Electrolitos

Video con la explicacion del tema, en su arista mas cuantitativa. Para ver una explicacion mas cualitativa, ir al video de introduccion a soluciones.

Cuando disolvemos un ST ionico en agua la solucion resultante recibe el nombre de "electrolito" pues contiene iones libres disueltos en el solvente.

Durante la primer clase de la serie 4 analizamos el proceso por el cual se disuelve un soluto ionico e incluso en el apunte que ya subimos hay un diagrama bastante facil de entender al respecto. Lo que nos importa ahora es recordar que cuando un soluto ionico es disuelto en agua lo que obtenemos es una solucion donde los iones del compuesto se encuentras separados, independientes uno de otros. Vamos a acostumbrarnos de entrada a representar de manera correcto la preparacion de un electrolito:

NaCl (s) ------> Na+ (ac) + Cl- (ac)

No debe faltar la aclaración del estado del reactivo inicial -el (s) que indica que el cloruro de sodio se encuentra solido ni la aclaracion del estado de los productos -el (ac) que indica que los iones que se obtienen como productos estan disueltos, rodeados de moleculas de agua.

Debe tenerse cuidado con la cantidad de iones que se liberan al disolver el compuesto ionico:

Ca3(PO4)2 (s) ---------> 3 Ca+2 (ac) + 2 PO43- (ac)

Notar que tanto el 3 que indica el numero de cationes calcio como el 2 que indica el numero de aniones fosfato aparecen precediendo a los respectivos iones y en tamaño "normal".

Esos numeros que aparecen en la ecuacion me permiten entonces relacionar la cantidad de soluto que se disuelve (la "concentracion" de la sal) con la concentracion de cada uno de los iones que se obtienen en solucion.

Por ejemplo: como en el caso del NaCl la relacion entre la sal y los cloruros es 1 a 1, si yo disolviera una "concentracion" de NaCl de 2 M, entonces la concentracion de cloruros sera tambien 2 M. Y la de cationes sodio TAMBIEN sera 2 M pues con el sodio tambien la relacion es 1 a 1!!!!.

En cambio para el caso del fosfato de calcio que menciono como segundo ejemplo notar que la relacion ya no es 1 a 1 sino 1 a 3 para el cation calcio y 1 a 2 para el anion fosfato. En conclusion si la concentracion de la sal disuelta fuera por ejemplo 4 M obtendria una concentracion 3 .4 M = 12 M de cationes calcio y 2 .4M = 8M para aniones fosfato.

Debe tenerse el cuidado de que las concentraciones que pueden relaciona a una sal con sus iones son UNICAMENTE las concentraciones molares.

Seria completamente erroneo decir que si una solucion es 2% m/m en NaCl será tambien 2% m/m en cationes sodio o en aniones cloruro.

Para que quede claro: para pasar de la concentracion de la sal a la del ion siempre se tiene que tener molaridades