Octoprint es un sistema que te permite controlar tu impresora e imprimir desde Internet usando para ello una conexión WiFi. Para ello usa un ordenador Raspberry Pi que esté conectado a tu red WiFi y a la placa controladora de tu impresora mediante un cable USB. Como la Raspberry Pi admite la conexión con cámaras de vídeo, hasta puedes ver en tiempo real (con una demora de unos segundos) lo que se esta imprimiendo. Y puedes hacer muchas cosas más, como modificar la temperatura de la cama y de la boquilla, ver la temperatura real, cargar archivos STL y de gcode desde un ordenador PC o Mac a la Raspberry para que ella tome control de la impresión, etc. Si tienes una IP fija o usas un servidor de dominios, serás capaz de controlar tu impresora desde cualquier ordenador del mundo
Serás capaz de enviar desde tu ordenador archivos tanto en formato STL (ya que Octoprint incluye el slicer Cura embebido en su código) o puedes enviar el gcode directamente no teniendo necesidad de procesar dicho archivo. Además, puedes controlar la temperatura, ver un vídeo mientras el objeto se hace, hacer una película Time Lapse, ver el gcode y el movimiento detallado de tu impresora mientras imprimes, y un montón de cosas más porque este sistema acepta muchos plugins o programas accesorios
Imagínate la siguiente situación. Estás en el salón de tu casa y tu Tevo Tarantula está en otra habitación. Estás viendo una película y quieres controlar tu impresora con la ayuda de tu ordenador, o incluso con tu teléfono móvil. Y no es cuestión de que te estés levantando para ver cómo se procesa el archivo. En mi caso, enciendo la Tevo Tarantula usando un enchufe que puede ser encendido con una aplicación en mi Android. Cuando la Tevo está encendida, la conecto o bien usando una IP dedicada o con una dirección como http://Octopi, le mando un gcode, activo la impresión, y con una cámara de vídeo que tengo montada, veo todo el proceso como va marchando.
¿Qué te hace falta?
- Tu Tevo Tarantula
- El cable USB que venía con la Tevo Tarantula. Podrías necesitar un cable USB más largo para conectar más cómodamente la Raspberry y la placa que el que viene con la Tevo. Esto no es realmente necesario, pero yo lo he comprado porque me da más flexibilidad para poner las cosas y porque el cable es realmente barato y va estupendamente. Ha sido éste de Amazon.
- Una Raspberry Pi. Yo recomiendo el último modelo (Raspberry Pi 3 Model B) porque ya viene con el sistema WiFi incluído en la placa, con lo que te ahorras quebraderos de cabeza, y porque tiene más potencia que otros modelos mas simples de Raspberry. Si vas a usar la cámara para ver lo que se imprime, te conviene más poder computacional. Yo la he comprado en AMAZON desde este enlace.
- Una carcasa para proteger a la Raspberry y que la acompañe un buen alimentador de corriente (de 3000mA) y con disipadores de calor. Yo compré ésto desde Amazon. Lo de los 3000mA es importante. Ten en cuenta que tiene que alimentar Raspberry y cámara. A mi me ha gustado esta que es transparente que te deja ver las luces de conexión, cuando conectas con el WiFi, si el cable está bien puesto y un largo etc.
- Una cámara de vídeo Raspberry. Hay muchos modelos de cámaras de vídeo que funcionan, pero la de la Raspberry es una de las que menos problemas da y una de las más fácil de configurar. Hay mejores cámaras, pero el compromiso tamaño de esta cámara / prestaciones / facilidad de instalación a prueba de dolores de cabeza la hace más que recomendable.
- Un cable extensión de 100cm para la cámara Raspberry para que tengas la libertad de ponerla donde quieras. La que viene de serie con la cámara es muy corta y no te va a dejar poner la cámara donde quieres ponerla.
- Una tarjeta microSD de al menos 16Gb y de alta velocidad. Yo adquirí esta de Amazon. Si vas a hacer muchos Timelapses o películas que muestran como se imprime, busca una tarjeta algo más grande.
- Si te decides por la cámara Raspberry, necesitarás una carcasa. Yo he diseñado esta en Thingiverse que te puede servir, pero hay otras disponibles. Está preparada para que le puedas poner un trípode o lo que sea pero yo simplemente la sujeto a la cama con una pinza. Como puedes ver es orientable.
Cómo instalar Octoprint
Pues es mucho más fácil de lo que parece. Solo tienes que seguir estas instrucciones
- Entra en la página de Octoprint.
- Busca en la página de abajo el botón que pone Download.
- Al darle al botón Download, entras en una nueva página en la que te indica con un botón de nuevo la versión de OctoPi que te puedes descargar. La versión que te descargues no tiene que ser la misma que se indica en la imagen de abajo