Hay un montón de filamentos distintos, aunque dos dominan a todos. PLA y ABS. Y algunos materiales son más dificiles de imprimir que otros
Pero puedes aprender un montón viendo estos enlaces
Cuidado de tu filamentos
Esto ocurre especialmente con PLA y Nylon. Estos productos son muy higroscópicos, y has de mantenerlos de forma adecuada. Normalmente exigen que saques el filamento de tu Tevo cuando termines, y que guardes el filamento en un sitio cerrado conteniendo geles o bolas de sílica que retienen la humedad. Si el filamento se hidrata demasiado, terminas teniendo una pérdida en la calidad de la impresión importante. Se ha descrito en muchas ocasiones que el agua que puede absorber, explota durante la impresión mediante ebulliciñon generando huecos.
El problema, como no, se agudiza en lugares húmedos más que en los secos. Y también con la diferente época del año. No es lo mismo Córdoba en verano que en invierno, y no es lo mismo vivir en Córdoba que en Barcelona, al lado del mar.
Hay cosas que puedes hacer para alejar la humedad de tus filamentos. Yo por ejemplo, he diseñado una pieza que se acopla a una caja de plástico y que contiene además un filtro para mantener limpio tu filamento conforme va saliendo y va siendo usado. Dentro de la caja de plástico metes gel de sílica para absorber y retener la humedad. Puedes obtener el modelo de esta pieza desde este enlace de Thingiverse
Pero hay otras piezas que puedes imprimir para este mismo propósito:
Respecto al gel de sílica para retener y captar la humedad, puedes comprarla cerrada en bolsas o no. Mi recomendación es que compres aquella que tiene un indicador de la humedad que contienen. O bien ganan un color o lo pierden cuando ya no son capaces de retener más humedad y dejan de trabajar. Por ejemplo, yo he comprado una de color azul, que cuando se hidratan se ponen de color rosa, pero las hay de color naranja, y de otros colores que también cambian de color. Y si eso ocurre, puedes hacer algo muy sencillo. Metes esas bolitas de sílice en un horno a unos 80 a 100 grados para que vuelvan a perder la humedad y recuperen el color azul. Opcionalmente puedes meterlas en el microondas por unos minutos a media potencia. Sabrás que han perdido la humedad, porque recuperar el color inicial.
Y esto de regenerarlas, lo puedes hacer muchas veces, todas las que quieras. Siempre tienes la opción de ver cómo de hidratada están tus bolas por el color y siempre puedes desecarlas con mayor o menor frecuencia. Yo lo suelo hacer en el microondas, porque horno a debaja temperatura no tengo.
Superficies de impresión
Tu Tevo tarantula viene con una cama, y la superficie de ésta está preparada para la impresión. Pero ya han salido muchas fotos que demuestran que no solo no es la mejor superficie para imprimir, sino que con el tiempo se deteriora. Así que la gente está usando otras alternativas.