1. Una época de crisis
2. El declive de la Monarquía Hispánica
3. El fin de la hegemonía española en Europa
4. Francia, primera potencia europea
5. El éxito comercial de las Provincias Unidas
6. El triunfo del parlamentarismo en Inglaterra
7. La revolución científica
8. Arte barroco. Arquitectura y urbanismo
9. La escultura barroca
10. La pintura barroca
11. El siglo de Oro español
¿Qué es el Antiguo Régimen?
Concepto complejo con el que aludimos a la sociedad estamental, regida por el poder autoritario y luego absoluto de los reyes entre
los s. XVI y XIX caracterizado por una economía predominantemente agraria.
¿Qué es el Barroco?
Estilo artístico europeo recargado, efectista y teatral, que prima el movimiento y la expresividad utilizado por la contrarreforma.
PLAN DE TRABAJO
Realiza las actividades Clave y los ejercicios entre paréntesis citados, para estudiar de todo el tema siguiendo sus apartados:
. - La crisis económica y demográfica pag. 300 (1 y 2); .- El declive de la Monarquía Hispánica pag. 303 (5); .- El fin de la hegemonía española en Europa pag. 304 (6); .- Francia, primera potencia europea pag. 307 (7 y 8); El éxito de las Provincias Unidas pag. 308 (9 y 10); .- El triunfo del parlamentarismo en Inglaterra pag. 311 (11); .- La revolución científica pag. 313 (14); .- Arte barroco: Arquitectura y urbanismo pag. 315 (16, 17); Escultura pag. 318 (20 y 21); Pintura pag. 321 (22 y 23); El siglo de Oro español pag. 323.
Realiza las actividades finales: 25, 26, 28, 29, 30 y 32.
Videos sobre los Austrias y el Imperio hispánico en el siglo de Oro
Galileo Galilei: la primera revolución científica
Presentación de Bea Hervella sobre el s. XVII
https://www.slideshare.net/Bea_Hervella/el-siglo-xvii-tema-4