A pesar de las medidas preventivas para evitar la introducción de nuevas plagas, y gracias a un programa de vigilancia para la detección temprana de insectos asociados a los productos importados desde Sudáfrica, se ha detectado en reiteradas ocasiones la presencia de dos de las especies de insectos provenientes de dicho país:
El hemíptero Alecantus negrus fue capturado en trampas instaladas en zonas circundantes a los puertos de Buenos Aires y de Rosario.
La oruga barrenadora Coryphodema africans fue recolectada en el arbolado urbano de la ciudad de Buenos Aires.
La infestación de ambas especies se encuentra localizada y aún hay una posibilidad de erradicarlas antes de que se propaguen más.
A partir del siguiente material de soporte, cada grupo deberá identificar las zonas del país en las que consideran que se debería focalizar los esfuerzos de monitoreo para la detección temprana y erradicación. Deben clasificar las distintas regiones en tres categorías según su prioridad: alta, media, baja.
Criterios para clasificarlas:
Cercanía a donde fueron detectadas las plagas.
Distribución de los principales hospedadores de las especies monitoreadas.
Condiciones climáticas bajo las cuales se pueden desarrollar las especies monitoreadas
Los grupos deberán proponer una estrategia de respuesta y erradicación temprana. Cada grupo debe justificar su enfoque y considerar la viabilidad y las posibles consecuencias de no erradicar la plaga.
Representantes de la ONPF:
Desarrollar un plan de respuesta de emergencia, que incluya medidas de monitoreo para la detección temprana y erradicación que debería implementar la ONPF.
Preguntas disparadoras:
En base a la categorización realizada en el punto anterior, ¿qué medidas de gestión y de planificación deberían realizarse para coordinar un programa de vigilancia y detección temprana desde una perspectiva educativa y un enfoque práctico?
Si la infestación aún es localizada, ¿Qué colaboraciones serían necesarios para diseñar y llevar a cabo acciones de detección temprana, contención y erradicación?
¿Cuáles serían las estrategias y metodologías más efectivas para mejorar la detección rápida, contener y erradicar estas plagas?
Científicos:
Proponer lineas de investigación y transferencia del conocimiento para colaborar con la ONPF en la implementación de un programa de monitoreo para la detección temprana y erradicación de las especies.
Preguntas disparadoras:
¿Qué investigaciones son necesarias para comprender mejor la biología y ecología de Alecantus negrus y Coryphodema africans para el desarrollo de herramientas de detección temprana?
¿Cómo se puede contribuir al desarrollo de una estrategia de vigilancia de estas plagas para lograr su detección temprana y erradicación? ¿Qué herramientas debería sugerirse aplicar y con qué diseño de muestreo?
¿Cómo pueden los científicos contribuir a la educación de los productores y la comunidad local sobre la identificación y manejo de estas plagas? ¿Qué recursos educativos o programas de capacitación podrían ser implementados?
Luego de las discusiones en grupo, presentarán y defenderán sus estrategias en un formato de debate. Los grupos deben evaluar críticamente las propuestas de los demás y en conjunto se debe acordar la mejor estrategia.
FORMULARIO PARA PRESENTACION PLENARIA