¿Qué es la Filosofía?
- Definición nominal o etimológica:
Es la que descompone en sus raíces griegas o latinas a la palabra y nos da un primer acercamiento a la ciencia o al significado de la palabra. Ejemplo:
Biología: se descompone en dos raíces: una que es bio, que viene de bios que significa vida, y logos que significa estudio, la unión de ambas raíces significa el estudio de la vida.
FILOSOFÍA: Se deriva de dos raíces griegas: una que es filo que significa amor y otra que es sofía que significa saber. La unión de ambas significa el amor por el saber.
-Definición real o esencial:
Abarca la totalidad de los objetos, el conocimiento filosófico tiende a la universalidad, mientras que las ciencias particulares solo se ocupan de un aspecto de la realidad.
De acuerdo con este rasgo, podemos decir que la Filosofía a través de la pluralidad y la diversidad de los fenómenos trata de ofrecernos una concepción unitaria de los fenómenos y del mundo.
-La Filosofía es la ciencia que trata de explicar un fenómeno de una forma totalizadora (Carlos Marx).
-La Filosofía es la ciencia que estudia y explica la realidad a través de sus últimas causas (Aristóteles).
EJERCICIO 1: Busca por lo menos tres definiciones de filosofía diferentes a las expuestas, y escribelas en Word, el documento lo anexas a tu folder.