Carlos V

NACIMIENTO e INFANCIA

Homenaje a Carlos V niño.

Albert De Vriendt. Musées Royaux des Beaux Arts. Bruselas.

(Ampliar 60Kb)

------

GANTE.- Durante la celebración de un gran baile en el palacio Casa del Príncipe, la archiduquesa Juana sintió los primeros dolores de parto. Juanaestaba casada con el archiduque Felipe de Austria, Gobernador de los Países Bajos por ser el primogénito del emperador Maximiliano I y de María de Borgoña. A las pocas horas, las tres de la madrugada del día 24 de febrero del año 1500, la hija de los Reyes Católicos, dio a luz al segundo de sus hijos, el que habría de ser heredero de las coronas de Castilla y Aragón, de las Casas de Austria y Borgoña y del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue el miembro más destacado de la dinastía (1) Habsburgo ( y 2). . (Fotos: Panorámica Gante (izqda). Maximiliano I (dcha)). (Mapa de los reinos heredados por Carlos V. Abrir con el botón derecho en "ventana nueva" minimizar la ventana y tenerlo presente para consulta)-----------

Gante. Mapa de 1534

-----

Isabel la Católica, al conocer la buena nueva, dijo: "Este será el que se lleve las suertes". Fue bautizado con el nombre de "Carlos" en memoria de su bisabuelo Carlos el Temerario (1433-1477), último Duque de Borgoña, casado con Margarita de York, hermana de Eduardo IV y de Ricardo III de Inglaterra. Carlos el Temerario había intentado hacerse con los Países Bajos. Para ello ocupó el Ducado de Lorena, pero no pudo obtener del emperadorFederico III el beneplácito para constituir el reino de Borgoña que habría colmado sus ambiciones territoriales. Se distinguió como uno de los príncipes más notables de su época; muy instruido, inteligente y valeroso, sostuvo numerosas guerras con el Emperador Federico III de Alemania y con Luís XI de Franciaque le arrebató el Ducado Borgoña. Este fracaso no impidió la ventajosa boda de su única hija, María de Borgoña, con Maximiliano (1459-1519), hijo y sucesor de Federico III al frente del Imperio. Carlos el Temerario murió en el sitio de Nancy el 5 de enero de 1477.----

Carlos de niño y de joven en Flandes

(Izqda.) Recreación histórica de Jan Van Beers (1852-1927).

Museo Koninkijke, Amberes. (Detalle)

(Ampliar 120 Kb)

------

Carlos recibió de los Habsburgo el prominente labio inferior y de la Casa de Borgoña el prognatismo del maxilar que le impedía cerrar bien la boca, rasgo que se cuidaron muy bien de no exagerar sus numerosos retratistas de la época, ni los pintores de tiempos posteriores. Antes de cumplir un año, su padre le armó caballero de la Orden del Toisón de Oro y le cedió elDucado de Luxemburgo.------

Maximiliano I, Felipe el Hermoso, María de Borgoña,

Fernando, Carlos y Leonor

(ver ampliación 88 Kb)

-----------

Carlos y sus hermanos

Fernando, Carlos, Leonor, Isabel, María, Catalina

(Ampliar 130 Kb)

-------

Como sus padres tuvieron que trasladarse a España, en 1501, para hacer valer su muy discutido derecho al trono castellano, la educación de Carlos recayó en Margarita de York, y en su tíaMargarita de Austria. Su aya, Barbe Servel, fue quién le acunó con hermosas canciones; a su muerte, en 1544, fue enterrada en el coro de la catedral de Santa Gúdula en Bruselas. "Aquí yace la TATA del Emperador Más Grande de Todos los Tiempos" dice una hermosa lápida (es broma).

------

Mausoleo de Margarita de Austria

-----

Tras la muerte de Felipe el Hermoso (Burgos-1506), Margarita de Austria, viuda, en 1497, del primogénito de los Reyes Católicos, el príncipe Juan, y, en 1504, de Filiberto de Saboya, fue nombrada por su padre el Emperador Maximiliano I, Gobernadora de los Países Bajos. Fue ella la que escogió al deán de Lovaina, Adriano de Utrecht, futuro Papa ADRIANO VI, como tutor de Carlos. Luís de Vaca fue encargado, con escaso éxito, de enseñarle castellano. Años después, solo hablaba francés, desconocía el flamenco, chapurreaba el castellano e ignoraba el latín, aunque fue aprendiéndolos más adelante. Como primer camarero y fiel Guardián, tuvo al Señor de Chièvres, Guillermo de Croy, que le influyó de forma decisiva. Mercurino Grattinara le familiarizó con su idea de lo que debía ser el comportamiento de un emperador y con el concepto IMPERIO. Erasmo de Rotterdam (94Kb) también influyó en Carlos desde pequeño y luego sería su consejero, aunque sus consejos sobre "huir de las guerras como del fuego" nunca fueron tomados en cuenta, con excesivo celo, por el futuro "Emperador Guerrero".

-----

El cardenal Adriano de Utrecht se entrevista con

representantes de las Germanías de Valencia

------

A pesar de sus eminentes tutores, Carlos, en su infancia, no dio muestras de poseer una inteligencia precoz. Prefería la caza, los deportes y los torneos, actividades en las que llegó a destacar. También estudió música y fue aficionado a tocar la espinela y el órgano. En Carlos quedaron probados profundamente los conceptos de honor y defensa de la fe católica, tal como estipulaban los estatutos de laOrden del Toisón de Oro.

----------

Cacería en las posesiones del duque de sajonia

(ver escena completa 90Kb)

---------

----

--

INDICE

Pulsar en los enlaces para acceder a los diferentes capitulos de esta historia:

Portada

Introducción - Nacimiento e Infancia - La Europa del 1500 - Los padres del Emperador -

Carlos, Gobernador de los Paises Bajos - La Administración del Estado y los Tercios -

La lucha por el Imperio - Carlos Emperador - Las campañas del Emperador -

Sucesión, abdicación y retiro a Yuste.

NOTA: Estas páginas se verán mejor en resolución de pantalla 800x600. Para acelerar carga de imágenes y textos de los enlaces (links), recomendamos pulsar sobre ellos con el botón derecho del ratón seleccionar "abrir enlace en nueva ventana" y minimizarla. Esto mantendrá, sin interrupción, la carga de la página principal, mientras se cargan los de los enlaces activados, que podrán ser vistos pulsando sobre ellos en la barra de menú de inicio.