1. La explotación de los recursos naturales
2. Las fuentes de energía
3. Energías no renovables
4. Energías renovables
5. Nacimiento y desarrollo de la industria
6. Los rasgos del sistema industrial actual
7. Nuevos factores de localización industrial
8. El proceso de deslocalización
9. Las potencias industriales
10. Minería, energía e industria en España
PRESENTACIÓN SOBRE MINERÍA, ENERGÍA E INDUSTRIA.
PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD. Tema 2. (5 del libro de texto). Minería, energía e industria
Términos: recurso, reserva, materia prima, yacimiento, fuentes de energía renovables y no renovables, fuente de energía, forma de energía, transición energética, mix eléctrico español, industrias de base, industria de bienes de equipo, industrias pesadas, industrias ligeras, industrias maduras, industrias punta, robótica, terciarización de la industria, descarbonización, deslocalización.
Minería y energía.
1. Realiza las actividades: Ideas clave sobre la producción de minerales en el mundo de la pag. 113 : 2, 3 y 4.
2. Elabora una tabla que recoja los mayores productores del mundo de los minerales recogidos en el mapa de la pag. 113, del aprendo a mirar del punto uno.
3. Realiza un trabajo en equipo (3 o 4 como máximo) conforme a las ideas y el esquema planteado en el classroom sobre La transición energética y el cambio a un nuevo modelo sostenible basado en las fuentes de energía renovables y las energías más limpias de las que dispongamos. No ignores la dependencia energética de España, la electrificación generalizada ni nuevos almacenamientos energéticos como el hidrógeno.
4. Realiza las actividades sobre dependencia energética y grado de autoabastecimiento: Es tu turno de la pág. 119.
La actividad industrial
5. Realiza las Ideas clave de las pag. 120, 123, 125, 127, 129 , 131 y 133.
6. Realiza las actividades finales (menos la 6) de las páginas 134 y 135.
Analiza y comenta:
**Visitamos el ecoparque de Logroño en la Ra de Agoncillo. Hacemos un trabajo en equipos de no más de cuatro personas y contestamos a las siguientes cuestiones:
¿Cómo construir una economía circular en base a la industria y la actividad económica de las sociedades del s. XXI.
a. ¿Qué es la economía circular? b. ¿Qué es la huella ecológica? c. ¿En qué consiste la descarbonización de los procesos productivos? d.¿Qué directivas (leyes) obligan a los países de la UE a seguir una economía circular? e.¿Qué es una Declaración de Impacto Ambiental? f. ¿Y un Estudio de Impacto Ambiental? g. ¿Qué es la prevención de impactos? h. ¿Qué significan las tres erres r+r+r? ¿Qué entiendes por ecoconsumo? Pon ejemplos de cómo practicarlo. ¿Cómo lo haces...?
I. ¿Qué basura o residuos producimos en España? Cuál es la composición de nuestra basura?
II. ¿Cuánto reciclamos de cada uno de sus componentes principales? a. Cartón y papel b. vidrio, c. plásticos, d. materia orgánica, e. metales...
IV. ¿Cuál es su valoración económica?
V. ¿Cómo se realiza la recuperación de algunos recursos como las latas o el plástico en otros países de la UE? ¿Cuáles son los modelos?
VI. ¿Cómo podemos mejorar para alcanzar una auténtica economía circular?
*Pienso críticamente ¿La automatización destruye el empleo? pag. 137
*Los derechos laborales ¿Cuánto hemos ganado? Actividades 17, 18 y 19 de la página 138.
Voluntarias:
La Geografía de mi vida: ¿Cuánta energía consumimos en el hogar? de la pag. 136 para realizar en clase.
Voluntaria: Crear un guión de cine sobre nuestros modos de producción. Proyecto y orientaciones en la pag. 139.
Presentación sobre las fuentes de energía
Minería
Home: visualiza de 1hora 20 min. a 1 h. 39 min.
Energías renovables
La primera ciudad de EEUU 100% abastecida por energías renovables
¿Cómo se fabrica un coche eléctrico hoy? Hiunday ionic 5