Para entender el tema de la conversión es necesario comprender como se distribuyen un término, esto es, cuando este se refiere o incluye a todos los miembros de una clase.
EJERCICIO No.
En las siguientes proposiciones explica si su término, sujeto y predicado están distribuidos en términos de inclusión o exclusión.
Todos los gatos son felinos
El sujeto gato___________________________________Porque_______________________
________________________________________________________________________________
El predicado felinos______________________________porque_______________________
________________________________________________________________________________
Algunas víboras no son venenosas
El sujeto viboras____________________________Porque____________________________
________________________________________________________________________________
El predicado venenosas______________________porque____________________________
________________________________________________________________________________
Ningún óvulo es espermatozoide
El sujeto ovulo_______________________________Porque__________________________
________________________________________________________________________________
El predicado espermatozoide____________________porque__________________________
________________________________________________________________________________
Algún círculo es una sección cónica.
El sujeto circulo___________________________Porque_____________________________
________________________________________________________________________________
El predicado sección cónica _________________________porque______________________
________________________________________________________________________________
EJERCICIO No.
Determina en cuáles de las siguientes proposiciones el término “cetáceos” está distribuido en términos de inclusión o exclusión.
Todos los cetáceos son animales acuáticos
El sujeto cetáceos______________________________porque______________________________
________________________________________________________________________________
Algunos animales acuáticos no son cetáceos
El predicado cetáceos____________________________ porque__________________________
________________________________________________________________________________
DISTRIBUCIÓN DEL TÉRMINO SUJETO POR MEDIO DE REGLAS
Ejercicio No.
Indica en las siguientes proposiciones si el término sujeto está distribuido o no distribuido por medio de los cuantificadores.
Algunos números enteros son negativos
El sujeto números__________________________________________________________________
porque__________________________________________________________________________
Ningún caso de reproducción humana es asexuada
El sujeto caso de preproducción humana_______________________________________________
porque__________________________________________________________________________
Todo conocimiento científico es objetivo
El sujeto conocimiento científico_____________________________________________________
Porque__________________________________________________________________________
Algunos vegetales no son tubérculos
El sujeto vegetables________________________________________________________________
Porque__________________________________________________________________________
Ejercicio No.
Responde con “verdadero” o “falso” (“V” o “F”) los siguientes enunciados.
DISTRIBUCIÓN DEL TÉRMINO PREDICADO POR MEDIO DE REGLAS
Ejercicio No.
Indica en las siguientes proposiciones si el término predicado está distribuido o no distribuido por medio de las reglas.
Todos los moluscos son invertebrados.
El predicado invertebrados_____________________ está distribuido, porque se encuentra en una proposición universal
________________________ y las proposiciones afirmativas tienen predicado ___________________________ por lo
tanto, las proposiciones universales afirmativas ___________distribuyen el término predicado.
Algunos triángulos no son isósceles.
El predicado Isósceles ______________ está distribuido, porque se encuentra en una proposición particular
________________y las proposiciones negativas tienen predicado _____________ por lo tanto, las proposiciones
particulares negativas_______ distribuyen el término predicado.
Algunas amibas no son protozoarios.
Ningún animal con pulmones es pez.
Ejercicio No.
Responde con “verdadero” o “falso” (“V” o “F”) los siguientes enunciados.
DISTIBUCIÓN EN LAS PROPOSICIONES OPUESTAS
DISTRIBUCIÓN EN LAS PROPOSICIONES DE TIPO A
Todos los hombres son mortales
Distribución del término sujeto
Nota: para saber si el término sujeto está distribuido aplica la defenición de la distribución. La aplicación que debes hacer es igual a los ejercicios resueltos en la definición de la distribución.
A.1
El término de la clase hombres es un término que está distribuido porque se refiere a todos los miembros de la clase hombres, todos los hombres son mortales.
A.2
Por lo que podemos concluir que las preposiciones de tipo A sí distribuyen su termino sujeto
DISTRIBUCION DEL TERMINO PREDICADO
Para determinar la distribución del predicado no existe ningún medio gramatical para ello, por lo que los lógicos para saber su distribución crearon las siguientes dos reglas.
Nota: Para saber la distribución del término predicado aplica la definición de la distribución, en caso de no poder obtener el resultado, aplica las reglas para la distribución del término predicado.
A.3
Las proposiciones de tipo A no distribuyen su término predicado porque tienen predicado particular.
A.4
Por lo tanto, podemos concluir que las proposiciones de tipo A no distribuyen su término predicado.
RESUMEN DE LA PROPOSICIÓN UNIVERSAL AFIRMATIVA
DISTRIBUCIÓN DE LAS PROPOSICIONES DE TIPO “E”
Ningún vegetal es mineral
Distribución del término sujeto
Para saber si el término sujeto está distribuido aplica la definición de la distribución.
E.1
El término sujeto en las preposiciones de tipo E si está distribuido.
E.2
Por lo tanto, el término sujeto en las preposiciones de tipo E si está distribuido.
Distribución del término predicado.
Para saber si el término predicado está distribuido aplica la definición de la distribución.
E.3
El término predicado en las proposiciones de tipo E si está distribuido.
E.4
Por lo tanto, el término predicado en las proposiciones de tipo E si está distribuido.
DIAGRAMA DE VENN DE LAS PROPOSICIONES DE TIPO E
RESUMEN DE LA PROPOSICIÓN UNIVERSAL NEGATIVA
DISTRIBUCIÓN DE LAS PROPOSICIONES DE TIPO “I”
Algún artista es cojo
Distribución del término sujeto
I.1
Para saber si el término sujeto está distribuido aplica la definición de la distribución.
