Cursada 2025-formato Combinado
NUEVO Inicio de clases: Martes 11 de marzo 2025 (reunion informativa) PRESENCIAL
ANUNCIOS
Marte 24 de junio- Teorica (solo via PEDCO). 16:30Hs
Jueves 26 de junio- Sin clases por paro y marcha docente.
Martes 1 de julio- Ultima clase! (ver actividad 5)
Finalización de clases: Jueves 26 de junio 2025
Horarios tentativos: Martes 16:30-19 hs; Jueves 16:30-19.
Calendario Academico (CRUB) 2025
Enlance a charlas sobre sensores remotos del INIA (Uruguay): https://inia.uy/actividades/sensoramiento-remoto-para-la-gestion-sostenible-del-agro
(1) Juan C Corley; Profesor Asociado Regular, Inv. Superior del CONICET
(2) Mariana Tadey,JTP, Inv. Independiente del CONICET
La Ecología de Poblaciones es una sub-disciplina de la ecología que estudia- esencialmente- el tamaño y los cambios numéricos de las poblaciones de plantas y animales en el tiempo y en el espacio y los factores que los determinan. También considera como las poblaciones interactúan entre sí y con el medio que las rodea. El conocimiento de la ecología de las poblaciones influye sobre nuestra comprensión de la genética, la evolución y los procesos a escalas de comunidad y ecosistema. Es además un área de estudio fundamental para mejorar nuestras capacidades focalizadas sobre la conservación de especies y el manejo de los recursos biológicos (bosques, fauna y pesca), incluyendo el control de plagas y malezas.
Lograr que los alumnos:
Adquieran los conceptos fundamentales de la ecología de poblaciones.
Conozcan las herramientas para estudiar poblaciones naturales.
Integren el nivel de estudio de poblaciones con la genética, la evolución y la ecología de comunidades.
Integren los fundamentos de la ecología de las poblaciones con la ecología aplicada (manejo de plagas, manejo de recursos biológicos, conservación).
Afiancen su formación en el método científico y los valores éticos de la investigación en ecología.
Noticias en los medios