Desde una terraza que está situada a 8 metros de altura se lanza un balón hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. a)Calcula el tiempo que tarda el llegar a su altura máxima. b)Cuál será la posición de la pelota en ese momento. c)Cuál será la velocidad de la pelota cuando en su caída pase por la terraza otra vez. d) Que tiempo transcurrirá para que la pelota caiga hasta el suelo.
Primero comenzamos realizando un croquis del problema, indicando el sistema de referencia, los datos y las posibles soluciones del problema:
Es un movimiento uniformemente acelerado, ya que es de caída con poco rozamiento. En este caso la aceleración es constante y de valor 9,8 m/s2 y dirigida hacia abajo.
Podemos entonces emplear las ecuaciones de este tipo de movimiento.
La pelota comenzará a subir desde la terraza disminuyendo su velocidad. En el punto más alto su velocidad se hace 0 y comenzará a bajar. La velocidad del lanzamiento es 72 km/h y tardará en subir unos segundos.
La caída será acelerada y chocara con el suelo a gran velocidad. En esta caída empleará más tiempo del que empleó en la subida.
Podemos suponer que el tiempo que tarda en subir es el mismo que tarda en bajar otra vez hasta la terraza.
1ª Parte. Subida. Suponemos que la velocidad final de este tramo es 0.
En subir: 0=20 + (-9,8).t t= 2segundos
En bajar hasta la terraza otros 2 segundos.
Posición en el punto mas alto, es decir a los 2 segundos:
X=8 + 20.2 + 0,5.(-9,8).22 =28m
2ª Parte. Bajada hasta la terraza.
Velocidad al pasar por la terraza después de 4 segundos de movimiento.
V= 20 + (-9,8).4= -20m/s La misma velocidad con la que salió. Este resultado es normal ya que hemos dicho que el rozamiento con el aire es despreciable.
3ª Parte . Caída al suelo.
El signo menos de la velocidad indica que el movimiento es hacia abajo (NO PODÍA SER DE OTRA MANERA)