Plan de 1° año A

ESTABLECIMIENTO: Instituto Superior del Profesorado N° 2 “Joaquín V. González”

SECCIÓN: ESCUELA PREPARATORIA DE IDIOMA EXTRANJERO

CURSO: 1° A

ASIGNATURA: IDIOMA EXTRANJERO I

PROFESORA: Elizabeth Faure

Carga horaria: 7 horas cátedra semanales

Régimen: anual

Carácter: Obligatorio

Modalidad: Presencial. No promocionable.

AÑO: 2024

 

PLAN DE TRABAJO

FUNDAMENTACIÓN

 

El ser humano se encuentra inserto en un mundo globalizado atravesado por constantes cambios en el orden social, económico y cultural. Los seres humanos son agentes sociales cuya participación activa en estos procesos determina los modos de accionar y de relacionarse con otros. Son, además, parte de una cultura construida individual y socialmente, que transmite los valores de la comunidad que la contiene a través de una ética vertebrada en torno a la igualdad y al respeto por la identidad de los sujetos (Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2014).

 

La educación ocupa un rol fundamental en la formación de las personas ya que les brinda las herramientas necesarias para actuar en este mundo en constante transformación. Es el conjunto de fenómenos a través de los cuales la sociedad produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten la producción y la reproducción de esa sociedad (Gvirtz, Gringber y Abregu, 2007). La creciente preocupación por los problemas ambientales actuales urge un nuevo rol de la educación: la formación de una población mundial consciente y preocupada por el medio ambiente y por los problemas asociados, que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos (Ministerio de Educación de la Nación, 2009).

 

La complejidad del ser humano se manifiesta y desarrolla en el ámbito de su ambiente socio-cultural y a través de diversos instrumentos. La lengua habilita al ser humano para pensar, crear y relacionarse con otros y con el medio ambiente que lo rodea. De esta manera, lo prepara para una mejor comprensión del mundo en el que vive y lo compromete a actuar sobre el mismo, activamente. La lengua extranjera amplía la visión del hombre sobre el mundo que lo rodea al reconocer diferentes culturas que conviven con la propia. De esta manera, la enseñanza de la lengua extranjera es una herramienta muy importante para generar actitudes de respeto a la diversidad cultural y lingüística; y para pensar la cultura propia como parte de esa diversidad, y


 

el aprendizaje de una lengua extranjera potencia la comprensión intercultural entre los sujetos propiciando la convivencia social, un mejor ejercicio de la ciudadanía y la tolerancia a la alteridad (Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2014).

 

La Escuela Preparatoria de Idioma Extranjero, a través de una formación específica e intensiva de la lengua extranjera “inglés”, se propone responder a estas demandas brindándole al joven un instrumento lingüístico y cultural que le permita desarrollar sus propias potencialidades y ejercer un futuro protagonismo en el mundo del trabajo y la cultura.

 

Por lo expresado anteriormente, se enfatiza que la enseñanza del inglés pretende desarrollar la competencia comunicativa que implica atender a las siguientes subcompetencias: la comprensiva, relativa a los procesos de comprensión de textos orales y escritos, la productiva, referente a la producción de textos orales y escritos, y la lingüística, es decir, la de la apropiación reflexiva de las posibilidades que nos brinda el lenguaje. El desarrollo de estas competencias sólo será posible en un marco de permanente interacción comunicativa dentro de contextos reales donde la “negociación de significados” sea constante.

 

Los procesos de enseñanza y de aprendizaje serán enriquecidos con la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación, ya que permiten el desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender y contribuyen a que el alumno desarrolle un pensamiento crítico y reflexivo. (Gómez Gallardo y Macedo Buleje, 2010). Asimismo, el trabajo con TIC propicia el trabajo colaborativo, el acceso a una multiplicidad de lenguajes y soportes para acceder al conocimiento (Sagol, 2015).

 

Por último, en la Escuela Preparatoria de Idioma Extranjero se atienden las inquietudes, necesidades y características de las nuevas generaciones contemplando la mente plural y distribuida (Gardner, 1983) del que aprende, sus conocimientos previos, y los diferentes modos de construir el conocimiento. Estos elementos permiten generar un aula democrática que facilita el diálogo entre docente-alumno y alumno- alumno, potenciando en este último la oportunidad de construir sus propios saberes según su perfil cognitivo-afectivo.

 

OBJETIVOS

Que los y las estudiantes sean capaces de:

  Incrementar su habilidad de expresión oral y escrita en el idioma inglés afianzando el nuevo vocabulario y estructuras propias del nivel.

Profundizar el proceso de gramaticalización de la lengua extranjera.

    Apreciar el inglés como instrumento de socialización e integración al mundo moderno.

  Demostrar compromiso y responsabilidad con su propio desempeño; y respeto hacia el medio ambiente que lo rodea y todos los integrantes de la sociedad.

