El nivelado correcto de la cama de impresión es fundamental porque de ello depende la impresión de la primera capa. Y esa primera capa que imprimas es con toda seguridad la más importante de todas. Esta es la capa que se va a fijar a la cama. Si no se fija bien, no podrás imprimir nada.
¿Por qué es tan importante el nivelado de la cama?
Para nivelar la cama tienes varias opciones:
También puedes optar por imprimir el cubo de prueba, pero hazlo imprimiendo un anillo (rim) con 2 a 4 vueltas que esté alejado unos milímetros del objeto. Repito: la idea es que antes de que se imprima el cubo, te de tiempo de hacer ajustes con las ruedas hasta conseguir que los anillos se impriman correctamente. Si ves por ejemplo que nada se pega a la cama, es que la boquilla está separada. Si ves que el extrusor de filamento cliquea y la primera capa aparece demasiado plana y sobre todo muy transparente, es que la boquilla está demasiado cerca. No te olvides que si mueves una rueda en una dirección y distancia, haz de hacer lo mismo con el resto de las ruedas.
¿Cúal es mi experiencia actual?.
Yo he nivelado la cama, la he ajustado un poco más cuando se ha estado imprimiendo los anillos (rims) o las balsas (rafts) para crear una primera capa a mi gusto, y no se ya cuantas impresiones he hecho (quizás más de 100) en las que no he tocado nada. Cuando termino de imprimir algo, saco el cristal, lo dejo enfriar, saco la pieza, coloco de nuevo el cristal, y doy una nueva orden de imprimir. Y veo que la primera capa se me vuelve a formar perfectamente y todo termina correctamente. Y no nivelo nada entre impresiones. No toco nada. Es sacar una pieza, e imprimir la siguiente. No me preocupo ya de sensores de autonivelados, y no hago otro tipo de nivelado como e MESH leveling que describo a continuación.
El nivelado MESH Leveling (***)
ATENCION ATENCION. Desde Julio 2107, Jim Brown ha cambiado el modo en el que configura su firmware con lo que él llama el EasyConfig. Tienes más información en el apartado "EL FIRMWARE MERLIN".
Ahora, para activar el MESH leveling, y si tienes la versión aconsejada del firmware con el EasyConfig, lo único que has de hacer es una de estas dos cosas en el archivo Configuration.h. Eso depende de la versión que tengas.
La información que viene ahora, la dejo por ahora porque hay otros firmwares de otros autores que no tienen el EasyConfig, y por tanto, os puede ser útil
Modo antiguo de configurar el MESH LEVELING
Más notas sobre los sensores de autonivelado..
En ambos casos puede que tengas que adquirir cables de extensión de 60cm male to female para poder llegar a la placa controladora que es de donde se alimentará y controlará. Mira con cuidado las conexiones porque puedes quemar el dispositivo.
Hay mucha confusión generada con el clon barato 3DTouch. La mayor parte de la gente dice que no funciona bien. Pero hay muchas pruebas de que funciona correctamente. Yo al final he adquirido este 3DTouch en Amazon por 16 euros. Hay veces que lo he visto por 10 euros. Si consigo hacerlo andar, contaré los detalles de cómo lo he hecho. Por lo pronto veo que tengo que cambiar el orden de los cables. Pero la verdad es que no tengo motivación, es que sigo creyendo que no me hace falta, que montarlo es más complicado, y que tardaré más en imprimir con él que si yo nivelo la cama manualmente. Hay quienes se han dedicado a medir la precisión, y aunque el BLTouch original parece ser mejor, los niveles de diferencia no son realmente significativos
AJUSTE DEL OFFSET DEL EJE Z CUANDO SE TIENE UN SENSOR DE AUTONIVELADO
Cuando se usa un sensor de autonivelado, sea cual sea, hay que incluir un parámetro para indicar la altura relativa de lo que mide el sensor respecto a la cama y a la punta de la boquilla. Quiero decir que el sensor siente la cama a determinada distancia, y ese valor ha de tenerse en cuenta para dejar la boquilla a la distancia correcta de la cama. Este valor debe incluirse en el archivo Configuration.h del firmware Marlin, pero lo que voy a contar aquí es como hacerlo mucho más cómodamente usando gcode.
G28 ; esto hace un auto home, define el valor cero que tienes en los ejes X, Y y Z
G0 Z0 ; asegura de poner el eje Z en el valor cero que tengas definido con el interruptor de parada
M851 Z-X ; esto cambia el offset del eje Z
M500 ; esto almacena este valor en la EEPROM
G28 Z0 ; esto hace un autohome en el valor del eje Z
G0 Z0 ; asegura mover el eje Z en el valor 0 pero esta vez teniendo en cuenta el offset
M851 Z-X.x
M500
G28 Z0
G0 Z0
M851 Z-X.xx
M500
G28 Z0
G0 Z0
Y ahora el final. ¿Merece la pena al autonivelado o el mesh leveling?
La pregunta que tienes que hacerte es la siguiente.. ¿Hace falta tanto mesh leveling y nivelado automático?. ¿Merece la pena comprar un sensor automático?
Pues la respuesta es depende...
SI nivelas bien la cama, si la dejas sin inclinaciones y ladeos, no tienes por qué estar tocando la cama de nuevo, ni tienes por qué estar calibrando la cama con el MESH o el nivelado automático. No porque si todo está nivelado, no hace falta generar un modelo de la superficie de la cama.
Ya hay usuarios que llevan más de 1 año con la Tevo, que tienen la cama perfectamente nivelada, y que no tocan esta nivelación para nada, ni ajustan nada, ni ponen ni usan tantos papelitos y cartoncitos. No porque, si no tocas nada, y si las piezas que sujetan los stop switch (especialmente el del eje Z) están bien sujetos, nada tiene que moverse, ni nada necesita calibrarse o ajustarse de nuevo.
Yo voy a buscarme un nivel de burbuja y/o voy a usar mi smartphone con una aplicación, y en el lugar donde yo vaya a imprimir, me voy a asegurar que está nivelado, y voy a dejar la cama perfectamente horizontal usando los tornillitos. Me voy a preocupar que no haya ladeos ni inclinaciones, y estoy seguro que cuando al final ajuste bien la altura con la boquilla, no la voy a tener que tocar en mucho tiempo.