DEFINICIÓN DE LÓGICA
Definición nominal o etimológica:
Se divide en dos raíces: una que es log que viene de logos que significa razón, y la otra que es ica que significa estudio. La unión de ambas raíces significa: el estudio de la razón.
- Definición real o esencial:
Para los griegos logos significa: “dar cuenta y razón de los fenómenos”, por ello, para la sociedad griega explicar todo lo que les rodeaba era de gran importancia, la explicación tenía que ser racional. Así se puede decir que todo lo que no puede ser explicado en una forma argumentad era excluido de cuenta y razón, por no participar del logos. Logos para los griegos, significa entonces: pensamiento despojado de irracionalidad. A partir de esta concepción griega de logos, podemos definir a la Lógica como la ciencia del pensamiento racional.
Objeto de estudio de la lógica
El pensamiento es objeto de estudio de la Lógica y la Psicología. La Psicología va a estudiar la formación del pensamiento, mientras que la Lógica estudia la estructura del pensamiento racional.
A la Lógica le interesa el producto de dicha actividad, es decir, no el pensamiento como función, sino el pensamiento surgido de tal función.
Todo pensamiento está constituido por dos elementos:
1. Contenido del pensamiento: se refiere a las imágenes de los objetos
No son objeto de estudio de la lógica
2. La estructura del pensamiento: hace posible la transición del conocimiento acerca de los objetos, ejemplo de una estructura lógica: S es P
S es P
Escucha con atención el siguiente podcats en el que se destaca a la lógica como una disciplina que se ocupa de las estructuras del pensamiento.
Para escucharlo colócate en el símbolo play.
Segunda definición de lógica
Podemos concluir que a la Lógica no le interesa el contenido de los pensamientos, porque la Lógica no podría abarcar todo el conocimiento, la Lógica se interesa por la estructura del pensamiento. De esto se desprende la siguiente definición de Lógica: es la ciencia que estudia la estructura de los pensamientos racionales, que estructura Aristóteles.
La definición aristotélica de lógica no es la única que existe, otros filósofos han propuesto otras definiciones, a saber:
A) La lógica o arte de razonar es la parte de la ciencia que enseña el método para alcanzar la verdad. San Agustín.
B) La lógica es la ciencia de las leyes necesaria del entendimiento y de la razón. Kant
C) La lógica es la ciencia de la idea pura de la idea en el elemento abstracto del pensamiento. Hegel.
D) La lógica es la ciencia de las aspiraciones intelectuales que sirven para estimación de la prueba- J.S. Mill
Las diferentes definiciones de lógica conducen a la historia de la lógica que se ha desarrollado desde los griegos, para acercarte a este tema ve el siguiente video:
En resumen la lógica es la ciencia que estudia las estructuras racionales del pensamiento, definición que corresponde a Aristóteles, pero existen otras definiciones de lógica que estructuradas por diferentes filósofos de acuerdo a su sistema filosófico, la aportación de cada uno de ellos conforman la historia de la lógica.
Ejercicio
Resuelve el siguiente ejercicio para que compruebes tus conocimientos acerca del tema, da clic en la imagen para entrar al cuestionario y resuélvelo.
En la siguiente página se desarrolla la definición de lógica desde otro punto de vista pero con los elementos básicos que se expusieron en clases.