Mira el apartado de reforzar la estructura y/o poner dos ejes X que puedes ver en ESTE ENLACE
Atlas de problemas en la impresión 3D
Hay un montón de páginas WEB con fotografías que te indican fallos posibles y cómo arreglarlos. No vas a tener más remedio que mirarte estas páginas y tratar de entender y justificar lo que ves si quieres convertirte en un impresor de primera categoría. Date tiempo.
He subido a la página un archivo con detalles sobre fallos que se producen al imprimir el barquito Benchy. Viene muy bien para arreglar algunos detalles. La imagen la obtienes desde el final de este documento
Problemas más comunes
En mi opinión, los problemas más comunes son:
La retracción del filamento
Cuando se imprime y de pronto la boquilla se va a otro lado, si no haces nada, se creará una rebaba o tira de filamento que podría decirse que es similar a lo que le pasa al queso de una porción de pizza cuando tiras de ella. Los ingleses llaman a esto oozing. Mira esta imagen para ver de lo que te hablo. O esta otra:
¿A qué puede deberse esto?
¿Cómo se puede evitar?
¿Qué es eso de la retracción del filamento?
Pues consiste sencillamente en que cuando la boquilla se va a mover a otro sitio, el motor del extrusor funciona al revés, y en vez de empujar filamento, lo que hace es subirlo y retraerlo, alejarlo del agujero de salida de la boquilla. Como lo ha retraído, ya no lo escupirá. En realidad lo que se consigue es disminuir la presión interna del filamento, evitando que salga.
¿Cómo se activa la retracción del filamento?
En mi experiencia hay dos modos de hacerlo
Atascos
Este es un problema recurrente que puede tener origen en muchas causas
Situación normal e ideal. Identifica el tubo de PTFE blanco e imagínate que no llega al tope final o que está cortado mal (sesgado, dejando una fisura)
IMPORTANTE IMPORTANTE. Mira la zona amarilla llamada en la imagen Transition zone of solid.... Esa es necesario que la respetes
Blobs y Zits
Este es un problema recurrente con el que hay que trabajar un bastante si es que te aparecen. Se trata de la aparición de burbujitas en la impresión que degradan su calidad cuando se hace una retracción del filamento para evitar el "oozing" o formación de rebabas. Mira por ejemplo ESTA IMAGEN o esta OTRA IMAGEN para que sepas lo que te digo. Estas burbujas se forman cuando la boquilla empieza o acaba un "paseo" de un sitio a otro de la impresión, cuando hace un viaje. Y aunque pueda parecer que una retracción lo puede evitar, es más complicado de lo que parece. Has de analizar lo que pasa.
Capas desplazadas tras la impresión
Estos objetos impresos que veis a la izquierda se supone que debían ser un cubo. Se ve que conforme suben las capas, estas se desplazan en algunos casos (izquierda) de forma mucho más llamativa que otras (derecha).
Causa 1: Una inadecuada tensión en las correas. La Tevo viene solo con una polea dentada, que es la que proporciona el empuje a la correa. Además, es muy dificil tensar a mano y sin más la correa, porque tienes limitados los movimientos. Esto causa que en ocasiones, se "salten dientes".
Solución: Pues montar más tensas las correas y/o montar un tensor de las correas al mismo tiempo. Muy aconsejable cambiar o sustituir las poleas no dentadas por dentadas. En este vídeo de Ruiraptor tienes información de cómo hacerlo.