¿La clase artista incluye a todos sus miembros en la clase cojo? NO, por lo tanto, el sujeto no está distribuido.
I.2
Por lo tanto, el sujeto en las preposiciones de tipo “I” no está distribuido.
Distribución del término predicado
I.3
Para saber la distribución del término predicado aplica la definición de la distribución.
¿La clase cojo incluye a todos sus miembros en la clase artista? No, por lo tanto, no está distribuido.
I.4
Por lo tanto, el predicado en las preposiciones de tipo “I” no está distribuido.
DIAGRAMA DE VENN EN LAS PROPOSICIONES TIPO I
RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES DE TIPO I
DISTRIBUCIÓN DE LAS PROPOSICIONES DE TIPO “O”
Algún perro no es gato
Distribución del término sujeto
Para saber la distribución del término sujeto aplica la definición de la distribución.
O.1
El sujeto en las proposiciones de tipo “O” No está distribuido.
O.2
Por lo tanto, las proposiciones de topo “O” No- distribuyen al término sujeto.
Distribución del término predicado.
Para saber la distribución del término predicado aplica la definición de la distribución.
O.3
El predicado en las proposiciones de tipo O Si está distribuido.
O.4
Por lo tanto las proposiciones de tipo O Si-distribuyen su término predicado.
DIAGRAMA DE VENN DE LAS PROPOSICIONES TIPO O
RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES TIPO O
Al concentrar los resúmenes de las proposiciones da como resultado el siguiente cuadro de la distribución.
El cuadro de la distribución se emplea para saber la distribución del término sujeto y predicada, la forma lógica, el diagrama de Venn y la lectura en términos de S y P de los diagramas, de la proposiciones opuestas: A, E, I, O.
CONVERSION INMEDIATA
La conversión es la inferencia inmediata más sencilla, ya que se lleva a cabo con un simple intercambio entre los términos sujeto y predicado de una proposición, por ejemplo:
Ningún hombre es ángel
Ningún ángel es hombre
CONVERSION INMEDIATA SIMPLE.
La conversión simple no puede llevarse a cabo en todo tipo de proposiciones, por lo que para realizarla existen dos reglas que son las siguientes:
Así podemos concluir que las proposiciones de tipo “E” “I” si admiten la conversión inmediata simple y que las proposiciones de tipo “A”,”O” no admiten la conversión inmediata simple.
Ejercicio No.
En las siguientes proposiciones realiza la conversión inmediata simple. De no aceptarla, enuncia la regla que viola.
1. Algunos paralelogramos son cuadrados
Conv. Simple ___________________________________________________________________
viola la regla No. _______________________________________________________________
Que afirma ____________________________________________________________________
2. 2. Todas las vacas son rumiantes
Conv. Simple __________________________________________________________________
viola la regla No. ___________________________ ____________________________________
que afirma ____________________________________________________________________
3. Algunos animales no son artrópodos
Conv. Simple ___________________________________________________________________
viola la regla No. ________________________________________________________________
que afirma _____________________________________________________________________
4. Ningun metal es gas
Conv. Simple ___________________________________________________________________
viola la regla No. __________________________________________________________ ______
que afirma ______________________________________________________________________
Ejercicio No.
En las siguientes proposiciones en su forma lógica realiza la conv. Simple y demuestra por medio de los diagramas de Venn si la acepta.
1. Ningun S es P
Conv. Simple _____________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la conv. Simple______
2. Algunos S son P
Conv. Simple ____________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la conv. Simple _______
3. Todo S es P
Conv. Simple _____________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la conv. Simple _________
4. Algun S no es P
Conv. Simple _____________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la conv. Simple _________
CONVERSION INMEDIATA ACCIDENTAL
La conversión inmediata accidental no puede llevarse a cabo en todo tipo de proposiciones, por lo que para realizarla existen dos reglas que son:
Por lo tanto las proposiciones de tipo “I” no admiten la conversión inmediata accidente porque violan la regla número 2.
“Debe hacerse la reducción de la cantidad del sujeto si es universal, se convierte en particular”
Por lo tanto, las proposiciones de tipo I, O no admiten la conversión inmediata simple.
Ejercicio No.
En las siguientes proposiciones realiza la conversión accidental de no aceptarla, enuncia la regla que viola.
1. Algun S no es P
Conv. Accidental __________________________________________________________________
viola la regla No. _______________ Afirma que _________________________________________
2. Todo S es P
Conv. Accidental __________________________________________________________________
viola la regla No. _______________ Afirma que _________________________________________
3. Algun S es P
Conv. Accidental __________________________________________________________________
viola la regla No. _______________ Afirma que _________________________________________
4. Ningun S es P
Conv. Accidental __________________________________________________________________
viola la regla No. _______________ Afirma que _________________________________________
Ejercicio No.
En las siguientes proposiciones realiza la conversión accidental y de muestra por medio de diagramas de Venn si la acepta.
1. Algunos ángulos son rectos.
Conv. Accidental ________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la Conv. Accidental__________
2. Toda dilatación es expansión de los cuerpos.
Conv. Accidental ______________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la Conv. Accidental ________
3. Algunos paralelogramos no son rectángulos.
Conv. Accidental ________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la conv. Accidental ___________
4. Ningun gusano es de patas articuladas.
Conv. Accidental ________________________________________________________________
Diagrama de Venn Acepta la conv. Accidental __________