 

CONTENIDOS

 

 

UNIDAD 1: Homes and cities (Book unit 6)

Grammar: There is/there are, some, any - prepositions of place - modifiers 

Vocabulary: rooms and furniture - common adjectives - places in a city 

Listening: Unusual homes

Writing: Topic sentences - Descriptive paragraph (describing a photo)

 

 

UNIDAD 2: Food and drink (Book unit 7)

Grammar: Countable and uncountable nouns. Quantifiers (much, many, a lot of, a few, a little) 

Vocabulary: Food and drink. Containers and portions

Reading: Lunches around the world Speaking: Ordering food in a restaurant

 

UNIDAD 3: Work and play (Book unit 2)

Grammar: Present Simple - adverbs and expressions of frequency 

Vocabulary: jobs and job verbs - activities (1) 

Listening: Weekdays, weekends Writing: Informal email

 

UNIDAD 4: People in my life (Book unit 3)

Grammar: adverbs of frequency, love, like, hate, enjoy, don’t mind + noun/-ing form Vocabulary: family - activities (2)

Reading: Clubs and groups near you

Speaking: Making arrangements - accepting or declining an invitation

 

 

UNIDAD 5: Home and away (Book unit 4)

Grammar: Prepositions of time - Present Continuous 

Vocabulary: daily routine - the weather and the seasons 

Listening: Weather around the world

Writing: Writing a descriptive paragraph (describing a place)


 

 

UNIDAD 6: What are you wearing? (Book unit 5)

Grammar: Present Simple vs. Present Continuous – can / can’t for ability, possibility and permission

Vocabulary: clothes - ordinal numbers 

Reading: Uniforms: are you a fan?

Speaking: Shopping for clothes

 

 

UNIDAD 7: In the past (Book unit 8)

Grammar: Simple Past of be (affirmative and negative) - there was, there were (affirmative and negative) - irregular verbs and regular verbs (affirmative and negative) - past time expressions 

Vocabulary: inventions - life stages

Listening: Life stories Writing: A biography

 

UNIDAD 8: Education, education! (Book unit 9)

Grammar: Simple Past of be (questions) irregular verbs and regular verbs (questions) 

Vocabulary: school subjects and education 

Reading: Different paths Speaking: Making suggestions

 

UNIDAD 9: People (Book unit 10)

Grammar: Comparative adjectives - Superlative adjectives

Vocabulary: Adjectives to describe places - Appearance and personality adjectives 

Listening: You look so different! 

Writing: Describing a person

 

 

UNIDAD 10: On the move (Unit 11)

Grammar: have to / don’t have to – be going to 

Vocabulary: hobbies - travel and transport 

Reading: Looking for Elizabeth Gallagher 

Speaking: Arriving at a hotel

 

MOVIE: “Coco”


 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

Bibliografía del alumno:

-  Rogers, Louis (2017): Personal Best A2 - Student’s book. Richmond. Spain.

-  White, Genevieve (2017): Personal Best A2 - Workbook. Richmond. Spain.

 

 

Bibliografía del docente:

-  Crandall, JoAnn; Kang Shin, Joan (2016): Impact 1 - Workbook. Cengage Learning. China.

-  Cunningham, Sarah and Moor, Peter (2005): Cutting Edge Elementary - Pearson Longman Limited. Student´s and Teacher´s Book.

-  Cunningham, Sarah; Moor Peter with Eales Frances (2005): New Cutting Edge - Elementary Student’s Book. Pearson. Essex, England.

-  Doodley, Jenny and Evans, Virginia (1999): Grammarway - Express Publishing.

-  Evans, Virginia and Dooley, Jenny (2006): Enterprise Grammar 1. Express Publishing.

-  Hadfield Jill (1997) Intermediate Communication Games. Longman.

-    Harris, Michael and Mower, David (2000): Opportunities Elementary - Student´s and Teacher´s Book. Pearson Education Limited.

-    Hashemi, Louise and Murphy, Raymond (1997): English Grammar in Use Supplementary Exercises. Cambridge University Press.

-  Koustaff, Lesley (2016): Impact 1 - Student’s book. Cengage Learning. China.

-  Koustaff, Lesley (2016): Impact 1 – Teacher’s book. Cengage Learning. China.

-  Riley, David and Rod Fricker (2012) New Success Elementary – Teacher’s Book. Pearson. England.

 

 

 

ACTIVIDADES

 

La secuencia y variedad de actividades tiene en cuenta las características, necesidades e intereses del grupo de alumnos. Se fomenta la interacción con el docente, los estudiantes del mismo curso y entre los de cursos paralelos.

      Escucha de canciones, diálogos, narraciones breves.

      Visualización de videos.

      Práctica de la pronunciación.

      Lectura en voz alta de textos preparados y a primera vista.

      Memorización de diálogos.

      Elaboración de diálogos y dramatización.

