Las categorías desde el punto de vista lógico son los conceptos supremos, es decir, que tienen una extensión muy grande capaz de agrupar un gran número de entes.
Las categorías desde el punto de vista metafísico son los principales modos de ser de los entes (objeto, ejemplo: mesa, silla, portafolio, pluma, árbol, zapato, automóvil, etc.).
Las categorías son conceptos cuyo contenido es una esencia que se aplica por igual o un número extenso de entes, las categorías, en su conjunto abarcan la totalidad de los entes.
Las categorías, precisamente por ser los conceptos supremos no admiten una definición rigurosa, solamente una descripción.
Descripción de las categorías
Sustancia: Todo aquello que existe en sí mismo.
Ejemplo: ¿Yo necesito de la plancha para existir?
No, por lo que entonces soy sustancia.
Cantidad: Todo aquello que puede dividirse en partes (longitud, ancho, espesor,
etc.) Ejemplo:
La puerta mide 1.90 m de altura.
Cualidad: Indica algo estimable o desestimable de la sustancia.
Ejemplo:
Pedro es buen músico- Estimable
Pedro es mal músico- Desestimable
Relación: Expresa una conexión entre dos sustancias: sustancia-sustancia, sustancia-accidente y accidente-accidente.
Ejemplo:
El profesor se encuentra frente al pizarrón verde
Acción: El movimiento que está realizando la sustancia.
Ejemplo:
Antonia camina por la carretera.
Pasión: Algo que recibe la sustancia. Ejemplo:
están pintado el automóvil de azul.
Tiempo: Indica la permanencia en la existencia de la sustancia. Ejemplo:
Rafael tiene cuatro años
Situación o sitio: Indica la disposición de las partes en un lugar ó la posición en que se encuentra la sustancia.
Ejemplo:
Los sube y baja están en forma perpendicular
Pertenencia: Indica el hecho de que la sustancia posee algo externamente.
Ejemplo:
Rodrigo tiene mucho dinero.
Lugar: Indica la ubicación de la sustancia.
Ejemplo:
Luisa está en el Palacio de Bellas Artes.
El siguiente vídeo expone las categorías aristotélicas, ve y escucha con atención su contenido, y trata de comprenderlo para reafirmar el tema de las categorías.
EJERCICIO 1
Instrucciones: En la siguiente liga encontrarás un ejercicio interactivo, sigue las indicaciones y resuélvelo.
EJERCICIO 2
Instrucciones: En la siguiente liga encontrarás un ejercicio interactivo, sigue las indicaciones y resuélvelo.
EJERCICIO 3
Instrucciones: Baja los ejercicios correspondientes a las categorías, que se encuentra en los archivos adjuntos, y resuélvelos en tu computadora.