Nomenclatura (Inorgánica)

Primer Video: oxidos metalicos y no metalicos. Lewis y nomenclatura

Segundo Video: compuestos binarios con hidrogeno. Lewis y Nomenclatura

Tercer Video: sales binarias. Lewis y Nomenclatura

Cuarto Video: Oxoacidos. Lewis y Nomenclatura

Quinto Video: OxoSales

Aqui un apunte de los compuestos cuaternarios, que aun no hay video con explicacion:

ApunteSalesCuaternariasyOtros
Compuestos Ternarios

Aca dejo las diapositivas de ternarios... los binarios estan en la presentacion que viene luego de esta.

Nomenclatura Inorganica y TREPEV

Lo primero que deberían tener bien en claro es el concepto de estado de oxidación. En los diferentes compuestos cada elemento puede presentar diferentes estados de oxidación y el nombre del compuesto dependerá de dicho valor.

Aprendan (aunque sea de memoria!) las reglas que les enseñé en clase (figuran además en la página 24 de la guia de problemas). Acá les dejo unas ayuditas:

Metales: los del grupo I o II (alcalinos y alcalinos terreos, respectivamentes) solo tienen un numero de oxidacion. Otros metales (por ejemplo, los de transicion) pueden tener mas de uno y eso tendra que ser tenido en cuenta a la hora de buscar el nombre pues debemos incluirlo entre parentesis y en numeros romanos. Afortunadamente en el caso de los metales siempre podemos usar la TABLA PERIODICA: los estados de oxidación posibles figuran por debajo de la masa atomica promedio -arriba a la derecha-.

Ej: cloruro de hierro (III) - FeCl3

bromuro de Cu (I) - CuBr

sulfuro de sodio - Na2S

Notar que para el sodio no es necesario aclarar el estado de oxidación (en la tabla solo figura uno) pero en los dos casos anteriores fue aclarado.

No metales: tendran que recordar que algunos elementos NO USAN todos los numeros de oxidacion que figuran en la tabla. Para los oxoaniones, los numeros de oxidación que se usan son:

En amarillo estan resaltados los casos "problematicos" donde la tabla periodica da mas estados de oxidacion que los que realmente usa el elemento. Recordar que esta tabla es valida para OXOANIONES y, por lo tanto, tambien para OXOSALES u OXOACIDOS.

Otra cosa que deberan recordar son las terminaciones y prefijos que se utilizan dependiendo del estado de oxidacion. En la tabla anterior estan aclarados en la ultima fila.

Recordar que en nomenclatura pueden aparecer dos clases de ejercicios opuestos y deberian "entrenarse" para poder resolver cualquiera de los dos: pueden pedirles la formula a partir del nombre o, al reves, pedirles el nombre a partir de la formula.

Del nombre a la formula

Para el primer caso, hagamos un ejemplo: Dar la formula del nitrito de hierro (II)

1º) Separemos el cation del anion. El cation suele ser lo mas facil pues el nombre practicamente nos lo da: en nuestro caso, tenemos como cation a hierro (II), es decir, Fe+2.

2º) Del anion lo primero que podemos saber es la carga, observando el grupo al que pertenece el no metal. Recordar que si el no metal pertenece a un grupo impar, la carga sera -1 mientras que si pertenece a un grupo par, la carga sera -2. En nuestro caso el nitrogeno pertenece al grupo V, impar y por lo tanto el nitrito tiene carga -1.

3º) A partir de la terminacion en el nombre del anion (o de los prefijos, si los hubiere) uno puede obtener el estado de oxidacion con el que esta presente el no metal. Para ello pueden usar la tabla que puse mas arriba. Fijarse que nitrITO se corresponde con un estado de oxidacion +3 para el nitrogeno.

4º) La cantidad de oxigenos en el oxoanion se puede despejar de sumar todos los numeros de oxidacion presentes: N + O . x = carga = -1

En nuestro caso: +3 + (-2). x = -1

Despejando: x = 2

5º) Reuniendo todos los datos obtenidos en 2, 3 y 4 llegamos a que el anion es NO2-. Es hora de fijarse entonces cuantos aniones hay por cada cation. Siempre debemos lograr que las cargas positivas y negativas se compensen. En nuestro caso, viendo que el cation es +2 y el anion es -1, resulta claro que debe haber dos aniones por cada cation. Cuando haya mas de un anion sera necesario encerrarlo entre parentesis: Fe(NO2)2

De la formula al nombre

Ejemplo: Dar el nombre del Cu2SO4

1º) Determinamos la carga del anion, igual que en el ejemplo anterior. En este caso, el S pertenece al grupo VI (par) y la carga del anion es entonces -2.

2º) Sabiendo la carga del anion puede determinarse el numero de oxidacion que usa el azufre:

S + O . 4 = carga = -2

S + (-2) . 4 = -2

Despejando: S = +6

3º) Recordando la tabla de los numeros de oxidacion y las terminaciones correspondientes, vemos que para S (+6) corresponde el nombre sulfato.

4º) Un detalle no menor es determinar el estado de oxidacion del metal. Si el anion es -2 y hay dos cobres por cada anion (se ve en la formula que hay 2 Cu por cada SO4), entonces cada Cu tiene carga +1. Por lo tanto se trata de cobre (I).

Respuesta: sulfato de cobre (I)