cuestiones El genio del idioma
EL GENIO DEL IDIOMA. ALEX GRIJELMO
¿De qué palabras derivan noviembre, rostro, nuestro, ancho?
¿Por qué se mantiene la –e final en las palabras puente, orbe, muerte?
Además de los verbos de la primera conjugación, ¿qué otra desinencia de infinitivo tuvo éxito en castellano?
¿Hasta qué siglo se mantuvo la –t final en los verbos?
¿Qué son las palabras patrimoniales, las cultas y las semicultas?
¿De dónde proceden las palabras estricto y estrecho y a qué ámbito se aplica cada una?
¿Qué dice Walter Porzig acerca de la validez de las leyes fonéticas?
¿Por qué élite es esdrújula en castellano?
Menciona algún galicismo patrimonial y alguno semiculto.
Señala las “épocas” recorridas por el castellano desde el 414 al 1140.
¿Por qué se dice “izquierdo” y no la palabra derivada del latín?
¿A qué se denomina rusticus sermo?
¿Por qué habla el autor de la especial lentitud del castellano en América?
Explica de dónde surgen las voces: nuera y membrillo.
¿Por qué se oye decir: “cantastes o hablastes”?
¿Introvertido o intravertido? ¿Cuál es la forma correcta? ¿Por qué?
¿Qué es y dónde surge el término “transportín”?
¿Son diminutivos Agapito y Margarita?
¿Qué orden siguen las palabras compuestas en español?
¿Por qué es necesario mayor orden en las lenguas derivadas que en las clásicas?
¿Qué ocurrió con los neutros plurales del latín al pasar al español?
¿Para qué sirve el artículo?
¿Cuándo se introdujeron los signos de puntuación y por influencia de qué idioma lo hicieron?
¿A qué tres cosas nos ayuda la h?
¿Para qué conservó el genio del idioma los prefijos de las lenguas clásicas?
¿Qué es “amigovio”?
¿Por qué “apagamos” y “encendemos” el televisor?
¿De dónde surge y por qué se mantiene la ñ?
¿De dónde procede el verbo “repostar” y por qué lo conserva el idioma?
¿Por qué no era igual el latín que llegó a Hispania que el que lo hizo a otros países?
¿Cuál fue el motivo que provocó que el Senado romano se riera del emperador Adriano?
¿Por qué se dice en castellano “pájaro” y en catalán “ocell”?
Decimos “caballo” y “equitación” ¿por qué?.
¿Por qué en español se rehúye de la primera persona?
¿Qué caracteriza al subjuntivo y en qué radica su utilidad?
La voz pasiva no es muy utilizada en español ¿por qué razón?
Enuncia cinco palabras que hayan experimentado haplología y explica qué significa ese término de origen griego.
¿Cuándo se admitió “embrague” como pedal de coche y qué significaba antes?
¿Qué es la “patología verbal”? Cita algún ejemplo de la misma.
¿Por qué desaparecieron las declinaciones latinas?
Menciona palabras que evidencien el trato discriminatorio de géneros en el idioma.
¿Qué significa y de dónde procede “cameo”?
¿Cuáles son las terminaciones de palabras preferidas en español?
Escoge cinco palabras con onomatopeyas y explica su “lógica” fonética.
¿Por qué dice el autor que el acento gráfico es una multa?
¿Qué crees que ocurrirá con los anglicismos que han traído las nuevas tecnologías al castellano? ¿Desaparecerán, serán sustituidos por otros términos? Razona tu respuesta.