2. Resumen.-Un buen resumen contendrá las ideas fundamentales del texto de forma coherente, breve (un 25% del texto y en un solo párrafo), precisa, clara y lingüísticamente correcta. Es por este motivo por el que NO pondremos los ejemplos, anécdotas o enumeraciones de datos, iremos a lo esencial. En ningún caso se deben repetir frases del texto, además debemos:
- Evitar expresiones como: 'El autor del texto dice...'
- Hay que expresar con nuestras palabras lo que dice el texto: se trata de resumir las ideas que antes hemos señalado en la estructura.
- No se debe hacer comentario sobre esas ideas ni sobre la opinión del autor. Hay que presentarlo con objetividad y de manera neutra.
Error común
- Desordenado: el resumen debe respetar el orden en el que aparece en el texto.
- Demasiado general: debe incluir las ideas esenciales (si la tesis es un reparto justo del agua durante este siglo, esta idea no podemos olvidarla).
- Mal hilado: los conectores son básicos, hay que expresar las ideas fundamentales pero con las relaciones lógicas que las unen.
- No respetar la forma de enunciación: formular directamente las ideas usando fórmulas como 'el autor dice'.