Los tercios: composición, estrategias...
1. La aparición del Estado moderno
2. El reinado de los Reyes Católicos
3. El Imperio español: los problemas internos: Carlos V, Felipe II
4. La organización del Imperio
5. Los problemas exteriores
6. La conquista de América
7. La organización de los territorios americanos
Análisis de textos, imágenes y mapas: los reales sitios, la mita y la encomienda
PRESENTACIÓN SOBRE EL IMPERIO HISPÁNICO.
Tema 11. La formación del Imperio español.
1. Realiza las actividades: Claves para estudiar de las páginas 272 y 275. Estas irán unidas al estudio del tema 9. Actividades 2 y 3 de la 274 sobre las
alianzas matrimoniales de los RRCC.
2. Interpreta el árbol genealógico de Carlos V y contesta a la actividad 5 de la página 276.
3. Realiza las claves para estudiar de las páginas: 277, 280, 285, 287 y 289.
4. Analiza el mapa del imperio español y contesta a la actividad 6 de la página 278.
5. Extrae conclusiones del gráfico económico sobre precios y metales preciosos de la pág. 281 contestando a la actividad 9.
6. Actividades finales: 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25, 26 y 27. Lee el texto sobre el legado de la conquista de América. Activ. 28-31 voluntarias.
PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD.
Lee y observa detenidamente las imágenes de la introducción y contesta a las cuestiones de interpretación de la imagen y , ¿ cómo lo sabemos?
Realiza un esquema explicativo y sintético sobre el reinado de Carlos V: política interior, problemas externos y organización del imperio durante los Austrias mayores.
Realiza un esquema explicativo y sintético sobre el reinado de Felipe II: política interior, problemas externos. Observa también el mapa de las páginas 278 y 279 y muestra las diferencias de dominio y políticas con el dominio de su padre.
Realiza un esquema sencillo de la organización de la sociedad durante el imperio.
En relación a la economía realiza el siguiente visionado y actividad básica: ...
Realiza la actividad 13 de la pag. 286 y anota la lista de conquistadores del XVI con el motivo de su recuerdo en tu cuaderno.
¿Cómo se organizaban los territorios americanos del imperio? leyes, instituciones...
¿Cómo era la sociedad americana? ¿Qué trascendencia ha tenido? Lee el legado de la conquista de la pag. 293.
¿Cómo se explotaban sus recursos? ¿Cómo se realizaba el comercio con España?
VISIONADO DEL DOCUMENTAL SOBRE El San Juan.Crónicas 2016. Actividades e imágenes en el archivo inferior adjunto. Te recomiendo que lo veas en dos partes de unos 20´. *Esta actividad está incluida en el archivo adjuntado abajo en el compendio de tareas de la unidad didáctica; es la número cinco.
Juan de Chaniz data el naufragio del San Juan, barco dedicado a la caza de la ballena con chalupa para hacer saín o aceite de ballena. Los vascos fueron proveedores únicos de grasa de ballena en Europa en el s. XVI. Era utilizado como combustible, para lubricación, fabricación de jabón, etc. La artesanía naval utilizaba recursos castellanos como la brea o alquitrán obtenido de la raíz alterada por hongos, la madera de roble, de abetos, pinos. El Consulado del mar de Burgos, recogía información y documentaba seguros comerciales de las empresas que operaban a nivel mundial. La economía castellana se basaba en la exportación de lana de oveja merina de alta calidad a Flandes, desde donde se traía después convertida en paños finos.
. Una de las actividades a elaborar tras el visionado del documental es la siguiente: Completa el siguiente cuadro, adaptando los espacios de la tabla, sobre la economía castellana en el imperio hispánico.
Películas:
· El Dorado (1988) 2h 20´ Carlos Saura. España.
· 1492. La conquista del paraíso. (1992) 2 h 35 ´ Ridley Scott. España
· Oro. (2017) 1h 46´Agustín Díaz Yanes. España.
· También la lluvia (2010) 1h 49´ Iciar Bollain. España. Guión Paul Laverty Música Alberto Iglesias.
Documentales:
· La flota de Indias. (2021) | Documental | Histórico. 1 h 08 ´ Dir. Antonio P. Molero. España.
· España, la primera globalización. (2021) 1 h 46` Dir. José Luis López Linares.
· 499. (2020) México justificación de la decadencia y violencia actual…
Enlace al documental sobre la primera globalización durante el Imperio hispánico emitido por RTVE a la carta.
Enlace al documental sobre los náufragos de la Armada invencible. Informe semanal. RTVE a la carta.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-naufragos-irlanda/2734155/
Enlace al documental sobre la navegación real de los barcos antiguos en el mundo de hoy.