Sr. Krotxa: ¿Y no existen las relaciones al revés?
CELIBIDACHE: Claro, es lo que llamamos pellizcar. Que consiste en realizar una relación al revés de lo que hacemos en esta técnica. No soy partidario de que se dirija pellizcando. Aunque hay muchos que dirigen así, y tiene su eficacia, pero en el caso de tener que hacer accelerando o ritardando, la diferencia entre las subidas al cenit serían tan mínimas que no se podrían captar. Cuando la relación se hace correctamente, la subida al cenit es más larga en cuanto a unidades de motor, entonces hay más tiempo para captar los cambios.
· · ·
Hay dos maneras de pellizcar. Si cuando se dirige pellizcando, el ratio no se invierte, simplemente situamos el p0 en la parte superior, esto no conlleva grandes diferencias respecto la manera usual de realizar el ratio. Si invertimos en ratio, lambda cumple con la función de delta.
El recorrido no determina el ratio de las dos partes del pulso. Y si bien el recorrido oscila de dirección, la dirección u orientación que tenga resulta indiferente.
Celibidache juega con la oscilacion de las direcciones, cuando la musica abre pellizca y cuando la musica cierra bate abajo. Es algo que Celibidache hace frecuente y ademas marca su estilo caracteristico. Estéticamente se le reconoce por ese balanceo no solamente con la cadera, las manos y tambien con las direcciones de batir. Es un balanceo constante para abrir y cerrar. Literalmente Celibidache baila!
En el recorrido que oscila a la manera bajar(delta)-subir(lambda), se refleja la oscilación de presión de las dos partes del pulso con un movimiento hacia la gravedad en delta, que correspondería a una contracción o implosión, y un movimiento contra la gravedad en lambda, que correspondería a una expansión o explosión.
Sin embargo, hay momentos, por motivos psicológicos, innatos o adquiridos en el que nos puede interesar invertir este proceso. Por ejemplo, cuando intentamos ahuyentar o alejar a los animales empleamos el gesto de subir y cuando queremos calmar a un animal o a un niño, la manera del gesto es hacia abajo. Por lo tanto asociamos un gesto de calma con abajo y un gesto de excitación con arriba, por este motivo, en los accelerandos, resulta interesante esta manera de "pellizcar". El ratio no resulta alterado por este cambio de orientación en la dirección del movimiento, y aunque invirtamos el ratio, los valores siguen siendo iguales.
· · ·
Si se comparan los estilos de dirigir tanto de Enrique y de Celibidache, se ve claramente que entre otras cosas, estéticamente difieren, Enrique visualmente tiene un porcentage mayor de dirigir batiendo abajo que Celibidache. Celibidache se toma muchas mas licencias sobre todo en música que es mas libre.
Incluso si observamos la manera de pellizcar hacia arriba, no es batiendo arriba sino que acelera hasta arriba y deja de acelerar en la parte de arriba lo cual suaviza mucho más. pero esto Celibidache lo hace en relaciones que serían en legato, un 1 a 1 o un 1 a 2. En relaciones que el considera mas contrastadas Celibidache sí es cierto que bate abajo aunque lo hace con un giro más rápido hacia arriba que Enrique, sin quedarse tan en seco sobre el p0 dando una sensación ligera de pellizcar.
Es cierto que cuando Enrique se queja del estilo de pellizcar, es en proporciones de 1 a 3 donde se bate claramente arriba y de una manera muy rápida que da una sensación de pellizcar y que muchos directores tienen la mania de hacerlo de una manera excesivamente rápida como si diera la sensación de que te pellizcan. Al hacer demasiado rápido el recorrido de delta, aunque sea hacia arriba, pierde la capacidad de modificarlo y que los musicos reaccionen a la modificación. Esta manera de pellizcar exagerada es eficiente en unos tramos pero no es eficiente para usarlo como una herramienta de control.
Este estilo de balanceo y de baile, problablemente Celibidache lo tomo de algún director durante su epoca de aprendizaje, y está claro que lo desarrolló más a lo largo de los años. Enrique solamente tuvo contacto con Celibidache en 3 veranos y entre tanta gente en los cursos, no es tiempo suficiente como para que se quedara con este estilo de baile, con lo cual adquirió un estilo mas rígido, mas escueto. Es posteriormente, y gracias a los videos, cuando hemos podido ver las grabaciones de Celibidache y hemos podido aprender más de este balanceo de Celibidache. Es un lenguaje muy simple, hacia arriba para abrir, hacia abajo para cerrar. inclinarse hacia adelante con las palmas hacia arriba, incorporarse con la palma de las manos hacia abajo en forma de 8, y mientras se inclina hacia adelante y se incorpora, balanceandose con la cadera. Todo un movimiento elástico del cuerpo que dista mucho de la rigidez.
· · ·
Así que pellizcar sí, si se hace con sentido común. Es eficiente y hasta estéticamente bello, como vemos e la grabación, empleando un grado de contraste suave.
Una vez más, hay que quitarse el sombrero a la técnica que muestra Celibidache para dirigir, y no importa que aplique pellizcandos en relaciones en legato, sus movimientos corresponden con la música, se fusionan con la música, es un baile perfecto, y es perfecto tanto cuando bate abajo como cuando acelera hacia arriba.
· · ·
© Dot Condcutor · © Herrietako
Móvil: +34 645703090
E-mail: aramayoirueta@gmail.com
Web: http://www.dotconductor.com/