      Elaboración de presentaciones individuales en forma oral y escrita.


      Resolución de situaciones comunicativas para fomentar la expresión oral espontánea.

      Resolución de juegos lingüísticos, adivinanzas, crucigramas para practicar vocabulario.

      Dictados.

      Encuestas.

      Narración de hechos, biografías e historias por escrito.

      Elaboración de proyectos individuales y grupales.

      Lectura comprensiva de textos.

      Participación en proyectos con otros cursos de la escuela.

      Uso de las TIC para presentación, búsqueda y procesamiento de la información.

      Uso de material audiovisual como herramienta para traer el mundo al aula y darle vida.

      Propuesta de elección de los proyectos a llevar a cabo de acuerdo a los intereses de los alumnos.

 

 

ACTIVIDADES INTERCURSOMy ideal home / The perfect city: model (1º cuatrimestre)

Spring day and Prep’s birthday party (2º cuatrimestre)

 

 

 

 

METODOLOGÍA

La metodología de trabajo que se adopta como eje guía es la comunicativa. Sin embargo, se contemplará un enfoque ecléctico que permita enriquecerla con otras alternativas y métodos de enseñanza para así satisfacer los múltiples requerimientos e intereses de los alumnos de acuerdo con su edad y nivel de inglés. Se propone además un enfoque multimodal para atender a las inteligencias múltiples de cada individuo.

Se llevarán a cabo dinámicas de grupo variadas. Se promoverán actividades individuales para que los alumnos desarrollen su autonomía e independencia y realicen procesos reflexivos sobre su propio aprendizaje. También se propiciarán actividades de a pares y grupales para que los estudiantes puedan compartir sus experiencias y conocimientos utilizando el inglés como medio de comunicación.

Se atenderá al desarrollo de las cuatro macro-habilidades necesarias para el aprendizaje y adquisición del idioma extranjero: escucha, escritura, habla y lectura. Además, se priorizará la generación de situaciones concretas de uso de la lengua en el mundo real y la valoración de las diversas identidades culturales.

Las estrategias de enseñanza tenderán a la construcción de significados por parte del alumno que le permitan resignificar lo aprendido y acceder a conocimientos más complejos, donde el error es considerado una instancia “normal, necesaria y natural” desde la cual también se construye, por ello se prestará especial atención al análisis del error como una de las estrategias para el desarrollo del sistema monitor del estudiante.

Se integrarán las TIC y diversos materiales audiovisuales para incorporar múltiples lenguajes a las prácticas áulicas cotidianas.

 

 

 

CRONOGRAMA

 

 

Primer cuatrimestre: Unidades 1 a 5 inclusive. 

Segundo cuatrimestre: Unidades 6 a 10 inclusive.

 

 

EVALUACIÓN

La evaluación es entendida como un proceso continuo y dinámico, es además una herramienta para tomar decisiones que mejoren la calidad de la enseñanza. La evaluación es el medio que posee el educador para constatar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje, y, como consecuencia, el rendimiento del alumno en el conocimiento de la nueva lengua. Es un proceso abierto y gradual donde cobran relevancia aquellos desempeños que muestren la aplicación apropiada de conceptos y conocimientos a nuevos problemas y cuestiones. Pero, al mismo tiempo, es el instrumento que le permite observar los cambios de conducta que el alumno realiza en el mencionado proceso y realizar los ajustes o cambios pertinentes en el desarrollo de los contenidos. La evaluación se convierte así en una actividad de compromiso mutuo entre el docente y el alumno en el que estos últimos van asumiendo progresivamente una responsabilidad cada vez mayor acerca de las características de sus acciones y de los medios para mejorarlas (Gardner, 1995). El año escolar se divide en dos cuatrimestres. Estos períodos, a su vez están divididos en dos bimestres. En el primer y tercer bimestres, los alumnos resolverán diversos trabajos prácticos escritos y orales tendientes a evaluar las cuatro habilidades. Se contemplará además la participación en clase, la cooperación, la  disciplina, la responsabilidad y la creatividad. La evaluación será constante y sistemática y se realizará de acuerdo con los parámetros establecidos en una planilla de

evaluación acordada a nivel institucional.

En el segundo y cuarto bimestres, los alumnos deberán aprobar un examen parcial escrito y oral o sus correspondientes recuperatorios. Cada examen parcial tiene dos instancias de recuperación. La nota obtenida es la nota del bimestre.

Para regularizar la asignatura el alumno deberá:

1.           entregar tareas asignadas en tiempo y forma

2.           participar activamente de las actividades orales propuestas.

3.           aprobar el último parcial escrito o sus correspondientes recuperatorios.

4.           obtener una nota de promedio de los cuatro bimestres igual o superior a 2.

Para aprobar la asignatura y ser promovido al siguiente curso, el alumno deberá aprobar un examen final oral.

 

 

 

Elizabeth Faure

Rafaela, marzo de 2024.