Hay una estructura básica de comentario literario que seguramente os habrán planteado en alguna ocasióne y que es la que nosotros usaremos durante este curso:
A) Introducción: datos básicos sobre el autor, la época y el movimiento literario al que pertenece.
B) Análisis del contenido: tema, resumen, estructura interna y externa.
C) Análisis de la forma: métrica, recursos de estilo, características significativas de la lengua utilizada. Los elementos destacables en este apartado dependeran de si estamos ante un texto lírico, narrativo o dramático.
(Cuando tengáis algo más de practica veréis como estos dos apartados están íntimamente relacionados, es decir, determinado contenido condiciona la forma del texto).
D) Opinión personal-Conclusión: a partir de los datos recopilados antes, ¿a qué conclusiones puedes llegar?
Fijaos que os he especificado que este modelo es el del comentario literario: para otros comentarios (como los que pidenen examenes de selectividad, pruebas de acceso, etc. podeis ayudaros de los contenidos del siguiente enlace).
¿Preparados? Pues vamos a desglosar cada uno de ellos siguiendo la teoría que aparece en la página Masterlengua, donde también encontraréis, si os interesa, ejemplos para practicar.