Teleología:
Se divide en dos raíces griegas: una que es teleo que viene de thelos, que significa finalidad, y logia
que viene de logos y significa estudio. La unión de ambas raíces significa: estudio de la finalidad. Esta rama de la Filosofía estudia la finalidad de las cosas, entendiendo finalidad como una tendencia a algo.
Algunos de sus problemas son: ¿Cuál es la finalidad de la vida? ¿Cuál es la finalidad de las guerras? ¿Hacia donde nos lleva el avance tecnológico? Etc.
Ejemplo de teleología en Héreo de leyenda de Héreos del silencio:
Cosmogonías
CosmologíaSe divide en dos raíces griegas: la primera que es cosmo que viene de kosmo que significa universo, y la segunda es gonias que viene de gonos y significa origen. La conexión de ambas significa: el origen del universo.
Algunos de sus problemas son: ¿Cómo se originó el universo? ¿Cómo se originaron los seres vivos? ¿Cómo se originaron los volcanes? Etc.
ejemplo de cosmogonías en diferentes culturas:
Ética
Se divide en dos raíces: una que es et que viene de ethos, que significa hábito, costumbre, y la terminación ica, que significa estudio. La unión de ambas raíces significa: estudio de los hábitos o costumbres.
Algunos de sus problemas son: ¿Es bueno ser responsable? ¿Por qué no es bueno tener relaciones extramaritales? ¿Por qué son penalizadas las acciones humanas que dañan la propiedad privada? Y el problema capital de la Ética: ¿Qué es la libertad? Etc.
Un ejemplo en la vida cotidiana de la ética:
Estética
Se divide en dos elementos: el primero es estet que viene de esthesis que significa sensibilidad, y el segundo es la terminación ica, que significa estudio. La relación de ambas raíces significa: el estudio de la sensibilidad; la percepción de la belleza se le conoce con el nombre de: momento estético. La Estética estudia la belleza, la composición de las obras de arte, lo material lo formal, etc. Algunos de sus problemas son: ¿Qué es la belleza? ¿Qué es una obra de arte? ¿Qué es lo cómico? Etc.
Ejemplo de los problemas que aborda la estética:
Metafísica
Se descompone en tres raíces: meta que significa: lo que esta después, fis que viene de phisis que significa naturaleza, y la terminación ica que significa estudio. La conjunción de sus tres raíces significa: el estudio de lo que está después de la naturaleza. La Metafísica estudia el fundamento de las cosas o los problemas acera del ser.
Algunos de sus problemas son: ¿Qué es el ser? ¿Qué es lo que le da existencia a las cosas? ¿Cuántos tipos de seres existen? ¿Cómo se manifiesta el ser? Etc.
Ontología
Se divide en dos raíces: una que es onto, que significa cosa, objeto, y logia que viene de logos que significa estudio. La unión de ambas raíces significa: el estudio de los objetos.
Epistemología
Se deriva de dos raíces griegas: una que es epistemo que viene de ephistemo que significa conocimiento y logia que viene de logos y significa estudio.
La unión de ambas raíces significa: el estudio del conocimiento, que debe entenderse como la posibilidad de conocer.
Otros nombres que se le asignan a esta rama de la Filosofía son: Gnoseología y Teoría del Conocimiento.
Algunos de sus problemas son: ¿Cómo se puede obtener el conocimiento? ¿Cuántos tipos de conocimiento existen? ¿Qué método es el mejor para adquirir el conocimiento? ¿Qué es la verdad?
Lógica
Se divide en dos raíces: una que es log, que viene de logos que significa razón, y la terminación ica,
que significa estudio. La conjunción de ambas raíces significa: el estudio de la razón. La lógica estudia la estructura de la razón. Algunos de sus problemas son: ¿Qué es el concepto? ¿Qué es el juicio? ¿Qué es el raciocinio? ¿Qué es la verdad?
En la siguiente dirección encontraras una exposición diferente de los principales problemas que aborda la filosofía:
Ejercicio No. 2: ejemplifica alguna rama de la filosofía con un párrafo de algún libro, canción, película, historieta, dibujo, o cualquier otro medio cultural que tú consideres adecuado.