MATERIAL:
1 plato hondo
1 vaso de vidrio
1 vela pequeña
Agua.
PROCEDIMIENTO:
Fije una vela en una caja petri y vierta un poco de agua a su alrededor. Encienda la vela y cúbrala con un vaso de vidrio.
Una vez que haya consumido todo el oxígeno del aire atrapado en el interior del vaso de vidrio, la vela se apagará.
Observe lo que sucede con el agua y haga tus anotaciones (observe cuidadosamente el nivel del agua en el vaso invertido).
Al colocar la vela encendida sobre el agua, ésta no sólo penetra hasta el nivel que tiene el plato sino que sube aún más. El ascenso del agua ¿Se deberá al consumo del oxígeno? ¿Y el gas carbónico y el vapor de agua formados donde quedaron?
EXPLICACIÓN:
Para que una vela se mantenga encendida debe encontrarse en presencia de oxígeno. El aire contiene aproximadamente un 19% de oxígeno. En este experimento, la flama consume el oxígeno que había atrapado en el vaso; por lo que al agotarse se apaga la vela . Sin embargo el ascenso del agua no tiene que ver con la combustión de la vela sino con el calentamiento del aire atrapado. Este, una vez que se enfría, ocupa menor volumen, por eso la presión interna del aire contenido en el vaso se hace menor que la del exterior del mismo, entonces, ésta mayor presión empuja el agua contenida en el plato hacia el interior del vaso.
Bibliografía:
CUADERNO DE EXPERIMENTOS DE QUÍMICA PARA EL SALÓN DE CLASES NIVEL BACHILLERATO:
Compiladores:
Q.F.B. Apolonia Peñuelas Lugo (COBAES)
Q.F.B. María Iribe Martínez (DGETA)
Q.F.B. Karina Aispuro Espinoza (CCS)
Q.F.B. María Elena Osuna Sánchez (UAS)
Q.F.B. Lilia Arias Romo (DGETI)