Arreglando algunos problemas iniciales
Algunos otros consejos indicados de forma concisa
No hay un buen control del calentamiento de la cama o del bloque caliente con la boquilla
Hay veces en las que no hay un buen control de la temperatura, ya sea de la cama, o del bloque que contiene la boquilla. Yo he observado por ejemplo, que con el firmware que venía con el equipo, todo funcionaba correctamente. La cama se calentaba a un ritmo adecuado. Primero, la luz LED azul que indicaba que se aplicaba corriente a la cama para calentarla, estaba continua. Luego pasaba a estar intermitente para tratar de controlar mejor el calentamiento, dando pulsos de corriente. Si le ponía los 200 ºC que uso con mi PLA, calentaba rápidamente hasta 170 o 180 grados, y luego la subida era más sutil y lenta. Si acaso, subía a 201 grados y luego ya se estabilizaba en los 200 durante toda la impresión
Pero un día cambié el firmware interno de la máquina por una de las muchas versiones de Marlin que hay publicadas en Internet. Y la cosa cambió. El ajuste de la temperatura ya no era el correcto. Cuando le indicaba que se pusiera a 200 ºC, a veces se subía a 210 o incluso más, y se dedicaba a balancear la temperatura arriba y abajo hasta conseguir tras mucho más tiempo estabilizarse a duras penas en los 200. Además, ni siquiera se estabilizaba correctamente en los 200 grados.
La razón es bien simple. Hay un ajuste en el firmware (en el archivo Configuration.h) que no era el correcto. Ahora tendría que hablaros de dos tipos de archivo Configuration.h. El que usa el EasyConfig (mira el apartado de este foro que pone El Firmware Marlin, y el que no usa EasyConfig.
Hablemos primero del que usa EasyConfig..
AL principio del archivo Configuration.h de la versión EasyConfig de Jim Brown (puedes descargarte esta versión desde la parte que pone El firmware Marlin de esta WEB), verás lo siguiente (puede cambiar con las nuevas versiones),
Aquí se definen parámetros como Kp, Ki y Kd para el bloque caliente con la boquilla (Stock Hotend) y más abajo lo mismo para la cama (Stock Heatbed). Si esos parámetros son los adecuados, todo funcionará correctamente. Pero si no lo son, funcionará mal.
Afortunadamente, el firmware Marlin contempla la posibilidad del cálculo y ajuste automático de estos parámetros. Si lees bien el contenido de la imagen, verás que para la boquilla (Hotend), puedes ejecutar la orden gcode M303 E0 C8 S200 que viene a significar que con la orden M303 vas a hacer un ajuste automático de los PID, con el E0, que vas a hacer el ajuste de lo que tengas enganchado en el puerto E0 de tu placa base, que suele ser el bloque caliente que contiene la boquilla, con el C8 que lo haga 8 veces seguidas para conseguir un buen promediado, y con el S200 que lo haga a una temperatura de 200 grados. Es de lógica pensar que si vas a usar ABS u otro tipo de filamento, el valor de S200 lo puedes cambiar a otro valor, como S230 o S240, dependiendo de tus necesidades y preferencias.
Si te fijas en la parte inferior de la imagen, hay un grupo de 3 parámetros más para la cama (Heatbed) que puedes ajustar automáticamente con la orden M303 E-1 C8 S90. En este caso se usa lo que quiera que esté enganchado al puerto E1 (que suele ser la cama) y se hace 9 veces también a una temperatura de 90 grados. Este sería ideal para ABS, pero no para PLA. Para PLA habría que usar M303 E-1 C8 S60
¿Cómo se manda esta orden a la impresora?. Pues para poder hacerlo, tienes que usar un ordenador y unirlo con el cable USB a la placa base de la impresora. Luego has de usar un programa que se comunique con tu placa base. No hace falta que enciendas la impresora. La placa madre se alimentará desde el puerto USB del ordenador.
Una vez que se ha ejecutado el auto tuning o autoajuste del valor de PID, te lo presentará en una de las ventanas del propio programa (Repetier, Prontface...) y tu lo copias, te vas a Configuration.h y lo cambias si ves que es diferente. Luego con ayuda del IDE de Arduino y tal como se explica en el apartado El Firmware Marlin, cargas el firmware modificado a la placa base. Es obvio que si tu cama o tu boquilla no calienta bien a pesar de que tienes estos parámetros bien, es que el problema es otro.
Si no quieres cambiar el firmware, es posible que puedas incorporar manualmente en el gcode los parámetros adecuados, pero esto puede ser más tedioso. De hecho si te fijas en el vídeo te explica como hacerlo-. Se hace incluyendo en la cabecera una orden M301 PXXX IXXX DXXX donde XXX son los valores que el equipo ha calculado (ojo, no usar comas como separador de decimales, sino el punto) (Ejemplo: M301 P19.56 I0.71 D134.26).
ATENCION: Si estás o has conectado con Repetier Host u otro programa a la placa base, estarás usando el puerto COM para esa conexión, y si quieres usar Arduino, no podrá comunicarse con la placa porque el puerto COM estará ocupado. Debes asegurarte de que desconectas cualquier programa que esté en conexión con la placa, antes de usar Arduino. Si no sabes como hacerlo o comprobarlo, lo más fácil es reiniciar el ordenador, y abrir Arduino antes que cualquier otro programa.
Si quieres más detalles técnicos de esta implementación, ACCEDE A ESTE ENLACE DE ReRapWiki que lo explica
Cómo arreglar fallos o defectos en los modelos STL
Uno de las cosas que más recomiendo imprimir es lo que llaman un fan duct o conducto para el ventilador que sirve para enfriar el filamento nada más salir de la boquilla. Y uno de los más recomendados es este modelo de vascojdb que se ha publicado en Thingivers
Pero se me ha ocurrido abrir este modelo en mi Simplify3D y he visto que el diseño tiene un problema que podrás apreciar en la imagen de abajo. En la parte derecha de la imagen verás una línea blanca que corresponde a una capa inexistente, que dejará de ser impresa. Por ahí escapará parte del aire. Se trata de un fallo en el STL de este objeto.
¿Cómo se pueden arreglar estos tipos de defectos?
Pues una de las mejores herramientas es el programa Netfabb de Autodesk. Este es un programa gratuito en un principio que es algo durillo de manejar, pero que tiene unas capacidades impresionantes, como la de separar o desdoblar los modelos STL en partes. Pero no voy a discutir esta utilidad, sino la que tiene de reparar objetos STL.
Y las buenas noticias es que Autodesk ha creado una página WEB que te proporciona ese servicio gratuitamente sin que tengas que instalar nada. La página es la Netfabb Online Service. Es muy fácil de usar. Solo tienes que darte de alta (por ejemplo con tu cuenta google), cargar el modelo STL y descargartelo cuando lo haya reparado.