A mechanical wind-up metronome in motion
Deacuerdo con Lynn Townsend White, Jr., el Andalusian inventor, Abbas Ibn Firnas (810-887), realizó el mas temprano intento creando el mas temprano "una especie de metrónomo."[8]
En 1581, Galileo Galilei fue le primero que estudió y descubrió los conceptos sobre el péndulo pendulum a finales del siglo 16 y principios del 17. Las matemáticas de péndulos simples y compuestas había sido descrito por Galileo Galilei Galileo Galilei en el siglo 17 y un método de utilización de un péndulo en conjunción con un resorte de balance y un mecanismo de escape para regular los relojes mecánicos mechanical clocks estaba en uso por la década de 1680. En 1581, Galileo Galilei descubrió el isocronismo de los péndulos, es decir, descubrió que los péndulos(de cualquier longitud dada) vibraban en el mismo tiempo, si la amplitud es grande o pequeño.
Alrededor de un siglo pasó antes de péndulos fueran aplicados con éxito a los relojes por Christian Huygens (circa 1659) y George Graham (circa 1715). El problema resuelto por ellos era desarrollar un escape, el mecanismo para la entrega de impulsos con el péndulo, que lo mantendría en movimiento y sin embargo no interferir con su movimiento. Este invento fue la clave del éxito por el que se utilizó de inmediato por aquellos trabajando en el campo del metrónomo.
In 1696, Etieune Loulie hizo el primer intento de aplicar el péndulo a un metrónomo. Su "máquina" no era más que un péndulo ajustable con calibraciones pero sin escape para mantenerlo en movimiento. Fue seguido por una línea de inventores, incluidaSauveur, 1711; Enbrayg, 1732; Gabary, 1771; Harrison, 1775; Davaux, 1784; Pelletier, Weiske, 1790; Weber, 1813; Stockel, Zmeskall, Crotch, Smart, 1821. La mayoría de estos intentos no tuvieron éxito debido a la gran longitud del péndulo necesario para vencer a algunos de los tempos bajos utilizados en la música (por ejemplo 40 a 60 por minuto). Un dispositivo de cronometraje musical basado en el principio de un péndulo simple se hizo por primera vez en 1696 por Etienne Loulie (1654-1702), un músico francés y teórico de la música, pero carecía de cualquier señalización audible, el usuario tenía quejuzgar a ojo cuando el péndulo estaba en la posición central. También carecía de cualquier mecanismo de relojería para sostener el movimiento del péndulo, de modo que el dispositivo de pronto se detenía. En 1696, Etienne Loulié utilizó por primera vez on éxito un péndulo ajustable en la construcción del primer metrónomo mecánico. Sin embargo, su diseño no produce ningún sonido y no incluyó un escape escapement con la que mantener el péndulo en movimiento [9] Con el fin de obtener el pulso correcto con este tipo de dispositivos visuales, uno necesita observar el momento preciso en que el péndulo está exactamente vertical, como las posiciones izquierda y derecha están cambiando constantemente debido a la amplitud decreciente.
También hizo sus intentos Joseph Sauveur (1711), Enbrayg (1732) y Gabory (1771). Sus intentos no tuvieron éxito, principalmente debido a la larga longitud de un péndulo simple requerida para tener una frecuencia de oscilación bajas como 40 latidos por minuto. Harrison, quien ganó el premio otorgado por el gobierno Inglés para su cronómetro, publicó una descripción de un instrumento al efecto en 1775. Davaux (1784), Pelletier, Abel Burja (1790) y Weiske (también 1790) describieron sus diversos experimentos para medir el tiempo musical. En 1813, Gottfried Weber, el compositor, teórico y ensayista, propuso una cinta (ribbon) ponderada, graduada en pulgadas o menos divisiones, lo que permitia fijar en cualquier longitud deseada, ajustando la oscilacion a la velocidad del pulso deseado. Stockel y Zmeskall produjeron cada uno un instrumento y Maelzel hizo alguna modificación leve del de Stockel y Zmeskall, hacia 1812, quien anunció como un nuevo invento de los suyos, y exhibió de ciudad en ciudad en el continente. Fue de tal que en 1812 Winkel, un mecánico de Amsterdam, ideó un plan para reducir la longitud inconveniente de todos los instrumentos existentes, basado en el principio del doble péndulo, oscilando a ambos lados de un centro y equilibrados por una parte fija y un peso variable. Pasó tres años en completarla, y se describe en el informe de la Academia de Ciencias de los Países Bajos Netherlands Academy of Sciences (14 de Agosto de 1815). Maelzel acto seguido se fue a Amsterdam, vio Winkel e inspeccionó su invento, y, reconociendo su gran superioridad a lo que él llamaba su propia invencion, se ofreció a comprar todo derecho y título a la misma. Winkel se negó, por lo que Maelzel construyó una copia del instrumento, a lo que añadió nada más que la escala de los números, tomó esta copia a Paris y Londres, obtuvo una patente para ello, y en 1816 estableció allí, en su propio nombre, una fábrica de metrónomos. Cuando el impostor volvió a visitar Amsterdam, el inventor Winkel inició un procedimiento contra él por su piratería piracy, y la Academia de Ciencias decidió en favor Winkel, declarando que la escala graduada era el único punto en el que el instrumento de Maelzel diferían de las suyas. Escala Maelzel era una a;adido innecesario el cual procede de dos en dos 40 a 60, de tres en tres 60 a 72, por cuatro patas 72 a 120, por seises 120 a 144 y por ochos 144 a 208. Dr Crotch construyó un medidor de tiempo, y Henry Smart (el violinista, padre del compositor del mismo nombre) hizo otra en 1821 antes de que el "metronomo de Maezel" se hiciera conocido en England.. En 1882, James Mitchell,, un escocés, realizó una amplificación de ingenioso reloj de Maelzel.
