Mira tambien los apartados incluidos de reforzar la estructura
Los cables. Los malditos cables.
Estarás de acuerdo que cuando terminas de montar la impresora, tienes un lio de cables de mucho cuidado. Aquí voy a ir poniendo las soluciones que he ido viendo que la gente hace
Esta va siendo una de mis favoritas. Un sistema extremadamente cuidado que usa un cajón para montar la Tevo encima y por la parte inferior del cajón, montar todos los cables, incluyendo la fuente de alimentación y la placa controladora y hasta una raspberry Pi.
Esta otra opción tampoco está mal. Se trata de unas cubiertas para esconder los cables
Otra opción es hacer una caja en la que se dispone tanto el monitor LCD como la placa madre y hasta una Raspberry Pi para controlar remotamente la impresora
Si quieres guiar los cables por la estructura de una forma ordenada, puedes imprimir estas guias de cables
La fuente de alimentación
Al parecer la fuente de alimentación que viene con la Tevo es flojita, y tiene la mala reputación de quemarse y dejar de trabajar un dia determinado, sobre todo al final de una impresión larga. Así que la gente está comprando una nueva. Tiene muy buena reputación la HP DPS-600PB de 650W y más de 45A (frente a 20 o 25A de la que viene con la Tevo). Esta fuente de alimentación se puede controlar además desde la placa base con los códigos gcode M80 y M81 para encenderla y apagarla.
Aquí tienes un corto vídeo para que veas cómo es esta fuente de alimentación
Aquí un vídeo que muestra cómo puedes manipularla y la asignación de pines
Detalles de cómo modificar y configurar la DPS-600PB (algunas imágenes no aparecen, pero podéis descargaros el archivo que se ve al final de esta página que sí los contiene)
La regulación de los controladores de temperatura
El calentamiento de la cama y del extrusor que contiene la boquilla puede que requiera una regulación para que se haga correctamente. Cuando se inicia el calentamiento, verás que empieza calentando a tope y luego lo hace de forma intermitente para poder controlar y mantener la temperatura mejor. Normalmente, el firmware (el programa interno) que ya te viene con la Tevo suele hacerlo correctamente. Pero como tarde o temprano vas a querer cambiar el firmware para mejorar (con cosas como ser capaz de activar la EEPROM para guardar configuraciones, activar el autoleveling o el mesh leveling, y un largo etcétera), te puedes encontrar que no lo hace bien. A mi me ha pasado con una versión del firmware que descargué en la placa madre.
¿Qué ha de pasar?. ¿Cúando el calentamiento es correcto?. Es bien fácil. Si indicas que el extrusor se debe calentar a 200 grados, tienes que ver como se empieza a calentar, y verás en la pantalla LCD que cuando se acerca a esos 200 grados, el LED que indica calentamiento empieza a parpadear. En ese momento, la subida de la temperatura se hace más lentamente, y si le habias indicado los 200 grados, muy raro será que se pase unos pocos grados de esa temperatura (como mucho uno o dos grados arriba o abajo). Por el contrario, si ves que se va a los 210 grados y que luego recula, es que el ajuste está mal hecho
Si ves que no funciona bien (que calienta demasiado y se pasa de la temperatura que has programado para luego bajar) no sería una mala idea que hicieras un ajuste de las temperaturas, del termistor, etc, haciendo lo que llaman un PID Tuning. Para hacerlo tendrás que conectar tu impresora a un ordenador, y dar las órdenes indicadas (las órdenes M300... que ves en la página de PID tunning) directamente usando un programa que se conecte directamente con la placa base (lo hacen todos los programas). Necesitas del programa de comunicaciones, porque en el propio programa la placa te avisará de cúales son los valores que debes introducir. No te debes preocupar en entender lo que estás haciendo. Simplemente hazlo y se regulará tu sistema de medición de temperaturas. IMPORTANTE. Si sigues teniendo el firmware original que viene con la Tevo, los cambios que hagas en los ajustes no se guardarán, y tendrás que volverlos a introducir cada vez que enciendas la impresora. Por eso y por mucho más se recomienda que cambies el firmware. Hay un apartado en esta página WEB que te sugiere cúal meter, y tiene información de cómo hacerlo. Mira el menú de la izquierda.