En un capítulo anterior (Lectura) indicaba que la audición de los poemas, además de acercar el texto poético, siempre difícil, al alumnado y permitirle percibir fácilmente su musicalidad, podría servirnos para que el alumno, a partir de esos modelos, practicara su propia recitación, si así lo proponíamos.
La memorización y recitación de poemas es práctica escolar tradicional, pero ahora con las tic ese ejercicio académico puede enriquecerse con el vídeo-poema, a saber, el montaje de un vídeo en el que el alumno recita el poema seleccionado, lo acompaña con una pista musical y lo ilustra con una selección de imágenes. Con esta actividad tic, además de la calidad de su declamación, sin duda, podemos desarrollar y valorar otras capacidades en el alumnado: creatividad, reflexión, sentido estético...
Incluso podemos solicitarles, como era el caso del ejemplo que os inserto más abajo, que en el propio vídeo se reflexionara sobre el sentido del poema que recitaba:
Es asimismo ejercicio escolar frecuente la dramatización de alguna (breve) escena teatral. Como en el caso anterior, las grabaciones en vídeo de esa obra, que pueden hallarse fácilmente en Youtube, sirven como referencia para los montajes de los pequeños aprendices de actores y actrices. De nuevo, no es necesario insistir en la rentabilidad educativa de estas minitareas teatrales: dicción, creatividad, expresión corporal...
El sí de las niñas from jmesa65 on Vimeo.
Y, por supuesto, también las exposiciones orales pueden mejorarse: solo es necesario solicitarles que, para esas exposiciones, se apoyen en un recurso digital (póster, mapa, línea de tiempo, presentación...) y que ese recurso digital de apoyo no puede contener, en cada diapositiva u objeto en el mapa o línea de tiempo, apenas palabras. De ese modo, se evita un vicio frecuente: la simple lectura de cada diapositiva.
Por último, un modo fácil de valorar la capacidad de comprensión oral es incrustar un cuestionario sobre el visionado de un vídeo. Existen varias herramientas que facilitan la creación de estas pruebas. Enlazo una muestra realizada con ESL: http://mitologia4.blogspot.com.es/search/label/Grecia%20mapas