La inteligencia interpersonal
Conseguir una vida plena y feliz es el propósito en el que concentramos todos nuestros esfuerzos y ponemos nuestro empeño. Los únicos responsables de que podamos alcanzar ese objetivo, somos nosotros mismos y la actitud con la que decidamos afrontar nuestro día a día. Alcanzar esa plenitud va a depender, entre otros factores, de nuestra inteligencia interpersonal, es decir, de la capacidad que tenemos para relacionarnos con otras personas y ponernos en su lugar.
La empatía y la habilidad para establecer relaciones sociales son las capacidades que integran la inteligencia interpersonal, que determina, por ejemplo, la elección que hacemos de nuestros amigos o pareja y, en gran medida, es la responsable de nuestros éxitos laborales o académicos.
La empatía es la destreza que nos permite acercarnos a los demás, comprender sus emociones, compartir sus preocupaciones o entender sus comportamientos. Es la clave del éxito de las relaciones interpersonales. Ser empáticos significa saber entender las emociones de quienes tenemos a nuestro alrededor.
Las competencias que desarrollamos a través de las habilidades sociales, son aquellas que asociamos a la popularidad y el liderazgo. Responden a las destrezas que usamos para persuadir y dirigir, negociar y resolver conflictos, o cooperar y trabajar en equipo. Si observamos a nuestro alrededor, podemos detectar este tipo de inteligencia en aquellas personas con especial sensibilidad, con habilidades sociales definidas y que suelen caer simpáticos a todo el mundo.
POTENCIA TU INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Si has decidido mejorar tus destrezas sociales y fortalecer la relación con tu entorno, debes saber queexisten ejercicios en los que puedes trabajar y que te ayudarán a desarrollar tu inteligencia interpersonal:
•La compresión es fundamental. Ante una situación concreta que te produzca malestar con otra persona procura siempre ponerte en la piel de la esa persona, mírate desde su perspectiva e imagínate sus sentimientos.
• Aprende a escuchar. Cuando estés en una conversación con otros, procura fijarte en las veces que nos interrumpimos sin dejar terminar las frases y expresar completamente nuestras ideas. Procura corregir ésto si observas que no dejas terminar de hablar a los demás.
• Toma perspectiva de ti mismo. Para ello, escribe una redacción describiéndote a ti mismo, después haz otra pensando en cómo lo haría tu mejor amigo y una tercera imaginando qué diría de ti un desconocido.
• Acepta las críticas con serenidad. Recurre a un familiar o amigo para que te diga los aspectos negativos que ven en tu carácter. Acepta lo que sea verdad y rechaza lo que no lo sea, pero siempre con una actitud abierta y tranquila.
• Identifica emociones. Cuando seas testigo de una situación tensa o de conflicto en tu familia o con tus amigos, observa el estado de ánimo de los implicados.
• Acércate a otras culturas. Interésate y lee sobre otras costumbres, creencias y valores. Esto te ayudará a comprender mejor a quienes no piensan como tú.
Desarrolla tu inteligencia interpersonal y te ayudará a contactar con tus sentimientos y los de los demás.Potenciará tu habilidad para relacionarte, mantener tus amistades y entender a quienes no piensan como tú. Es una de las claves para alcanzar la plenitud vital.