La actividad económica
¿Quiénes realizan la actividad económica? Agentes
¿Qué necesitan las empresas para producir?
El funcionamiento del mercado laboral
Los sistemas económicos: el predominio del sistema capitalista, sus límites y críticas.
Una economía global: la globalización causas y efectos.
Las potencias económicas tradicionales
Las nuevas potencias del s. XXI: potencias emergentes
PRESENTACIÓN UTILIZADA EN CLASE SOBRE EL SECTOR PRIMARIO
Visualizar sólo las primeras diapositivas referentes a la introducción a la actividad económica sus etapas, sectores, sistemas ...
TERMINOS:
PIB: Producto Interior Bruto, es el valor de la producción de todas las empresas y agentes económicos que operan en el interior de un país, sean nacionales o extranjeros. En el sistema capitalista se estima que siempre debe crecer para que la economía vaya bien. Esto es contradictorio a nivel planetario y desde un punto de vista ecológico.
PNB: Producto Nacional Bruto, es el valor de la producción de las empresas y agentes económicos de un país tanto dentro como fuera de él.
INFLACIÓN Y DEFLACIÓN. La primera es la subida de los precios, la segunda el descenso o caída de ellos. Lo mejor para la economía es una inflación baja y controlada (1- 2%)
Estado del Bienestar: el que ofrece a los ciudadanos una gran cantidad de servicios universales como educación, sanidad, pensiones, subsidios de desempleo y otras ayudas sociales a sus ciudadanos.
Desarrollo sostenible: aquel proceso de mejora o mantenimiento de las condiciones económicas y de calidad de vida presentes que, pueda garantizarse para el disfrute de las generaciones futuras en el planeta.
CRÍTICAS AL SISTEMA CAPITALISTA:
· DECRECIMIENTO: debemos aceptar los límites del planeta y organizarnos para vivir conforme a ellos de un modo más equitativo.
· ANTISISTEMA: como Anonymus, grupos que destapan las injusticias e ilegalidades de las empresas, personas y gobiernos que violan las leyes y permiten que se
evadan impuestos y se prive de recursos a los desfavorecidos.
· ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
Economía del bien común:
Propuesta por Cristian Felberg en 2010, economista austriaco que propone orientar la economía hacia el desarrollo sostenible en su contexto no sólo económico, sino social y medioambiental, favoreciendo a las empresas que sean más eficaces y traten mejor el medio ambiente y las necesidades de las personas en aras de incrementar al máximo el bien común. El Estado debería incentivar a aquellas empresas que obtienen la mejor puntuación en un balance general de estos aspectos del bien común y penalizar a las que no los sigan ni potencien.
Fotocopias y materiales sobre la actividad económica para su estudio.
"Es importante rebelarse e indignarse por la inmoralidad de los llamados mercados libres y por la pérdida progresiva de los valores democráticos. Es igual de importante comprometerse con alternativas democráticas, solidarias y ecológicas. La economía del bien común representa un modelo que aúna todas estas ideologías. !Comprometeos con la economía del bien común!"
Stéphane Hessel
La economía del bien común. Cristian Felberg
La economía del bien común. Un modelo económico hacia la sostenibilidad.
PLAN DE TRABAJO
VOCABULARIO: economía, sistemas económicos, sectores económicos, fases de la actividad económica, agentes económicos, impuestos directos e indirectos, IVA, IRPF, PIB, PNB, IPC, inflación y deflación, teletrabajo, digitalización, factores de producción, capital, medios de producción, población activa, población parada, población inactiva, empleo informal, economía sumergida, sistema de subsistencia, sistema comunista, sistema mixto, monopolio, oligopolio, Estado del bienestar, economía de libre mercado, ley de la oferta y de la demanda, globalización económica, deslocalización, economía del bien común, decrecimiento, anonymous, antisistema. potencias emergentes, G7, G20, OMC, GATT.
ACTIVIDADES:
Realiza un mapa conceptual sobre la actividad económica: etapas y sectores. Contesta a las actividades sobre el proceso de terciarización de la pag. 55.
Realiza un mapa conceptual sobre los distintos agentes de la economía y su función. ¿Cuál es la función primordial del "Estado social y de derecho" en España?
Organiza en un esquema los factores de producción y valora su importancia. Contesta a las ideas clave de la pag. 59.
Analiza el funcionamiento del mercado laboral organiza en un esquema sus distintos aspectos y contesta a las actividades de la pag. 61.
Realiza una tabla organizativa de los sistemas económicos y pon en común los rasgos de cada uno de ellos al resto de la clase. Luego debatid sobre cuál es el más extendido y la crítica que se le hace en el momento actual. Aportar ideas de esos grupos antisistema o críticos al mismo.
Realiza las actividades finales de las páginas 70 y 71 que se indican a continuación: 1, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 12 y 13.
La geografía de mi vida: ¿La globalización es sólo económica? Lee el texto y realiza las actividades 15, 16 y 17 en clase.
Uso información de forma responsable: reflexiono y pienso críticamente. Responde a las actividades 19, 20, 22, 23 y 24 de la pág. 73.
Realiza las actividades finales de las páginas 70 y 71 siguientes: 1, 4, 5, 6, 7, 9 10 12 y 13.
TAREAS Y PROYECTOS VOLUNTARIOS
Realiza un proyecto empresarial respetuoso con los ODS y en consonancia con las pautas del texto sobre la economía del bien común de Cristian Felberg pag. 75.
La economía colaborativa a examen: lee los textos, considera sus ventajas e inconvenientes. Realiza las actividades 25-28 ambas incluidas. Pag. 74