir.

Requirecalltoquen: no, disminuye la seguridad de IAX , puesto que permite el acceso a invitados desactivando la validación para llamadas no autenticadas.

2. Se configura el archivo sip.conf, donde se crean los usuarios propios del servidor A, en el caso ilustrado, los usuarios serán 90011 y 90012, tal como se muestra a continuación:

Los parámetros de cada uno de los usuarios significa lo siguiente:

type: tipo de usuario.( idéntico al especificado para el servidor B debido a que se podrán recibir y hacer llamadas desde cada teléfono).

username: nombre del usuario.

callerid: número telefónico de identificación.

secret: contraseña.

host: dirección IP, en este caso dynamic lo que le permite conectarse con cualquier dirección IP.

context: contexto por defecto donde entraran las llamadas.

directmedia:

3. Luego se edita el archivo extensions.conf, que ahora no solo contiene la información de los usuarios creados anteriormente en sip.con (90011 y 90012) si no también la del servidor con el que se va a comunicar, tal como se muestra a continuación:

Donde:

Dial, answer y hangup indican el intento, respuesta y finalización de la llamada respectivamente.

_8xxxx indica que las extensiones que maneja el servidor B inician por 8 y tienen 4 dígitos, por lo tanto estas pueden ser cualquiera entre 80000-89999.

Finalmente, (IAX2/servidorb/${EXTEND}) responde al formato (IAX2/peer name/extend) que en este caso indica que el servidor A se comunicara con el servidorb mediante el protocolo IAX2, ${EXTEND} devuelve la extensión marcada.

4. Las configuración en el servidor B son similares a las realizadas anteriormente:

Archivo IAX.conf:

Archivo sip.conf:

Archivo extensions.conf:

5. Por último, la comunicación entre dos teléfonos de centrales diferentes, se puede observar en el CLI de cada una de las centrales, a continuación se muestra una llamada desde el usuario 90011(Servidor A) al usuario 80012(Servidor B):

Servidor A:

Donde se muestra cuando un usuario ubicado en el servidor B es llamado, acepta la llamada y por ultimo se establece la comunicación entre los dos usuarios.

Servidor B:

iax

De igual manera se observa cuando el usuario 80012 es llamado, alertado y finalmente contesta.