Se obtienen por reacción de los óxidos de no metales con el agua. Se suelen nombrar utilizando la nomenclatura tradicional.
a) Oxácidos de halógenos. Veamos el ejemplo del Cl:
Cl2O + H2O → HClO Ácido hipocloroso
Cl2O3 + H2O → HClO2 Ácido cloroso
Cl2O5 + H2O → HClO3 Ácido clórico
Cl2O7 + H2O → HClO4 Ácido perclórico
b) Oxácidos de anfígenos. Veremos el ejemplo del S:
SO + H2O → H2SO2 Ácido hiposulfuroso
SO2 + H2O → H2SO3 Ácido sulfuroso
SO3 + H2O → H2SO4 Ácido sulfúrico
c) Oxácidos de nitrogenoideos. Veamos el N:
N2O + H2O → H2N2O2 Ácido hiponitroso (dímero)
N2O3 + H2O → HNO2 Ácido nitroso
N2O5 + H2O → HNO3 Ácido nítrico
En este grupo se da una excepción a la regla general, en el caso del P y del As: los óxidos de estos elementos pueden reaccionar con una molécula de agua para formar el ácido, pero éste puede volver a reaccionar con agua para formar otro ácido. Además, sólo se utilizan las valencias 3 y 5:
+H2O +H2O
P2O3 → HPO2 → H3PO
A.metafosforoso A.(orto)fosforoso
+H2O +H2O
P2O5 → HPO3 → H3PO4
A.metafosfórico A.(orto)fosfórico
d) Oxácidos de carbonoideos (C, Si). Sólo utilizan la valencia 4. En el caso del C será:
CO2 + H2O → H2CO3 Ácido carbónico
En este grupo, el Si también es una excepción por el mismo motivo que el P y el As: puede reaccionar dos veces con agua.
+H2O +H2O
SiO2 → H2SiO3 → H4SiO4
A.metasilícico A.(orto)silícico
Ácidos "di" o "piro": Algunos oxácidos pueden reaccionar, por calentamiento, uniéndose dos moléculas del ácido y desprendiéndose una molécula de agua (reacción de condensación). Se nombran anteponiendo al nombre del ácido el prefijo "di", o bien el prefijo "piro". Se forman con los oxácidos de los siguientes elementos: S, Se, Te, P, As, Si. Ej.:
2 H2SO3 → H2S2O5 + H2O Ácido disulfuroso
2 H2SO4 → H2S2O7 + H2O Ácido disulfúrico
2 H3PO3 → H4P2O5 + H2O Ácido difosforoso
2 H3PO4 → H4P2O7 + H2O Ácido difosfórico
2 H4SiO4 → H6Si2O7 + H2O Ácido disilícico
Otros oxácidos:
Ácidos del B, Al, Ga (valencia cov. 3). Veamos el Al:
Al2O3 + H2O → HAlO2 Ác. alumínico (igual para Ga).
El boro forma un ortoácido:
B2O3 → HBO2 metabórico → H3BO3 (orto)bórico.
El boro es muy dado a formar poliácidos, por ejemplo el tetrabórico: H2B4O7 (en este caso se emplea el método del ajuste de cargas).
Ácidos del Mn, Tc, Re (valencia covalente 6 y 7):
Mn2O6 + H2O → H2MnO4 Ácido mangánico
Mn2O7 + H2O → HMnO4 Ácido permangánico
Ácidos del Cr, Mo, W (valencia covalente 6):
Cr2O6 + H2O → H2CrO4 Ácido crómico. Éste forma un diácido:
2 H2CrO4 → H2Cr2O7 + H2O Ácido dicrómico