Aunque "metrónomo Maelzel" tiene aceptación universal, el metrónomo silencioso y aún más de cinta graduado de Weber son preferibles, para el mecanismo de relojería del otro es susceptible de estar fuera de orden, y necesita una sutil regulación, que es casi imposible.
Mas recientes intentos
En 1894, Hanson produjo un metrónomo que consiste en una batuta que se podría ajustar para batir 2/4, 3/4, 4/4 o 6/8 por movimientos similares a las de un director de orquesta
En 1909, White y Hunter produjeron un metrónomo de bolsillo. La velocidad era ajustable entre 40 y 208 revoluciones por minuto.
En 1930, una mecedora en miniatura, con una batuta unida, que se pone en movimiento a mano sobre cualquier superficie plana, se colocó en el mercado. Un peso en la barra ajusta el tempo. El "golpe" se quedaba en silencio.
Con la llegada de la electricidad, se desarrollaron muchos tipos de metrónomos de accionamiento eléctrico, algunos con luces que destellaban para marcar los tiempos y también el inicio de la medida, como el de Morrison en 1936, algunos simplemente con una varita magica, como AM Inglés, 1937 Algunos de ellos han sido concebidos, obviamente, por los mecánicos que tienen poco o ningún conocimiento de la música o de la manera en que los músicos utilizan metrónomos.
Otro grupo de invenciones de metrónomos diseñados para batir al ritmo de unos compases de la música exactamente como está escrito, lo que requiere el establecimiento de algunas paradas como en Fascinato de 1933, de la manipulación de algunos indicadores, como en Doerferde 1899, o la perforación de algunos diales de papel como en Miessner, 1934.
Alrededor de 1900, un metrónomo reloj suizo de bolsillo fue producida, que opera exactamente como un reloj de rueda balanceante -con la salvedad de que tenía una orientada rueda balanceante que podría hacer varias revoluciones y un ajustable "muelle de pelo" que permiteel ajuste de escala de 40 a 208 .
Hasta donde se sabe, los únicos sobrevivientes de todos estos intentos de producir un metrónomo exacto, práctico y fiable que sea aceptable para músicos críticos, son los tipos Maelzel y unos tipos de relojes de bolsillo unos cuantos, como el Cadenzia.
Metronomos modernos
Con el advenimiento del control de corriente alterna (AC), se había hecho posible tener relojes, operado por el suministro de electricidad tal, que no varían un segundo en un mes o más. Esto también hizo posible la invención del metrónomo eléctrico Franz (1938). En estemetrónomo un motor síncrono, como los utilizados en los relojes eléctricos, conduce un martillo de golpeo de tiempo a través de una reducción mecánica, que es ajustable de 40 a 208. Estas unidades electro-mecánicos fueron producidos hasta junio de 1994.
En 1977, el metrónomo de péndulo Franz introdujo las primeras mejoras significativas en el mecanismo del tipo "Maelzel". Las piezas de trabajo se suspendian en el caso de tal manera como para permitir que se nivele en el caso de que se colocara sobre una superficie inclinada,impidiendo así la "cojera". Un mecanismo que fue proporcionado para evitar el bloqueo accidental del escape y un ajuste para compensar cualquier cojera inherente debido a las variaciones de fabricación. Estos dispositivos fueron producidos hasta 1990.
Desde 1950 hasta la actualidad numerosas versiones de oscilador de relajación tipo de circuito electrónico se introdujeron adaptados a la gama estándar de tempo del metrónomo.
Los primeros modelos fueron el "Metronoma" y metrónomos electrónicos "Stamford". Posteriormente Seth Thomas, Sabine y Metone en EE.UU.. Cadenzia en Suiza, Metrotone en Inglaterra y Wittner en Alemania introdujeron metrónomos que operan en este principio general. La precisión de estos se ven afectados por la dificultad de compensar la no linealidad de este tipo de circuitos en todo el rango de distribución general. Obtención de precisión de un buen ajuste es bastante difícil de lograr.
In the late 1970's digital electronic techniques had developed to the point where it became economically feasible to apply them to the design of a metronome The accuracy has been enhanced by a factor of 10 or more over the best available prior to the use of this type of design. The capacity and low cost of microprocessors has made it possible to add other functions besides beating the standard tempos. Tuning pitches, accented beats and other functions are possible at reasonable cost. Such instruments have been introduced by Wittner in Germany, Seiko in Japan and Franz in the USA, among others.
A finales de los 1970 de técnicas electrónicas digitales se había desarrollado hasta el punto en que se convirtieron económicamente viables para aplicarlos al diseño de un metrónomo. La precisión fue mejorada por un factor de 10 a cualquiera de los mejores diseños anteriores. El bajo costo y la capacidad de los microprocesadores ha hecho posible añadir otras funciones además dar los ritmos habituales. Afinadores, ritmos acentuados y otras funciones son posibles a un costo razonable. Tales instrumentos han sido introducidos por Wittner en Alemania, Seiko en Japón yFranz en los EE.UU., entre otros.
Search USPTO Assignment Database