Problemas obtenidos de la página del profesor Ricardo Cabrera:
1. El portero Nilatoco efectúa un saque (desde el suelo) con una velocidad inicial de 26 m/s y un ángulo de 40º. De esta forma la velocidad del balón se puede descomponer en una parte horizontal de 20 m/s y una parte vertical de 19 m/s. El gran goleador Gabriel, que está parado a 42 metros del punto desde donde se efectuó el disparo intenta interceptar el balón. ¿Podrá hacerlo?
2. Susana arroja horizontalmente su llavero desde la ventana de su apartamento, y Andrés lo recibe a 1,2 m de altura sobre el piso, 0,8 segundos después. Sabiendo que Andrés se encuentra a 4,8 m del frente de la casa de Susana, hallar:
a - A qué altura del piso partió el llavero.
b- ¿Con qué velocidad lo lanzó Susana?
c- ¿Con qué velocidad llegó a las manos de Andrés?
h=4,4m v=6m/s velocidda final 10 m/s (6,-8)m/s.
3. Entre los muelles A y B, que están en la misma orilla de un río, hay una distancia de 400 m. Un bote de remos tarda 40 segundos en ir de A hasta B, y 50 segundos en regresar. Considerando constantes las velocidades del bote y del río, hallar dichas velocidades. v=1m/s v=9m/s.
4. Felipe mide el tiempo de caída de una moneda que tiene sujeta con sus dedos a una altura h del piso de un ascensor, cuando el mismo está en reposo. Repite la experiencia cuando el ascensor sube con velocidad constante de 2 m/s, y nuevamente la realiza cuando desciende a 2 m/s, siempre desde la misma altura h. ¿En cuál de las experiencias registró un intervalo de tiempo mayor?
5. Dos trenes marchan por la misma via en sentidos opuestos. El tren A va siempre a una velocidad constante, 50 km/h. El tren B originalmente se desplaza a Vob= 70 km/h , pero cuando estan a 5 km de distancia el maquinista percibe el tren A y aplica una aceleracion |a| en sentido contrario a Vob, para frenar y luego retroceder. Diga cual es el minimo valor de |a| para evitar el choque.
6. Un corredor recorre 500 metros llanos en 80 segundos, a velocidad que puede considerarse constante durante cada tramo. Al llegar al extremo del recorrido se detiene durante diez segundos y retorna por el mismo camino en 100 segundos.
a) ¿Cuánto vale la velocidad a la ida? ¿Cuánto vale la velocidad a la vuelta?
b) Grafique la posición del corredor desde que sale hasta que vuelve.
c) ¿Dónde se hallará el corredor a los 40, a los 85 y a los 125 segundos?
7. Un automóvil y un camión parten simultáneamente, desde el reposo, con el auto a cierta distancia detrás del camión. Ambos se mueven con aceleración constante, de 1,8 m/s² para el automóvil y de 1,2 m/s² para el camión, y se cruzan cuando el auto se halla a 45 m de su lugar de partida. Hallar:
a - Cuánto tiempo tardó el auto en alcanzar al camión.
b - Qué distancia los separaba inicialmente.
c - La velocidad de cada vehículo cuando están a la par.
d - Los gráficos de posición y velocidad en función del tiempo, para ambos.
8. Dos carneros (uno blanco y otro negro) están en reposo, uno frente al otro, distanciados 24 m. En un instante dado, ambos parten para chocarse. Suponiendo que sus aceleraciones son constantes, y sus módulos 1,6 m/s² y 1,4 m/s² respectivamente, determinar en qué punto del camino se produce el encuentro, y qué velocidad tiene cada uno en ese instante. Trazar los gráficos correspondientes de velocidad y posición en función del tiempo.
9. Desde la boca de un pozo profundo se suelta una piedra que cae libremente. El ruido que produce al llegar al fondo se escucha exactamente 4,7 segundos después de haberla soltado. Sabiendo que el sonido viaja a una velocidad constante de 340 m/s, hallar la profundidad del pozo.
10.
El arquero Gulderico arroja oblicuamente una flecha, la que parte desde una altura de 1,25 m, con una velocidad de 20 m/s y formando un ángulo de 53º con la horizontal. De esta forma logra una velocidad vertical de 16 m/s y una horizontal de 13 m/s. La flecha pasa por encima de un pino que está a 24 m de distancia y va a clavarse a 10 m de altura en otro árbol que se alza más atrás. Despreciando el efecto del rozamiento, y considerando que la flecha siempre es paralela a su velocidad:
a - Hallar cuánto duró el vuelo de la flecha.
b - Con qué velocidad llegó al árbol, y con qué ángulo se clavó.
c - Hallar la máxima altura que puede tener el pino.