1. Los países según su desarrollo
2. Causas del desarrollo económico
3. La pobreza extrema y el hambre
4. Las desigualdades de la salud y bienestar
5. Las desigualdades económicas
6. Las desigualdades sociales
7. Como avanzar en el desarrollo
8. Pobreza y desarrollo en España
Buenas prácticas agrícolas
PRESENTACIÓN SOBRE EL RETO DEL DESARROLLO.
TEMAS DE TRABAJO DEL PROYECTO C.E.H.S (CENTROS ESCOLARES HACIA LA SOSTENIBILIDAD)
1. RESIDUOS
2. ENTORNO NATURAL
3. ENERGÍA
4. AGUA
5. RUIDO
6. MOVILIDAD
7. CONVIVENCIA
8. SALUD Y ALIMENTACIÓN
OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA LA SOSTENIBILIDAD
1.Fin de la pobreza
2.Hambre cero
3.Salud y bienestar
4.Educación de calidad
5.Igualdad de género
6.Agua limpia y saneamiento
7.Energía asequible y no contaminante
8.Trabajo decente y crecimiento económico
9.Industria, innovación e infraestructura
10.Reducción de las desigualdades
11.Ciudades y comunidades sostenibles
12.Producción y consumo responsables
13.Acción por el clima
14.Vida submarina
15.Vida de ecosistemas terrestres
16.Paz, justicia e instituciones sólidas
17.Alianzas para lograr los objetivos
Actualización de indicadores socioeconómicos del desarrollo en el mundo (2021/2022)
Pobreza extrema
Con la Covid 19 se calcula que la pobreza extrema afecta a más personas en el mundo. Según el PNUD unos 1.300 millones (el 83% en el África subsahariana y en Asia) padecen el Índice de Pobreza Multifuncional ( no cuentan con educación, agua potable, vivienda salubre y viven malnutridos)
Hambre
Se calcula que en 2021 más de 800 millones de personas padecen hambre en el mundo. Casi un 10% de la población mundial.
Acceso al agua potable
Unos 2.200 millones de personas no tienen agua potable y otros 4.200 carecen de saneamientos seguros. En 2021. El consumo de agua contaminada provoca 842.000 muertes al año y en los países en desarrollo el 70% de los vertidos se hace a las aguas para el consumo humano.
Salud y enfermedad
Unos 1000 millones de niños mueren por enfermedades diarreicas al año.
Neumonía y enfermedades respiratorias inferiores en 2019 fueron la cuarta causa de muerte. El SIDA o VIH sigue siendo la causa principal de muerte en África. El gasto en sanidad por habitante es muy desigual: EEUU 10.586$, India 209$, España 3.323$, Alemania 5.986$.
Mortalidad infantil
El riesgo de morir en África antes de los 5 años es 15 veces mayor que en Europa. Aunque el riesgo ha descendido de 1/11 en 1990 a 1/27 en 2019.
En 2019 la tasa es del 34%º
Desequilibrios en renta y consumo
Un 15% de la población más rica realiza el 56% del consumo y el 40% más pobre sólo el 11%. China consume el 16 % de la energía y USA mucho más.
El problema de EEUU es el sobrepeso (41,9%) lo mismo que en España (33,8%) mientras que en la India es del 6,8%. En África la desnutrición afecta al 33% sobre todo en el centro, oeste, sur y este.
Desigualdad de género
En 2019 los puestos de trabajo fuera del sector primario ocupados por mujeres era del 49% en el mundo. En África el dato era del 37,5 y en Asia del 36%. Ello supone muchas menos oportunidades para las mujeres.
Explotación infantil
En el mundo 152 millones de niños trabajan en vez de asistir a la escuela y 73 millones realizan trabajos peligrosos. La situación ha mejorado algo pero es muy grave en el África subsahariana, Asia y Pacífico.
Alfabetización y educación
En 2020 el 87 % de la población está alfabetizada entre los mayores de 15 años. En el Africa subsahariana Mali y Chad están en la peor situación con más del 35%. Los no escolarizados son más de 55 millones y de ellos más de la mitad son niñas.